back to top
16 C
La Plata
jueves 31 de julio de 2025
Inicio Blog Página 129870

La Sociedad Rural ante una reforma estatutaria que genera polémica: “No corresponde hacerlo, está mal”

0

A pocos días de haberse celebrado la tradicional Exposición Rural en Palermo, la Sociedad Rural Argentina (SRA) se prepara para votar una nueva reforma estatutaria que, según denuncian algunos socios, consolidaría el poder de la actual conducción. “Es la tercera reforma del estatuto en la misma gestión. Nunca pasó algo así en casi 160 años”, advirtió Santos Zuberbühler, ex directivo y referente crítico de la actual gestión, en diálogo con INFOCIELO.

La modificación propuesta consiste, en principio, en cambiar la fecha de cierre del balance de la entidad del 30 de junio al 31 de diciembre, lo que implicaría, en la práctica, la extensión del mandato del presidente por al menos seis meses. “El balance cierra en la Sociedad Rural Argentina hace casi 160 años el 30 de junio. Al correr esa fecha para fin de año, recién ese balance va a estar listo para los meses de marzo o abril. Por ende, la asamblea se va a hacer en esa fecha. Eso, por única vez, prolonga el mandato de la actual conducción”, explicó Zuberbühler.

Sin embargo, para muchos socios, el cambio va más allá de lo administrativo. “No corresponde cambiar bajo la misma cabeza dirigencial tres veces el estatuto de una entidad que tiene casi 160 años. Está mal. Éticamente está mal”, remarcó el ex directivo. Y agregó: “Evidentemente, si uno tiene que cambiar tres veces el estatuto es porque está encabezando una entidad que no era la que en el principio, o cuando asumió, quería dirigir”.

Santos Zuberbühler, ex director de la Sociedad Rural
Santos Zuberbühler, ex director de la Sociedad Rural

Un cambio que impacta el calendario institucional

Uno de los puntos que más cuestionamientos genera es el impacto que este cambio tendría en la dinámica institucional, especialmente en los procesos electorales. “Al hacer la asamblea en marzo o abril, las nuevas autoridades recibirían la entidad con una exposición ganadera completamente armada por la conducción anterior. No le dejan margen a la nueva conducción de modificar nada”, sostuvo. Además, alertó sobre las dificultades que esto impone para la conformación de listas opositoras: “Para conformar una lista hay que buscar muchos avales de socios, conseguir que los candidatos firmen la aceptación del cargo. Todo eso en verano, cuando la gente está de vacaciones y con la cabeza en otra cosa”.

Consultado sobre si estas modificaciones podrían responder a una estrategia deliberada de la actual conducción para evitar la alternancia, Zuberbühler fue contundente: “Yo ya no creo que haya inocentes. Creo que todo tiene su porqué”.

Finalmente, al ser consultado por las recientes medidas del Gobierno nacional sobre retenciones, Zuberbühler mostró cautela y descreimiento. “Lo tomo como que queda con gusto a poco. Volvimos al 30 de junio. ¿Para qué las restableció el 30 de junio para después, un mes después, tener algo que darle teóricamente al campo durante la exposición ganadera?”, cuestionó. Y añadió: “Las retenciones tienen que ser cero. Eso nos prometió el Presidente. Necesitamos previsibilidad. El campo es una empresa a cielo abierto donde hay demasiada incertidumbre como para además agregarle las que nos generan estas medidas arbitrarias”.

La Asamblea en la que se votará la reforma fue anunciada para el 28 de agosto, aunque aún no se publicó la convocatoria oficial. Desde sectores internos alertan que, de aprobarse con escasa participación, se consolidará “un modelo unitario, cerrado y personalista”. Por eso, llaman a participar activamente y advierten: “Lo que está en juego no es una fecha, es el rumbo de la institución”.

Sigue el furor por el streaming bajo el mar del CONICET: Explican por qué la estrella de mar tiene “culito”

Como te contamos con anterioridad, en las últimas horas se dio a conocer una expedición en el fondo del mar argentino en el que participan científicos del CONICET. Dicha tarea está siendo documentada y transmitida en vivo y generó furor en las redes al punto que una estrella de mar se volvió famosa por su llamativa forma.

Comparaciones con piezas de la alta costura, memes y una gran cantidad de recortes de los comentarios de los científicos que comentan la transmisión se pudieron ver en las redes a partir de la expedición inédita en el Cañón Submarino Mar del Plata.

Al momento de redactar esta nota hay al menos 34.400 personas viendo el canal de Schmidt Ocean y un chat totalmente activo.

La estrella del streaming del fondo del mar

En el medio de esta investigación que tiene como objetivo explorar una zona clave para la biodiversidad marina que hasta el momento era práctimente desconocida, se destacó la estrella de mar a la que los usuarios llamaron “culona” o “con culito”.

Al respecto de esta “protuberancia” que se vio en la ya famosa estrella de mar, desde Biología desde cero explicaron que se debe a que “en ambas imágenes la estrella está en una superficie vertical haciendo q la gravedad desplace las estructuras internas hacia abajo dando la forma de unas nalgas bien formadas”.

La gran repercusión en redes del streaming marino

El ex jugador de Gimnasia involucrado en el momento de furia de Messi contra Cóccaro

En el marco de la primera fecha de la Leagues Cup, torneo que enfrenta a los clubes de la Liga de México con los de la Liga de Estados Unidos, el equipo de Lionel Messi, el Inter de Miami, se impuso ante Atlas con un agónico gol de Marcelo Weigandt, ex Gimnasia, sobre la hora. El mismo debió ser revisado por el VAR y, tras su confirmación, el astro argentino estalló.

El 10, que había asistido tanto en el primer gol como en el segundo, se abrazó con Luis Suárez y Rodrigo De Paul, quien hizo su debut oficial en el club, y le gritó el gol en la cara a Matías Cóccaro, delantero uruguayo con pasado en el fútbol argentino, precisamente en Huracán. Una reacción furiosa del capitán que pocas veces se vio en él.

El grito desaforado de Messi a Cóccaro.

Luego de esa situación no hubo tiempo para más. Inter ganó un partido clave, teniendo en cuenta que en el nuevo formato del torneo se juegan, en un principio, tres partidos y solamente clasifican a cuartos de final los primeros cuatro equipos de dos zonas de 18. Pero, ¿cómo siguió todo entre la Pulga y el Zorro?

Finalizado el encuentro, se pudo ver a Messi buscando al ex Huracán e intercambiando su camiseta con él. En zona mixta, el delantero uruguayo contó: “Después del partido vino a pedirme disculpas. No le puedo decir nada, qué le voy a decir… es el mejor de la historia”, señaló, aunque advirtió: “Con él me callo la boca, con ningún otro jugador eh, pero con él me callo la boca”.

La reconciliación entre Messi y Cóccaro.

El presente del Chelo Weigandt en la MLS

Con su gol ante Atlas, Weigandt festejó su segundo tanto en el las Garzas y también el segundo en lo que va del 2025. El anterior fue en mayo, en la goleado 4-1 al New York Red Bull, donde también convirtieron Messi, Suárez y Fafà. Su préstamo en Estados Unidos vence el 31 de diciembre de este año, por lo que, de momento, deberá volver a Boca.

Sus números en el Inter de Miami
  • Partidos jugados: 55
  • Partidos como titular: 51
  • Minutos jugados: 4.567
  • Goles: 2
  • Asistencias: 5
  • Títulos: 1 (Supporters’ Shield)
El gol de Weigandt que desató la furia del capitán.

¿El clásico 4-4-2 o el ofensivo 4-2-4?: cuál es el esquema de Gimnasia según su propio entrenador

El Lobo viene de cambiar el esquema tras lo que fueron los dos primeros encuentros del Clausura y Alejandro Orfila en dialogo con La Cielo, contó algunos detalles de lo que fue la variante, como la piensa y como lo preparó. 

Alejandro Orfila habló en Cielosports Radio y evaluó el nuevo esquema utilizado por el Lobo ante el Rojo, el técnico tripero afirmó: “Es un 4-4-2 mentiroso, porque en realidad cuando atacamos es un 4-2-4. Jugamos con cuatro puntas que van jugando en diferentes alturas. El fútbol de hoy requiere que te predispongas para atacar pero también para defender. No solo Merlo y Panaro. Es recuperar para volver a atacar, y trato de que los delanteros entiendan eso”. 

El tecnico albiazul entiende que si bien tanto Merlo como Panaro jugaron como mediocampistas, los dos tienen una raíz ofensiva, ya que ambos son delanteros devenidos en volantes, por lo que a la hora de atacar, ellos junto a los dos puntas terminan en posición cercana al área. 

A la hora de analizar el rendimiento individual de los volantes, Orifla afirmó: “Merlo viene sosteniendo este nivel desde la pretemporada. Panaro venía ingresando de muy buena manera y cambiaba la ecuación. Por eso tomé la decisión de ponerlo desde el inicio. Tenemos muy buenos extremos, están Zalazar y Piedrahita. Después ellos se tienen que ganar el lugar día a día. En el fútbol de antes el jugador creía que tenía que tener cuatro o cinco partidos para demostrar. Hoy no tenes eso, el fútbol actual es hoy, no tenes esos partidos”.

Jeremías Merlo, uno de los juveniles que buscará proyectarse en el Gimnasia de Orfila

Por su parte, a la hora de analizar el cambio de esquema, el técnico albiazul confesó: “Nosotros tratamos de trabajar diferentes variables de sistema. Ahora, ¿tenemos que trabajar todos los días un sistema diferente? No, es imposible. Cuando les damos demasiada información a los jugadores quizás los saturamos. Cuando vos armas el equipo decís este equipo puede jugar de esta manera o de esta otra. Lo que no podes modificar es la esencia”.

“No te la pierdas campeón”: La frase que le volvió como un boomerang a Toto Caputo tras la suba del dólar

“Si te parece que el dólar está barato agarrá los pesos y comprá, no te la pierdas campeón” decía el último 2 julio el ministro de Economía, Luis Caputo.

La frase, con un tono de soberbia, se volvió como un boomerang para el funcionario de Javier Milei quien en menos de un mes experimentó una suba del 14% en menos de un mes.

 Con los números de este jueves, el dólar mayorista subió $ 56,5, lo que equivale a un 4,3% respecto del cierre del miércoles, y llegó a $ 1373,75.

En tanto, el dólar minorista cotizó a $1380, al fleje del techo de la banda de flotación diseñado por el gobierno nacional.

La reacción de Luis Caputo tras la suba del dólar

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo utilizó sus redes sociales para intentar justificar por qué el dólar oficial cotizaba por encima del blue y se ubicaba casi en el techo de la banda impuesta por el Gobierno nacional.

“Una daga para la oposición. Tipo de cambio real multilateral en 102,67 (base 100=salida del cepo de Macri). Es decir casi 3 por ciento por encima de enero del 2016, y sin traspaso a precios” comentó el funcionario en tono defensivo.

Ante la incertidumbre de los operadores de mercado, Caputo intentará dar explicaciones desde las 20:00 junto al titular del Banco Central, Santiago Bausili, en “Las Tres Anclas”, el programa que tienen funcionarios de Economía en Carajo, el canal de streaming que comanda el Gordo Dan.

Se viene un nuevo golpe al bolsillo con la suba de impuestos a la nafta y el gasoil

Una nueva suba en los impuestos que gravan a la nafta y el gasoil fue oficializada por el Gobierno nacional y podría traducirse en un aumento inmediato en los precios al consumidor. La medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial mediante el Decreto 522/2025, con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.

El ajuste afecta al Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), que se actualizarán durante el mes de agosto. En detalle, entre el 1° y el 31 de este mes, el litro de nafta sin plomo y nafta virgen tendrá un incremento de $6,954 en el ICL y $0,426 en el IDC. En el caso del gasoil, la suba será de $5,615 y $0,640 respectivamente.

También se estableció un tratamiento impositivo especial para el gasoil en determinadas regiones del país: en Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, el Partido de Patagones (Buenos Aires) y el Departamento de Malargüe (Mendoza), el aumento del tributo será de $3,040.

Aunque el impacto variará según la petrolera y la ubicación geográfica, se estima que el precio final del litro de nafta podría incrementarse en torno al 1%. Esta modificación impositiva se da en un contexto de consumo irregular: algunas provincias registran leves repuntes interanuales en la venta de combustibles, pero los niveles generales aún no recuperan los valores previos a la crisis.

Lo que viene en septiembre

Para amortiguar el impacto inflacionario, el Gobierno decidió aplicar el aumento de forma escalonada. Según detalla el decreto, la parte restante del ajuste (que incluye actualizaciones pendientes de todo 2024 y del primer trimestre de 2025) se trasladará a precios a partir del 1° de septiembre.

La administración Milei justificó esta estrategia en su intención de “escalonar los aumentos” para no trasladar de manera abrupta la carga impositiva al consumidor final. Sin embargo, especialistas en economía advierten que este desdoblamiento podría generar una nueva ronda de aumentos en las próximas semanas, con efecto directo sobre los precios al consumidor.

Mientras tanto, YPF (la empresa que lidera más del 50% del mercado local) ya incrementó sus precios en dos oportunidades durante julio, con una suba acumulada del 6,1%. La petrolera estatal también implementó un sistema de tarifas variables por franja horaria, que ofrece precios más bajos en momentos de menor demanda y más altos durante las horas pico.

Además, abandonó los aumentos mensuales programados y adoptó un esquema de ajustes diarios en función de la dinámica del mercado, lo que podría traducirse en una mayor frecuencia, y menor previsibilidad, de las remarcaciones en los surtidores.

El pibe del club que gana terreno para ocupar el lugar de Funes Mori

Si bien Ramiro Funes Mori decidió quedarse en el club a pesar de que Estudiantes le sugirió rescindir, el terreno perdido por el ex River parece irrecuperable, al menos de momento, y el cuerpo técnico que encabeza Eduardo Domínguez piensa en su reemplazo. Para ello no espera que se libere un cupo y así poder incorporar, sino que mira puertas adentro.

Finalizado el mercado de pases de invierno en Argentina, el Pincha aún tiene posibilidades de reforzar el plantel hasta finales de agosto si uno de sus futbolistas es comprado por un club del exterior. Sin embargo, el reemplazo de Funes Mori estaría dentro de City Bell y se trata de Valente Pierani.

El juvenil de 19 años, formado en el club, es el apuntado por Domínguez para ocupar el lugar del experimentado defensor de 34 años en el plantel superior de Estudiantes. En el último tiempo, Pierani se convirtió en un duro marcador central titular indiscutible de la Reserva que conduce Jonathan Schunke, lo que le valió varias citaciones del Barba.

Aunque aún no debutó en Primera, integró el banco de suplentes en diez oportunidades y tiene experiencia internacional con la Selección, primero con la Sub 17 y actualmente con la Sub 20. De hecho, esta año disputó el Campeonato Sudamericano en el que Argentina fue subcampeona y se clasificó al Mundial de dicha categoría, certamen que se disputará entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre.

Aunque claro está que será opción de recambio, por detrás de Santiago Núñez, Leandro González Pirez y Facundo Rodríguez, Pierani gana terreno en el plantel superior y podría tener su tan ansiado debut cuando comience la rotación y la seguidilla de partidos.

Quién es y cómo juega Valente Pierani

Pierani es categoría 2006, nació en San Nicolás de los Arroyos y se formó en Somisa, desde donde arribó con 12 años. Es un defensor rápido a pesar de su altura (1,88m), tiene precisamente un buen porte físico, juego aéreo y buena técnica con los pies. Hizo toda la pretemporada con Primera, con convocatorias y un muy buen nivel en el Sudamericano Sub 20. También participó del amistoso ante la Mayor a beneficio de Bahía Blanca y todo indica que será parte de la lista para el Mundial de Chile de septiembre.

A principios de año, ya entrenando con el plantel profesional, se lo pudo ver yendo a las prácticas en bicicleta, así como lo hizo en varias oportunidades Tobio Burgos. Algo que deja en evidencia su sencillez y sacrificio, más aún en el fútbol actual. En 2023 firmó su primer contrato profesional y en abril del 2025, firmó su renovación contractual con el club hasta diciembre del 2027.

Valente Pierani, una de las promesas del Pincha.

Convocan a paritarias a los docentes y estatales bonaerenses

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires reabrirá el próximo martes las discusiones paritarias con los gremios docentes y estatales.

La confirmación llegó este jueves  e incluye a los trabajadores de la administración pública encuadrados en la Ley 10.430 y también a los docentes.

Según indicaron fuentes oficiales a Infocielo, a primer turno autoridades de Economía y Trabajo recibirán a los representantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB). La audiencia se llevará a cabo desde las 10.30

A continuación y desde las 12:00 será el turno de los gremios estatales.

El último acuerdo en paritarias y el primer cortocircuito con un gremio docente

Las conversaciones salariales se retomarán luego del último acuerdo alcanzado en el mes de julio en el que la mayoría de los sindicatos aceptaron la oferta de 10% escalonado- 6 % para el mes de mayo y un 4 % para el mes de julio-.

Tras algunos meses de parate- en el medio se efectivizó el pago del medio aguinaldo- las partes retomarán las negociaciones.

Cabe mencionar que la última negociación con los maestros mostró un quiebre entre los gremios ya que la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) catalogó de insuficiente la propuesta y concretó un paro de actividades.  

El Suteba de Roberto Baradel y el sindicato UDOCBA, cercano a la CGT-  en cambio, avalaron de forma “masiva” el incremento de la provincia.