Buscando aprovechar el envión anímico que significó la victoria ante Independiente en el Juan Carmelo Zerillo, el equipo de Alejandro Orfila se mide ante Godoy Cruz en Mendoza abriendo la cuarta fecha del torneo Clausura. Seguí el partido en vivo, minuto a minuto en Cielosports.com…
Los números del Lobo y el Tomba en el Clausura
FICHA DEL PARTIDO
Godoy Cruz: Franco Petroli; Lucas Arce, Mateo Mendoza, Leandro Quiroz y Juan Segundo Morán; Nicolás Fernández, Vicente Poggi, Pol Fernández y Santino Andino; Facundo Altamira y Agustín Auzmendi. DT: Esteban Solari.
Gimnasia: Nelson Insfrán; Juan de Dios Pintado, Renzo Giampaoli, Gastón Suso y Juan Manuel Villalba; Manuel Panaro, Mateo Seoane, Nicolás Garayalde y Jeremías Merlo; Marcelo Torres y Norberto Briasco. DT: Alejandro Orfila.
Estadio: Feliciano Gambarte
Árbitro: Pablo Echavarría
VAR: Diego Ceballos
HORA, RADIO Y TV
Comienzo: 17:00
Radio: Tiempo de Fútbol, por La Cielo (FM103.5)
TV: ESPN Premium
Web: También podés seguir el minuto a minuto en Cielosports.com
Luego de declarar contra su ex marido Claudio Contardi, acusado de abuso sexual con acceso carnal agravado, la actriz y modelo Julieta Prandi habló con los medios y sostuvo: “Yo me comía el mundo y salí de ahí irreconocible, todavía estoy tratando de entender quién soy”. Mirá el video.
En diálogo con Lape Club Social, Prandi expresó que lo que la dejaría tranquila es: “Que pierda la libertad, que es lo que yo perdí, para mí sería justicia”. En este sentido, completó que es hora que la justicia dé una “pena ejemplar”.
¿Qué dijo Julieta Prandi luego de declarar?
“Mi caso es el de un montón de mujeres, no es que yo soy la única que pasó abuso y violencia, sólo que el mío tiene trascendencia porque mi trabajo es público”, sostuvo la conductora que presentó la denuncia contra el empresario en Contardi 2021.
En la misma línea agregó: “Si le podemos allanar el camino a todas las víctimas de violencia mejor, estoy harta de escuchar a mujeres que se me acercan que me dicen ‘mi historia es tu historia, gracias, estás haciendo justicia por mí’. Me lo dicen todos los días”.
En relación a cómo se encuentra actualmente, expresó: “Yo me acuerdo de Julieta antes de esta persona y yo me comía el mundo y salí de ahí irreconocible, todavía estoy tratando de entender quién soy”.
Por otro lado, a la hora de referirse al abuso sexual, Prandi relató el horror: “La frase la escuché mil veces, esto es lo que te corresponde, vos me pertenecés si sos mi esposa”.
Prandi, también, recordó cómo fue su proceso de recuperación: “Yo en el 2020 estaba en este departamento 2×2, que había alquilado con mis dos hijos y él (Emanuel Ortega) me conoce así. Cuando llegamos a esta casa que estaba toda rota, sin muebles, hasta la isla de la cocina había arrancado, le faltaba un cocodrilo adentro de la pileta y no faltaba nada, me dejó huevos podridos… Costó tanto y yo sin un mango para armarme de vuelta, y sin cobrar alimentos, haciéndome cargo de los chicos”.
Mirá el video
En la causa declaró su amigo y colega Mariano Peluffo y hoy es el turno de la actual pareja de Prandi, el músico Emanuel Ortega.
Como lo hizo gran parte de la familia Pincha durante un nuevo aniversario del club, Juan Ferney Otero también aprovechó la ocasión para recordar su paso por el club y saludar a Estudiantes en su 120º aniversario, a pesar de estar lejos del club desde hace siete años. Un jugador que se fue encariñado con los colores.
Aunque el colombiano sencillamente subió una foto suya durante su paso por Estudiantes y escribió “Felices 120”, su mensaje toma fuerza teniendo en cuenta su distancia con el club. Tras un año y medio en el Pincha, Otero se fue a mediados del 2018, dejando una cifra cercana a los 2.5 millones de euros por el 70% del pase.
Desde entonces jugó en Francia, México y España, donde se encuentra actualmente como parte del plantel del Real Sporting de la Segunda División española. En Estudiantes disputó 45 encuentros y convirtió 13 goles, dos de ellos muy recordados por los hinchas a Nacional, por la fecha 6 del Grupo F de la Copa Libertadores 2018.
Dos goles de penal recordados por los hinchas.
Ese día anotó dos tantos de penal y le dio un agónico triunfo al equipo de Leandro Benítez para clasificar a los octavos de final del certamen internacional. Ese día, además, jugó su último partido en Estudiantes, ya que en siguiente mercado de pases partió rumbo a Francia.
La Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de La Plata avanzan con un ambicioso plan de infraestructura educativa que contempla la renovación de 200 escuelas públicas en la capital bonaerense. Tras una primera etapa con intervenciones en 80 instituciones, esta semana se licitó la segunda fase: incluye otras 120 escuelas distribuidas en siete zonas del partido.
La apertura de sobres se realizó en el Salón Dorado del Palacio Municipal y fue encabezada por el intendente Julio Alak y el subsecretario de Educación bonaerense, Pablo Urquiza. Participaron directivos escolares, funcionarios y referentes de la comunidad educativa.
“Con estos trabajos alcanzamos a más de la mitad de las escuelas de la ciudad”, destacó Alak. Según datos oficiales, en La Plata funcionan unas 300 instituciones públicas de nivel inicial, primario y secundario.
“Cambiamos la tendencia de años anteriores. Hoy el 100% de los fondos que envía la Provincia para educación, el Municipio los destina a ese fin”, remarcó el intendente, acompañado por el secretario de Obras Públicas, Sergio Resa, y la diputada Lucía Iañez.
Por su parte, Urquiza valoró que “la gestión en infraestructura educativa tomó un nuevo impulso desde la llegada de Alak” y sostuvo que este acto “renueva un compromiso que se convierte en realidad”.
¿Qué obras se van a hacer?
Las tareas incluyen desde mejoras estructurales hasta terminaciones finales y equipamiento escolar. Habrá trabajos de albañilería, instalaciones sanitarias y eléctricas, aislación, techos, pintura, seguridad, accesibilidad y climatización. También se colocará nuevo mobiliario escolar y urbano.
El objetivo es garantizar condiciones edilicias seguras, accesibles y adecuadas para el desarrollo de las actividades educativas. La inversión total supera los $9.800 millones.
Las zonas intervenidas
Las 120 instituciones que serán renovadas en esta etapa se reparten en siete zonas que abarcan desde barrios céntricos hasta localidades periféricas como Melchor Romero, Villa Elvira, Los Hornos, City Bell, Villa Elisa y El Peligro, entre otros.
En el casco urbano, por ejemplo, se intervendrán 25 edificios escolares. En Villa Elvira, más de 15. Y en Los Hornos, otras 10 instituciones. El listado completo incluye escuelas primarias, secundarias, jardines de infantes, maternales, escuelas especiales y casas del niño.
Según datos oficiales, al concluir esta segunda etapa se habrán renovado dos de cada tres escuelas públicas de la ciudad.
Estas son las 120 escuelas que se intervendrán en La Plata
Zona 1
Los Hornos
ES 51
ES 53
EP 28
JI 904
JI 963
Jardín de Infantes Municipal Nº1 Los Hornos
Escuela Pedagógica Provincial Municipal N° 2 Extensión
ES 3
JI 986
EP 116
Altos de San Lorenzo
EP 62
Jardín de Infantes Municipal N°5
Poblet
EP 20
Arana
EP 46
JI 974
ES 94
Parque Sicardi
JI 973
EP 9
Zona 2
Villa Elvira
Jardín de Infantes Municipal Nº 2 Villa Elvira
Jardín Maternal Municipal Ita
Jardín Maternal Municipal Villa Elvira N° 2
EET 5
Jardín de Infantes Municipal Nº 3 Mariquita Sánchez
JI 984
JI 948
EP 121
Jardín de Infantes Municipal N°8 Villa Elvira
ES 71
ES 54
EP 84
Escuela Pedagógica Provincial Municipal N° 2 Barrio Jardín
JI 902
EP 23
Zona 3
Villa Castells
JI 955
Tolosa
Jardín de Infantes Municipal Nº4
Casa del Niño Paulo VI
JI 981
EP 124
ES 11 ANEXO 2
JI 910
JI 932
San Carlos
EE 524 “Helen Keller”
EP 52
ES 68
JI 928
José Hernández
JI 953
Ringuelet
EP 60
ES 69
Gorina
ES 37
Jardín Maternal Municipal Federico Maspoli
Zona 4
Colonia Urquiza
JI 940
ES 86
EP 57
Savoia
EP 80
Jardín Maternal Municipal Emmanuel
El Peligro
JI 990
ES 72
EP 77
Melchor Romero
EE 529
ES 84
Casa del Niño Melchor Romero
EP 75
EET 4
Lisandro Olmos
EP 3
EP 63
Etcheverry
EP 61
Abasto
Casa del Niño Doctor Mariezcurrena
EP 26
Los Porteños – Las Banderitas
EP 67
Zona 5
City Bell
ES 42
ES 15
ES 4
Jardín Maternal Municipal Luis Tomasello
Jardín Maternal Municipal Islas Malvinas
EP 117
ES 63
Villa Elisa
Jardín de Infantes Municipal N° 14 Diego Sappa
ES 67
ES 28
EET 2
EP 24
Arturo Seguí
Escuela Pedagógica Provincial Municipal N° 1 Extensión
EP 32
Gonnet
JI 919
JI 907
EP 18
ES 12
Casa del Niño Ricardo Rojas
ES 83
El Rincón
Escuela Pedagógica Provincial Municipal N° 1 El Rincón
Victoria Tolosa Paz no se guardó nada. Desde su cuenta de Twitter apuntó directo al corazón de la provocación libertaria: “UN PRESIDENTE QUE NO TIENE LÍMITES: DEL INSULTO A LA OFENSA, NO HAY RETORNO”. Una frase que marca el tono de lo que vino después: una crítica contundente, sin medias tintas, contra un gobierno que, según la diputada peronista, juega peligrosamente con símbolos que pertenecen a todos los argentinos.
Para Tolosa Paz, lo más grave no es la jugada política en sí, sino el uso desvergonzado de una consigna sagrada para todos los que lucharon por la memoria, la verdad y la justicia. “Usar el ‘Nunca Más’ con la tipografía del informe de la CONADEP para atacar al kirchnerismo no es solo una provocación. Es una afrenta a los organismos de derechos humanos, a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y a la memoria colectiva de un pueblo que dijo NUNCA MÁS al terrorismo de Estado.”
Usar el “Nunca Más” con la tipografía del informe de la CONADEP para atacar al kirchnerismo no es solo una provocación. Es una afrenta a los… pic.twitter.com/NqhElPDUuN
En la tarde de este jueves apareció impresa en una gigantografía con estética institucional, replicando la tipografía del informe original de la CONADEP, pero esta vez dirigida no al terrorismo de Estado, sino al kirchnerismo.
El cartel fue exhibido por la campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires en una foto encabezada por el propio presidente Javier Milei junto a sus candidatos y aliados del PRO. La imagen, lejos de pasar desapercibida, desató una ola de repudios y encendió las alarmas en sectores políticos y sociales ligados a la defensa de los derechos humanos.
Tolosa Paz fue todavía más lejos en su señalamiento: “@JMilei y su espacio cruzaron un límite inadmisible: banalizaron el dolor, profanaron una consigna sagrada y jugaron con la historia de un país que todavía busca justicia.”
Donde las heridas del pasado todavía duelen, donde los nietos siguen apareciendo y donde la justicia avanza, (a paso lento para esta temática especialmente), este tipo de provocaciones no son inocentes. Son apuestas políticas pensadas para generar ruido, dividir y confrontar. Pero también, como deja claro Tolosa Paz, son ataques a lo más profundo del tejido democrático argentino.
Memoria activa
Frente a eso, la exministra de Desarrollo Social propuso otro camino: el de la memoria activa, el de la justicia social y el de una democracia que no se construye negando el pasado, sino “con más derechos, más justicia social y más democracia.”
El cierre de su mensaje fue tan firme como esperanzador: “No nos van a correr con odio. No nos van a callar.”
Un grito de resistencia que resume el espíritu de una parte importante de la sociedad argentina, que ve con preocupación el rumbo que tomó el discurso oficial.
El gobierno de Milei volvió a jugar con fuego. Pero el pueblo argentino ya aprendió, a fuerza de dolor y lucha, que hay cosas que no se tocan. El “Nunca Más” es una de ellas.
El ex jugador tripero, Guillermo Barros Schelotto implementó en Vélez, club al que dirige y que es rival directo del Lobo en la tabla anual, un innovador método de trabajo que buscará optimizar las prácticas del Fortín.
Vélez presentó en las últimas horas una innovación tecnológica en busca de mejorar el rendimiento de su equipo. Se trata de dos pantallas gigantes equipadas con un software especializado que permite a los entrenadores trabajar aspectos tácticos y repasar vídeos de partidos, propios y de rivales, en espacios abiertos. Esta incorporación facilita el análisis colectivo en el campo de entrenamiento, permitiendo que las explicaciones se realicen de manera visual y en tiempo real, sin necesidad de trasladar al plantel a un espacio cerrado.
La idea fue impulsada por el cuerpo técnico comandado por Guillermo Barros Schelotto y con respaldo de la dirigencia, busca aprovechar el recurso audiovisual como parte de una metodología más dinámica e interactiva.
El anuncio fue realizado a través de las redes sociales del Fortín, donde Sebastián Plait, director de fútbol del Fortín, destacó el valor de esta innovación: “Las imágenes son muy importantes dentro del criterio metodológico del club. En esa dirección, con el crecimiento y la evolución, sumamos las pantallas para el corte en vivo y funcionamiento que da esa herramienta. Gracias a la sugerencia del cuerpo técnico y apoyo dirigencial, sumamos una herramienta importante para el fútbol moderno”.
El sistema cuenta con dos dispositivos. Una pantalla fija, ubicada en la cancha principal donde se entrena el plantel profesional, y una pantalla móvil, diseñada para ser trasladada y utilizada por el equipo de Reserva y las categorías juveniles.
De esta manera, el ídolo tripero tendrá una nueva herramienta para continuar trabajando con su club en busca de salir de la zona baja de la tabla general. El Fortín se enfrentará al Lobo en el Bosque en la fecha 15 del actual Torneo Clausura.
La Asociación de Trabajadores del Estado bonaerense (ATE) fue convocada para la segunda reunión de las negociaciones paritarias de agosto. El gobierno de la provincia de Buenos Aires había recibido a los gremios este martes para escuchar sus demandas y ahora volvió a citarlos. ¿Se viene la oferta de aumento salarial?
Según había informado la delegación provincial de UPCN, los trabajadores estatales de la Ley 10.430 pretenden una suba del salario en agosto tomando como base del cálculo los haberes de agosto. La idea de la gestión de Axel Kicillof era tomar esa misma referencia, pero aplicar un incremento en dos cuotas a pagar en septiembre y octubre con reapertura de las negociaciones en noviembre.
Ahora, ATE confirmó que fue convocado para la nueva reunión paritaria que va a ser mañana, viernes 8 de agosto. Habrá que ver si las autoridades bonaerenses esperan a la dirigencia gremial con una oferta concreta que se acerque a las demandas. Antes del primer encuentro, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, había dicho que la negociación podría llevar “varios días”, pero prometió “hacer los mejores esfuerzos” para “mantener el poder adquisitivo de los trabajadores”.
La Asociación de Trabajadores del Estado bonaerense fue convocada para la segunda reunión de estas negociaciones paritarias.
Superada la negociación con los estatales de la administración pública, llegará el turno de los docentes. Más tarde, le tocará a los trabajadores judiciales bonaerenses y a los médicos. El proceso recién empieza.
El legendario baterista de The Police llega con su gira Police Deranged For Orchestra 2025 → Una noche cargada de energía, arreglos sinfónicos y los himnos que marcaron generaciones como nunca los escuchaste: con orquesta completa y una puesta demoledora!