back to top
11.9 C
La Plata
jueves 7 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 130256

La Iglesia volvió a marcarle la cancha a Milei: “Así como bajó la inflación, también debemos bajar la agresión”

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, encabezó este miércoles la tradicional misa por el Día de San Cayetano en el santuario de Liniers y aprovechó su homilía para lanzar un mensaje cargado de críticas hacia el Gobierno nacional y la administración porteña. En un tono firme, pero pastoral, el líder eclesiástico reclamó políticas públicas que generen empleo digno, contención para los más vulnerables y una urgente baja en el nivel de confrontación social. “Así como bajó la inflación, que es el impuesto de los pobres, también le pedimos a San Cayetano que interceda por nosotros para que nos comprometamos a bajar los niveles de agresión, de indiferencia, del individualismo, de crueldad”, expresó.

En sintonía con el pedido de “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo” que movilizó a movimientos sociales, sindicatos e intendentes hacia Plaza de Mayo, García Cuerva puso el eje en la necesidad de revalorizar el trabajo como herramienta de inclusión. “El trabajo es un gran ordenador social, dignifica a las personas”, sostuvo ante cientos de fieles que se acercaron con herramientas para bendecir. Y remarcó: “Como Iglesia, valoramos todas las formas de trabajo: el empleo formal, los emprendimientos familiares, la economía popular, el reciclado, las changas”.

Un llamado a la dignidad y al fin del odio

El arzobispo también dirigió un mensaje concreto hacia los funcionarios. “Somos custodios de los más pobres, de los más débiles, de los ancianos que siguen esperando una jubilación digna. Somos custodios de las personas con discapacidad y los enfermos”, dijo. Y pidió a los dirigentes “sentarse a una misma mesa para pensar juntos, generar consensos, dialogar, llorar nuestros fracasos sin buscar culpables y celebrar los logros sin querer figurar”.

Sin mencionarlo directamente, cuestionó la reciente decisión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, de sancionar a quienes buscan comida en la basura: “No podemos desentendernos de los que revuelven los tachos buscando algo para comer. No lo hacen porque les gusta, lo hacen por necesidad”. De ese modo, el arzobispo se sumó a las voces que repudiaron la medida, visibilizando su impacto sobre los sectores más postergados.

García Cuerva retomó también palabras del Papa Francisco para reforzar su mensaje: “Lo que te da dignidad es ganar el pan, y si nosotros no damos a nuestra gente la capacidad de ganar el pan, eso es una injusticia social”. Y advirtió sobre las consecuencias de la desocupación: “Muchos jóvenes, muchos padres y madres viven el drama de no tener un trabajo que les permita vivir serenamente. Viven al día y muchas veces la búsqueda se vuelve tan dramática que los lleva a perder toda esperanza y deseo de vida”.

En el cierre de su mensaje, el arzobispo apeló a la unidad y la empatía: “La Casa del Padre también es hogar de fraternidad porque Él no quiere que nadie quede afuera. Quiere que se reconozcan hermanos responsables unos de otros”. Y convocó a todos los presentes a repetir en voz alta: “Con San Cayetano, todos hermanos”, como gesto final de un llamado a la reconciliación.

Con estas palabras, la Iglesia volvió a marcarle la cancha al gobierno de Javier Milei, reforzando su compromiso con los sectores más castigados por la crisis social y cuestionando tanto las políticas de exclusión como el clima de violencia simbólica que domina el escenario público.

Con dos estrenos goleadores, el Lobo se puso arriba en un furia ofensiva de tres minutos

Si bien es cierto que Godoy Cruz había comenzado mejor el partido y que Gimnasia parecía no encontrarle la vuelta al partido, todo se acomodó en tan solo tres minutos. Porque la confianza y la tranquilidad para jugar con seguridad en el fútbol argentino puede variar de un momento a otro y así le pasó al Lobo en Mendoza.

Malos cierres defensivos, pases imprecisos a tan solo metros de distancia y poco poderío ofensivo hacían creer que el equipo de Orfila no iba a tener una buena tarde en Mendoza. Sin embargo, en una seria de rebotes Gimnasia se encontró con un gol inesperado, convertido por Manuel Panaro, que cambió el semblante del equipo en el partido.

El Lobo se envalentonó, ganó confianza y aprovechó un breve momento de dudas e incertidumbres en el local para ponerse 2-0 gracias al gol del Chelo Torres. En medio de un gol y otro, hubo tiempo para que el palo salve a Nelson Insfrán y evite lo que era el empate parcial del Tomba. Tres minutos que rompieron por completo el encuentro.

El detalle en común entre Panaro y Torres es que ambos convirtieron su primer gol con la camiseta de Gimnasia. El juvenil, que llegó proveniente del Al-Shahania de Qatar, había anotado tres en Reserva y logró el primero en la máxima categoría en su 21º partido disputado. Torres, en cambio, que llegó hace apenas un mes al club, hizo su estreno goleador en su cuarto partido, con poco más de 100 minutos en cancha.

Los goles de Panaro y Torres, sus primeros tantos en Gimnasia

Panaro y el primero para el Lobo.
Torres amplió la ventaja.

Las pymes piden ser convocadas por el gobierno de Kicillof para delinear “acciones defensivas”

Pequeños y medianos empresarios industriales de la provincia de Buenos Aires viven tiempos de zozobra en medio de una caída del consumo y, en consecuencia, de la producción. A un año y medio del inicio de la gestión Milei, las suspensiones, los despidos y hasta el cierre de pymes se hicieron moneda corriente y la preocupación es cada vez mayor. Buscan reunirse con el gobierno de Axel Kicillof.

Así lo indicó Leo Bilanski, el presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC). En su paso por el ciclo Buenos Aires Elige, el dirigente señaló que “estaría muy bien que el gobernador kicillof tome acciones defensivas” para que no cierren más pymes.

En este punto, Bilanski aclaró que dichas iniciativas deberían ser puestas a consideración del sector. “Nos gustaría que convoque a los actores reales de la economía para que entre todos podamos aportar las mejores medidas para salvaguardar la producción bonaerense”, afirmó. Según él, no sirve que “un funcionario que no sabemos donde está tome alguna medida inconsulta que después no tenga eficiencia y se terminen muriendo la mitad de las pymes”.

A pesar de este reclamo, Bilanski considera que “el gran problema hoy del capitalismo se llama Javier Gerardo Milei y el segundo es Luis Caputo“. En referencia al ministro de Economía de la Nación libertario recordó que durante su gestión anterior (2015-2018) “se llevó 25 mil pymes”. “Y ahora ya tiene 15 mil más”, completó.

A su turno, el presidente de la Unión Industrial de Berazategui y de Industriales Pymes Argentinos (IPAPYMES), Daniel Rosato, sostuvo que “si hay ganador en la Argentina hoy es el sistema financiero”. El empresario industrial contó que hay pequeñas, medianes y grandes industrias “cerrando o suspendiendo gente”. “Empresas multinacionales están paralizando su producción porque no pueden competir y no son empresas que les falta tecnología“, puntualizó.

Especialistas alertan que “el mundo ya perdió 31 años de agua potable”

De acuerdo a la secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial, Celeste Saulo, se han perdido “9.000 gigantoneladas de hielo”, lo que equivale a “31 años de agua potable”. Qué otras consecuencias tiene el calentamiento global en el ciclo del agua.

En el marco del Congreso Nacional del Agua (CONAGUA 2025) que se realiza en Mar del Plata, la especialista sostuvo: “Para algunos, el aumento del nivel del mar es la diferencia entre existir y no existir”.

En este sentido, la científica argentina alertó que “estas temperaturas, estas olas de calor, representan una alerta roja para todos”.

Los graves efectos del calentamiento global

La doctora en Ciencias de la Atmósfera y licenciada en Ciencias Meteorológicas por la UBA, que fue medalla de oro en 1987, Celeste Saulo explicó: “El cambio climático es una crisis existencial para muchos países”, y advirtió que se trata de un fenómeno que amplifica las desigualdades: “Es una combinación de cambio climático e inequidad. Es un desafío enorme”, completó.

De este modo, Saulo sostuvo que el planeta Tierra ya perdió “9.000 gigatoneladas de hielo”, que terminaron en el mar, lo cual equivale a “31 años de agua potable”, y alertó sobre la grave situación que padecen decenas de países insulares, que están perdiendo terreno en forma acelerada.

La especialista señaló que todos tenemos algo para aportar: “En los hábitos de consumo, en qué hacemos con la basura. Como sociedad organizada podemos hacer más cosas. Construir lo público es defender lo colectivo”.

Y también se refirió al rol del estado: “Es muy importante para regular, crecer y aprender. Las tensiones existen, se solucionan con diálogo”. En base a ello, Saulo remarcó la necesidad de políticas públicas y cooperación internacional para enfrentar la crisis del agua.

Los avances de la meteorología

La científica repasó cómo ha evolucionado la capacidad predictiva de la meteorología en las últimas décadas: “En los 80 los pronósticos en el hemisferio norte eran mejores que en el sur. Pero a partir del 2000, con la incorporación de satélites, eso cambió. Hoy, un pronóstico a 7 días es tan confiable como uno a 3 días hace 30 años”, detalló. 

A su vez, Saulo estimó que los sistemas de alerta temprana “redujeron entre 40% y 80% la pérdida de vidas humanas”, por lo que reclamó que sean accesibles para todos. 

Y es que según la experta, “desde 1991, el 91% de los desastres humanos estuvieron relacionados con el agua”. “A menor desarrollo, más muertes; a mayor desarrollo, más pérdidas económicas”, señaló Saulo.

El hombre que representa todo lo que Milei juró combatir: Francos, medio siglo en el Estado

Guillermo Francos fue funcionario de todos. O al menos de casi todos. Concejal, diputado, banquero, representante internacional, ministro. Desde 1973 vinculado al Estado, es difícil encontrar otro dirigente que haya ocupado tantos cargos en gobiernos tan distintos. Hoy, sin embargo, es uno de los pilares de Javier Milei, el presidente que llegó prometiendo “terminar con la casta”.

Francos es mucho más que el ministro del Interior. Es el fusible que el Gobierno utiliza cuando hay que contener crisis, desmentir escándalos o apagar incendios. Lo fue hace una semana cuando estalló el caso Tim Ballard; también cuando se cayó el pacto con los gobernadores o cuando Milei insulta en redes. La pregunta inevitable es: ¿por qué es él quien sale a poner la cara? Quizás porque lleva una vida entera en política y ya conoce el oficio. O, como dice la oposición, porque es “el más casta de todos”.

Así lo definió Germán Martínez, jefe del bloque Unión por la Patria en Diputados, quien lo cruzó con dureza en una entrevista radial: “Fue funcionario nuestro Guillermo Francos, hasta que se fue con Milei y decidió renunciar. Fue el delegado de Argentina ante el BID y cobraba en dólares, durante 46 meses de los 48 de Alberto Fernández. Se llevaba entre 15 y 20 mil dólares por mes. Así que, si hay alguien casta de este gobierno, se llama Guillermo Francos”, denunció. Y agregó: “Desde el año 73 que es funcionario. Descubrió la vida dos meses antes, renunció, y ahora juega de outsider. Esa es la realidad de Guillermo Francos”.

Una vida a costa del Estado

Los datos lo respaldan. Francos fue concejal en la Capital Federal entre 1985 y 1994, luego diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires entre 1997 y 2000, y más adelante presidente del Banco Provincia durante la gestión de Daniel Scioli entre 2007 y 2011. Más recientemente, fue representante de la Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entre diciembre de 2019 y septiembre de 2023, con Alberto Fernández como presidente. En ese cargo, según denuncian desde el peronismo, cobró su salario en dólares.

Desde Unión por la Patria, lo señalan como uno de los símbolos de la contradicción entre el discurso libertario y la práctica política: “Que me diga en qué momento Néstor o Cristina contrajeron deuda en dólares”, desafió Martínez. Y remató: “La deuda la generaron Menem, Macri y ahora Milei”.

Superávit a costa del ajuste y una sesión que le marcó la cancha al oficialismo

Las críticas a Francos surgieron tras una de las sesiones más duras que vivió el oficialismo en la Cámara de Diputados. En una jornada maratónica, la oposición logró aprobar leyes clave como el financiamiento universitario y un nuevo régimen para el Hospital Garrahan, rechazó cinco DNU del Gobierno y emplazó comisiones para debatir la emergencia en ciencia y tecnología, la ley de Alzheimer y demandas provinciales.

Unión por la Patria puso más del 60% de los votos afirmativos, pero esto no fue una acción aislada. Hubo una mayoría que se sostuvo en el tiempo y que permitió resistir la embestida del oficialismo”, explicó Martínez. “Protegimos instituciones claves como el INTI, el INTA, el Banco de Datos Genéticos, la Marina Mercante. Fue una sesión estratégica”, agregó.

El diputado también desmontó el relato del “superávit” que repite Milei: El FMI ya le dijo a la Argentina que no tiene superávit. Y si existiera, fue a costa de recortes brutales: a universidades, jubilaciones, subsidios, obra pública y fondos provinciales. Santa Fe fue absolutamente perjudicada”. Entre los recortes más graves enumeró la eliminación del Fondo de Incentivo Docente, el retiro de subsidios al transporte y la paralización total de la obra pública. “El colectivo en Rosario pasó de 240 pesos en diciembre a 1580 esta semana”, graficó.

En ese contexto de ajuste, Francos aparece como el vocero político de un gobierno que promete “libertad” pero aplica recortes severos. Y mientras Milei habla de terminar con la casta, su ministro estrella acumula décadas en cargos públicos, cobra en dólares y negocia con todos los sectores del poder. La casta, parece, no se fue. Cambió de camiseta.

Diana Mondino dinamitó a Milei por la estafa $LIBRA: “Es medio estúpido o es corrupto”

Quedará como una de esas entrevistas que entraron directo al salón de la fama de los grandes momentos televisivos argentinos en señales internacionales. Diana Mondino —ex Ministra de Relaciones Exteriores, economista de acento British y sonrisa de ironía perezosa— dejó caer una bomba diplomática en una charla con Al Jazeera. Cuando le preguntaron si Javier Milei había hecho bien en compartir el link de la cripto $LIBRA, no se anduvo con vueltas:

“Hay dos posibilidades con $LIBRA: o no es muy inteligente o es una especie de corrupto.”

¡Boom! Y lo dijo con ese tono de tía indignada que acaba de descubrir que el sobrino se gastó toda la herencia en fichines de Sacoa.

La historia es más delirante que un cuento de Fontanarrosa pasado de fernet. Todo empezó cuando el mismísimo Presidente de la Nación, nuestro adalid del anarco-capitalismo, gurú de la libertad y promotor de la quema de billetes del Banco Central, posteó en sus redes sociales aquel link a una criptomoneda llamada $LIBRA.

Entonces, el hombre que dice que el mercado lo resuelve todo y que el Estado es una organización criminal, recomendó (sin decir “compren”, claro, pero tampoco advirtiendo “esto es humo”) un token que terminó siendo investigado por estafa. “Yo no promocioné yo difundí”.

En concreto: se fugaron 250 millones de dólares en apenas unas horas. Chauchi. Como quien te vende un buzón con IA.

DIANA MONDINO Y UNA FRASE SIN RETORNO

Ahora apareció Diana (que claramente no es la mujer maravilla), en modo sincericidio total, dejando entrever que al Presidente o lo cagaron como a un gil o fue parte del tongo.

Ninguna de las dos opciones es exactamente tranquilizadora. La frase fue dicha en inglés, con ese tono de analista de fondo de inversión, pero la traducción al argentino básico es brutal: “O es boludo o es chorro”.

Ah, pero pará, que no terminó ahí. Cuando el periodista de Al Jazeera le dice “Creo que hablo por todos cuando digo ‘wow’, es la primera vez que Diana Mondino dice que Milei es corrupto o estúpido”, ella no desmiente. No aclara. No recula. Apenas tira un “I don’t know” con una sonrisita entre sarcástica y resignada.

¿Y ahora qué hacemos? ¿Le creemos a Mondino o al “timeline” presidencial? ¿Quién fue el “alguien” que le dijo a Milei que era buena idea compartir el link, el gordito rubio, versión sajona de Jonatan Viale? ¿Otro asesor, un hermano, un gato invisible de Wall Street? ¿Y los 250 millones? ¿Dónde están? ¿Se los llevó el mercado, esa entelequia mística que todo lo purifica, incluso el choreo?

EN INGLÉS SUENA AÚN MAS TREMENDO

Mientras tanto, el Gobierno (y los medios concentrados) guardan silencio. Nadie aclara mucho.

Mondino fue eyectada del gabinete hace meses, pero parece decidida a prender fuego el circo desde afuera. Y lo cierto es que su frase ya quedó inmortalizada.

El problema no es que lo diga ella. El problema es que no lo puede desmentir nadie.

Porque entre criptoestafas, posteos presidenciales y exfuncionarios con lengua filosa, el show libertario se parece cada vez más a una tragicomedia en cuotas. Solo que las cuotas vienen en USDT.

Cambios en el padrón electoral bonaerense: la Cámara Nacional Electoral pidió revisar el caso de La Matanza

La Cámara Nacional Electoral se hizo eco de las críticas que lanzó la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, vinculadas a los cambios en el padrón electoral bonaerense y los lugares de votación. La también candidata a diputada provincial de Fuerza Patria por la Tercera Sección sugirió que las modificaciones apuntan a perjudicar al peronismo sobre todo en La Matanza, el distrito en el que fue intendenta. La réplica de las autoridades.

Han cambiado a todas las personas de la escuela donde tradicionalmente iban a votar“, dijo hace unos días la vicegobernadora. Y agregó: “¿Sabés dónde se profundizó ese cambio? En La Matanza, en la Tercera Sección Electoral, para que la gente se confunda“.

Al otro día, el juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, salió a responder. Según él, los cambios “no se hicieron en ningún distrito en particular” y fueron pensados para que la gente vote “más cerca de su casa y en mejores condiciones”. El lunes de esta semana, vale agregar, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, había destacado que “el Juzgado Federal con competencia en materia electoral hizo un trabajo muy profundo” para elaborar el nuevo padrón.

Alejo Ramos Padilla, el juez federal de La Plata con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, defendió los cambios en el padrón bonaerense.

En medio de esta polémica salió la resolución firmada por Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera, los integrantes de la Cámara Nacional Electoral. En el documento, le pidieron a Ramos Padilla que anule “todas las reasginaciones de locales de votación” que se hicieron en La Matanza siempre y cuando “no respondan a casos de fuerza mayor”. De esta manera, es de esperar que haya votantes matanceros que vuelvan a votar a los mismos lugares que en los comicios de 2023.

En segundo lugar, las autoridades le pidieron al magistrado que suspenda la publicación de los locales “incorrectamente asignados” hasta que se produzca “la nueva asignación”. Cumplimentado ese paso, que sería una rectificación de lo hecho anteriormente, lo instaron a “garantizar la adecuada comunicación y difusión de los establecimientos de votación”.

Godoy Cruz-Gimnasia en vivo: ya se juega el complemento en Mendoza

Buscando aprovechar el envión anímico que significó la victoria ante Independiente en el Juan Carmelo Zerillo, el equipo de Alejandro Orfila se mide ante Godoy Cruz en Mendoza abriendo la cuarta fecha del torneo Clausura. Seguí el partido en vivo, minuto a minuto en Cielosports.com…

Godoy Cruz vs. Gimnasia en vivo, minuto a minuto

Así forman los equipos

Godoy Cruz: Franco Petroli; Leonardo Jara, Mateo Mendoza, Leandro Quiroz y Juan Segundo Morán; Nicolás Fernández, Vicente Poggi y David González; Misael Sosa, Agustín Auzmendi y Santino Andino. DT: Esteban Solari.

Gimnasia: Nelson Insfrán; Juan de Dios Pintado, Renzo Giampaoli, Gastón Suso y Juan Manuel Villalba; Manuel Panaro, Mateo Seoane, Nicolás Garayalde y Jeremías Merlo; Marcelo Torres y Norberto Briasco. DT: Alejandro Orfila.

Los números del Lobo y el Tomba en el Clausura

FICHA DEL PARTIDO

  • Estadio: Feliciano Gambarte
  • Árbitro: Pablo Echavarría
  • VAR: Diego Ceballos

HORA, RADIO Y TV

  • Comienzo: 17:00
  • Radio: Tiempo de Fútbol, por La Cielo (FM103.5)
  • TV: ESPN Premium
  • Web: También podés seguir el minuto a minuto en Cielosports.com

Los convocados por Alejandro Orfila