back to top
15.4 C
La Plata
viernes 1 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 129869

La nacionalista bienvenida que tuvo un ex Estudiantes en Uruguay

“🇦🇷 Aʀɢᴇɴᴛɪɴᴀ ᴇɴ ʟᴀ ᴄᴀsᴀ”. Con esa descripción Montevideo City Torque recibió a uno de los futbolistas que incorporó en este mercado procedente de Estudiantes. El jugador salió del Pincha hace unos días, el pase se informó en tiempo para generar un espacio para poder incorporar y este viernes fue presentados por su nuevo equipo con bombos y platillos.

Sabido es que Estudiantes no ha tenido un mercado de pases destacado y es por eso que esperó hasta que cierre el libro de pases en Argentina para anunciar algunas negociaciones que tenía encaminada y de esa forma generar un cupo para poder incorporar fuera de término.

Ese caso fue el de Bautista Kociubinki, que se fue a Uruguay justo un día después del libro de pases para ser dirigido por el ex Gimnasia, Marcelo Méndez. El volante había quedado lejos en la consideración de Eduardo Domínguez, por lo que salió a buscar minutos en otro club, como ya le pasó cuando jugó en Aldosivi y Atlético Tucumán.

La presentación de Kociubinski en Uruguay

El futbolista fue recibido de buena forma por el club, con el que Estudiantes tiene una conexión especial, ya que de allí llegaron Gustavo Del Prete y Tiago Palacios y emigraron varios jugadores hacia allí.

“🇦🇷 Aʀɢᴇɴᴛɪɴᴀ ᴇɴ ʟᴀ ᴄᴀsᴀ. 𝗕𝗮𝘂𝘁𝗶𝘀𝘁𝗮 𝗞𝗼𝗰𝗶𝘂𝗯𝗶𝗻𝘀𝗸𝗶 es nuevo jugador de 𝗠𝗼𝗻𝘁𝗲𝘃𝗶𝗱𝗲𝗼 𝗖𝗶𝘁𝘆 𝗧𝗼𝗿𝗾𝘂𝗲. 🤝🏼 𝗕𝗶𝗲𝗻𝘃𝗲𝗻𝗶𝗱𝗼, 𝗞𝗼𝗰𝗶𝘂 🩵”, publico la cuenta oficial del club anunciado la incorporación del volante central.

Kociubinski en Estudiantes: una carrera con altibajos

Kociubinski arregló su llegada al City Torque de Uruguay a préstamo, por un año, sin cargo y con opción de compra. Será la tercer cesión del futbolista de 24 años y la primera al exterior, ya que anteriormente jugó en otros equipos del fútbol argentino.

Aunque su debut a los 20 años fue muy prometedor, el volante nunca logró tener constancia y afianzarse en el equipo, alternando entre titularidades, suplencias e incluso ausencia en las convocatorias. Su estreno oficial fue en 2021, bajo la conducción técnica del Ruso Zielinski, y en su primer partido como titularse mostró sólido y prolijo, destacándose como uno de los mejores del equipo

Sin embargo, para 2022, su nivel bajó considerablemente y salió a préstamo por primera vez a Aldosivi, donde no tuvo la regularidad esperada. Allí estuvo seis meses y una vez finalizado el préstamo volvió a salir cedido a Atlético Tucumán, donde jugó durante todo el 2023 y consiguió algo del protagonismo que buscaba, registrando 29 partidos y 2 goles.

En 2024, ya con Eduardo Domínguez al mando del equipo, se quedó en La Plata para tener una segunda chance en el Pincha pero una vez más cayó en irregularidades que lo relegaron en la consideración de DT. Fue parte del plantel que ganó la Copa de la Liga 2024 (aunque solo jugó un partido en el que fue expulsado) y estuvo en el banco de suplentes ante Vélez en la final por el Trofeo de campeones.

Ya en 2025, Kociubinski disputó solo seis juegos, dos de ellos como titular, y registró 229 minutos en cancha (nunca completó los 90 minutos de un partido). Sin lugar en el equipo y con la gran cantidad de mediocampistas y volantes centrales del plantel, el futbolista platense decidió salir nuevamente del club buscando mayor continuidad. Esta vez, con destino a Uruguay.

Los números de Bautista Kociubinski en Estudiantes

  • Partidos jugados: 41
  • Partidos como titular: 16
  • Minutos jugados: 1.643
  • Goles: 1
  • Asistencias: 0

Netflix elimina el “Plan básico” sin anuncios y hay polémica

En las últimas horas se conoció que una de las plataformas más utilizadas ya no ofrece el llamado Plan básico y habrá que abonar para no desear ver anuncios. Conocé cuáles son los planes de Netflix disponibles.

Los usuarios en las redes mostraron su malestar al conocer que el gran gigante rojo del streaming obligará a quienes contratan su servicio a ver anuncios o, de lo contrario, pagar para no hacerlo.

¿En qué cambia Netflix?

Hasta el momento, el Plan Básico incluía poder ver contenido en un dispositivo a la vez. Y se diferenciaba del resto de los planes por no incluir la posibilidad de ver en más dispositivos.

Además de una diferencia en la calidad de reproducción, en la posibilidad de descargar el contenido y en agregar a miembros extras.

Sin embargo, a partir de ahora, Netflix mostrará anuncios a quienes paguen el Plan Estándar. Éste tiene un costo de $5.999 mensuales.

Para evitar que los anuncios aparezcan, como también lo hacen Disney y Prime, va a ser necesario abonar el Plan Estándar sin anuncios, que tiene un costo de $9.999 mensuales.

Este plan, señalan, “ofrece visualización en calidad Full HD en dos dispositivos simultáneos y sin publicidad”.

Por otro lado, también seguirá estando disponible el Plan Premium a $13.499 mensuales, que cuenta con una reproducción en 4K (Ultra HD) + HDR.

Berisso: un taxista alcoholizado chocó con un motociclista y le provocó graves heridas

Un violento siniestro vial se registró en Berisso, dejando como saldo un motociclista gravemente herido. El hecho ocurrió en 17 y 162 norte, cuando por motivos que aún se intentan esclarecer, chocaron un auto tipo taxi Chevrolet Classic y una moto Yamaha XTZ negra.

La moto era conducida por Maximiliano Nicolás Anduga, de 34 años, mientras que el automóvil estaba al mando de Lucas Ariel Arias, de 35 años, taxista.

Un policía robó un auto, en una persecución le dieron cinco balazos, chocó contra un poste y sobrevivió

Tras el impacto, oficiales de la Policía Bonaerense y médicos del SAME base 2 acudieron al lugar, donde el Dr. De Rosas asistió a la víctima, quien fue inmediatamente trasladada al hospital local. Según confirmaron desde la guardia, Anduga debió ser ingresado a cirugía debido a una hemorragia interna y permanece en estado reservado.


Se le realizó el test de alcoholemia al conductor del taxi, el cual arrojó resultado positivo con 0.84 gramos por litro de alcohol en sangre, superando el límite legal permitido para conductores.

La causa fue caratulada como “Lesiones culposas” y quedó a cargo de la UFI de turno del Departamento Judicial La Plata, que analizará las responsabilidades en el hecho.

La desregularización de Milei y Sturzenegger dejó sin trabajo a 16 familias portuarias de Necochea

Unas 16 familias portuarias de Necochea quedaron a la deriva a partir de un decreto de desregulación de la actividad que convirtió en optativa la contratación del sereno de buque, un puesto clave en el auxilio a la Prefectura para advertir situaciones que pongan en peligro la seguridad en barcos amarrados en los puertos.

La situación se desencadenó a partir del decreto nacional 37/25 firmado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que se enmarca en el programa de desregulación y trasformación del Estado que impulsa la gestión de Javier Milei y que tiene como emblema al ministro Federico Sturzenegger.

La situación afecta desde enero a 800 trabajadores en todo el país pero tiene en los puertos de Necochea y Quequén unas de las situaciones más angustiantes ya que las empresas, en su mayoría extranjeras, dejaron de contratar a los trabajadores especializados.

El reclamo de los trabajadores, sus voces en el HCD y la reunión con el intendente de Necochea

En los últimos días, la problemática quedó visibilizada en Necochea a partir de una serie de acciones que tomaron los trabajadores, quienes conformaron una agrupación de serenos de buques autoconvocados.

El jueves llevaron su voz al HCD y tomaron la palabra mediante la banca abierta que dispone el deliberativo para que se expresen distintos actores de la comunidad. El viernes se reunieron con el intendente local, Arturo Rojas y previamente lo habían hecho con la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López.

Durante la exposición ante el Concejo Deliberante, Gabriel Vera que la función del sereno de buque, “no tiene nada que ver con la función que un sereno como se conoce” sino que uno es un auxiliar de Prefectura

La función del sereno de buque es reportar a esta fuerza toda situación anormal a bordo que pudieran suceder como rotura de cabos de buque en temporales, realización de trabajos no permitidos por tripulantes extranjeros, trabajos en caliente como soldaduras, cortes de chispas con amoladoras en proximidades a cargas potencialmente peligrosas, notificar ante un eventual derrame al río Quequén” enumeró.

Y remarcó que el sereno de buque “es la única figura representativa de seguridad de la prefectura naval  a bordo del buque amarado en puerto las 24 horas del día” dijo.

“Nos afecta un decreto que habilita la eliminación de nuestros puestos sin eliminarlos”

El representante de los trabajadores, explicó que la optatividad derivó en la “decisión de no contratación de empresas navieras y armadores extranjeros” dijo,

“El sereno de buque no es un empleado estatal es un empleado registrado del sector privado y nuestro servicio equivale al 0,1% del costo operativo total y es abonado por los armadores” agregó.

Y lamentó que la determinación “además de aumentar el desempleo local a favor de empresas extranjeros significa una reducción de los aportes a las arcas del estado. En ningún momento fuimos un gasto público” dijo.

Teníamos turnos rotativos las 24 horas. Hoy nos vemos afectados por un decreto presidencial que habilita la eliminación de nuestros puestos sin eliminarlos. Un gris, no trabajamos ni nos despidieron” concluyó.

Los serenos de buque expusieron su preocupación ante el Intendente de Necochea

Este viernes, los trabajadores fueron recibidos por el intendente vecinalista de Necochea, Arturo Rojas.

Según informaron desde el municipio, los serenos agradecieron haber sido “escuchados mediante la banca abierta del HCD y posteriormente por el intendente Arturo Rojas, quien muy abiertamente nos recibió y escuchó nuestra situación” indicaron.

Foto Municipio de Necochea

Otros de los voceros, Mariano González manifestó: “continuaremos en diálogo para poder llegar a una respuesta. Somos 16 familias de vecinos de Necochea y Quequén con hijos, hijas, madres, padres, familiares discapacitados, y buscamos una solución para esta situación angustiante y para continuar con nuestro trabajo. No queremos medidas de fuerza ni paro, simplemente continuar con nuestro trabajo, porque entendemos de la importancia de este eslabón para la seguridad portuaria” indicó.

Christian Castillo: “La presión social cambió la agenda parlamentaria, no fue el Congreso”

El diputado del Frente de Izquierda Christian Castillo afirmó que no es la política sino la presión social la que logra torcer, a cuentagotas, la agenda del gobierno de Javier Milei. Para el dirigente, el Poder Ejecutivo se aprovecha de un sistema institucional “antidemocrático”, que le permite bloquear leyes a pesar de haberlas perdido “por afano” en el Congreso. Y mientras el oficialismo gana tiempo, la tensión se desplaza a otro terreno: el de la protesta social.

“El mecanismo constitucional para revertir un veto es completamente antidemocrático, ya que necesitás dos tercios de los votos. En el caso de Milei, perdió por amplia mayoría, pero igual logró sostener el veto porque no se alcanzó ese piso”, explicó Castillo, entrevistado en el ciclo político LADO P, de Infocielo Play. “Esto lo protege, aunque haya una mayoría en contra”.

Para el diputado, la cuestión de fondo no es solamente jurídica. Lo que está en juego, advierte, es la capacidad de presión de los actores sociales. “El gobierno va a hacer su parte, va a presionar. Pero del otro lado, todo depende de lo que haga la calle. Eso no es secundario: es fundamental”.

Leyes vetadas y derechos en disputa

Castillo apunta especialmente a tres leyes clave que quedaron trabadas tras el veto presidencial. Dos de ellas vinculadas al sistema previsional —una de moratoria y otra de actualización—, y una tercera impulsada por el colectivo de discapacidad.

“La situación del sector discapacidad es desesperante. Se movilizaron en todo el país: personas con discapacidad, familiares, prestadores. Hay chicos que necesitan acompañamiento terapéutico cinco veces por semana y solo reciben uno o dos. Los prestadores cobran tarde y mal, los valores están totalmente desactualizados”, detalló.

Para el legislador, es inadmisible que el Congreso le dé la espalda a estos reclamos: “Hay que ser muy perverso para votar en contra de esa ley. Porque después tenés que volver a tu barrio, a tu provincia, y enfrentar a esos colectivos”.

Pero lo que Castillo remarca no es solo el contenido de las leyes, sino cómo llegaron a la agenda pública. “No fue iniciativa de la política institucional. Fue la presión constante en la calle la que hizo que se trataran. Los jubilados se plantaron todos los miércoles en el Congreso, incluso con represión. Y lo mismo pasó con discapacidad, con el Garrahan, con las universidades. Todos los temas importantes que se discutieron fueron impulsados desde abajo”.

“La calle no está controlada, hay más protestas cada día”

Uno de los argumentos más repetidos desde el oficialismo es que la conflictividad social estaría contenida. Que, a diferencia de 2001, el gobierno logró imponer un ajuste sin estallido. Castillo no lo ve así.

“Es cierto que no hubo algo como diciembre de 2001, pero tampoco hay pasividad. En los últimos dos meses, hubo un salto en la cantidad de manifestaciones. No se ven todas, porque son más dispersas, pero están. La gente no agacha la cabeza”, afirmó.

El diputado asegura que en una sola mañana puede participar de tres o cuatro conflictos. Cortes en Panamericana, protestas en la autopista La Plata-Buenos Aires, marchas de despedidos o de trabajadores estatales. “Cuando el gobierno recorta un área del Estado o hay despidos en el sector privado, esos sectores resisten. A veces ganan visibilidad y otras no, pero están peleando”.

El crecimiento de la protesta, asegura, también tiene relación con un cambio en el clima social. Aunque Milei conserve apoyo entre sus votantes, “nadie que no lo votó dice hoy ‘me equivoqué, tendría que haberlo votado’. Y entre los que sí lo hicieron, hay dudas”.

Castillo señala que el gobierno todavía cuenta con cierto respaldo macroeconómico: el blanqueo, el superávit comercial de 2024 y los dólares del FMI le dan aire. “Pero ese margen no es eterno. Cuando se acaben los recursos extraordinarios, lo que queda es el ajuste. Y ahí es donde la calle va a pesar más”.

El balance que hace Castillo, entonces, va más allá de una coyuntura parlamentaria. Para él, el Congreso funciona como una caja de resonancia tardía, mientras que la verdadera agenda opositora se escribe en las calles. “No es un problema de falta de leyes. Es un problema de poder. Y ese poder se construye abajo”.

Estudiantes y Gimnasia, presentes en la lista del Sub 20: quiénes son los dos futbolistas que sueñan con el Mundial

Este mediodía la Asociación del Fútbol Argentino dio a conocer la lista de convocados por Diego Placente para una nueva semana de trabajo de la Selección Argentina Sub 20, que cada vez está más cerca de disputar el Mundial de la categoría en territorio chileno.

La gran noticia para la ciudad de La Plata al ver esa nómina tiene que ver con que los dos equipos platenses están representados: el DT citó a Valente Pierani, defensor de Estudiantes, y también a Juan Manuel Villalba, central de Gimnasia que se sumó este año.

Ambos futbolistas venían siendo citados por el entrenador en los últimos meses y habían sido parte del plantel que disputó el Sudamericano. De todos modos en el caso del futbolista tripero vale remarcar que en las últimas convocatorias no había estado.

Con la Copa del Mundo cada vez más cerca, ambos jugadores se ilusionan con poder representar al país en la máxima cita. Vale señalar que en lo que respecta a la categoría Sub 20 la Albiceleste es la selección que más títulos consiguió, con seis estrellas.

Valente Pierani, una de las promesas de Estudiantes.

Quién es Valente Pierani

Se trata de un zaguero categoría 2006 de buen porte (mide 1,88), que nació en San Nicolás y llegó al Pincha con 12 años. En 2024 fue titular habitual en Reserva, en donde disputó 21 PJ. Este año apenas jugó dos partidos en el selectivo, ya que entrenó siempre con Primera o con el Sub 20. No debutó, pero fue 10 veces al banco.

Quién es Juan Manuel Villalba

También categoría 2006, no se caracteriza por su altura (mide 1,76), pero es seguro y tiene buena salida. Llegó al Lobo desde Vélez a comienzos de este año. Formado en el Fortín, fue campeón de Reserva pero quedó libre en diciembre. En 2024 jugó 15 PJ en el selectivo velezano. Este año disputó tres encuentros en Primera en el tripero.

¿Cuándo se juega el Mundial Sub 20?

La Copa del Mundo 2025 de la categoría Sub 20 se llevará a cabo en Chile, entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre. La Selección Argentina integra el Grupo D junto a Italia, Cuba y Australia. El debut será el día 28 ante los de CONCACAF en Valparaíso. En las próxima semanas el cuerpo técnico deberá confirmar la lista definitiva.

Juan Manuel Villalba en acción en Gimnasia.

Quini 6 Aniversario: pozo récord de $7.000 millones y una edición especial con Soledad Pastorutti

Con un pozo millonario que ya genera expectativa en todo el país, el tradicional Quini 6 celebra 37 años repartiendo sueños entre los argentinos. El sorteo aniversario se realizará el domingo 10 de agosto y promete ser uno de los más impactantes de su historia, con una apuesta mínima de $4.000 por cupón.

El juego, organizado por la Lotería de Santa Fe, ya habilitó la comercialización anticipada en todas las agencias oficiales del país, y millones de personas se ilusionan con cambiar su vida con tan solo seis números.

Soledad Pastorutti, la cara del sorteo aniversario del Quini 6

Para esta edición tan especial, la artista elegida para representar la campaña es Soledad Pastorutti, ícono de la música popular argentina y referente de la cultura santafesina desde hace más de tres décadas. “La Sole” suma su carisma y cercanía con el público a esta iniciativa que busca celebrar el carácter federal y popular del Quini 6.

El Quini 6 forma parte de la cultura popular argentina, es una tradición que atraviesa generaciones. Por eso, contar con la figura indiscutida de la Sole nos llena de orgullo y alegría”, expresaron desde la Lotería de Santa Fe.

El vicepresidente ejecutivo de la Caja de Asistencia Social – Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, también destacó el impacto positivo que genera este sorteo:

“Sabemos de la expectativa que año tras año despiertan los sorteos extraordinarios. Tanto en agosto como en diciembre, los apostadores esperan estos sorteos especiales donde ponemos en juego mucha plata que sí o sí encuentra un ganador”.

Además, subrayó el valor que tienen para la economía de las agencias: “La red comercial apuesta fuerte a la venta y el interés de los jugadores reactiva significativamente la comercialización. Acompañamos con una fuerte campaña de posicionamiento del producto, y la Sole nos representa en lo musical, lo cultural y lo popular. Nos ayuda a impulsar fuertemente la marca Quini 6 en todo el país”.

¿Cuándo es el sorteo del Quini 6 aniversario y cuánto se puede ganar?

  • Fecha del sorteo: Domingo 10 de agosto
  • Valor del cupón: $4.000
  • Pozo estimado total: $7.000 millones
  • Modalidad Sale o Sale: $4.000 millones que se va sí o sí

Con casi cuatro décadas de historia, el Quini 6 se posiciona como el juego de azar más federal y popular del país. En este nuevo aniversario, la ilusión vuelve a estar más viva que nunca. Si todavía no jugaste, podés acercarte a tu agencia más cercana y participar de este sorteo extraordinario.

Este 10 de agosto, estás a solo seis números de convertirte en millonario.

Ninguna invasión extraterrestre: por qué Estudiantes estuvo detrás de las misteriosas luces que sorprendieron a La Plata

La tranquilidad de la noche del jueves en La Plata se vio alterada por unas luces extrañas, que sorprendieron particularmente a los vecinos del barrio El Mondongo y que por varias horas no tuvieron una explicación concreta y oficial sobre cuál fue el desencadenante.

Rápidamente un sinfín de teorías proliferaron en las principales plataformas como X, Instagram y Facebook. Entre situaciones paranormales y fenómenos naturales, se habló desde ovnis e invasiones extraterrestres y hasta la posibilidad de que se trate de detonaciones.

Sin embargo la explicación, lejos de las extravagancias y las cuestiones fuera de este mundo, estuvo mucho más cerca. Se trato ni más ni menos que de un ensayo con drones realizado por Estudiantes, como parte de los festejos para un nuevo aniversario de su fundación.

El video se viralizó al punto de que la peculiar cuenta denominada “Mundo en Conflicto”, con más de 700 mil seguidores, lo compartió generando más de un millón y medio de visualizaciones, además de un sinfín de comentarios vaticinando una invasión extraterrestre. Pero no.

Desde el Pincha se preparan con todo para las celebraciones por los 120 años de aquel 4 de agosto de 1905 en el que se puso la piedra fundamental de la institución, que se cumplirán el próximo lunes, y prometen un espectáculo cargado de color y sorpresas.

Finalmente las luces en cuestión, que se movían y eran de color verde, no provenían del espacio sino de 1 y 55, en donde los drones en cuestión se movián a unos 20 o 30 metros de altura. “Vamos a pintar el cielo de rojo y blanco”, le anticiparon a este medio.

Las luces que sorprendieron a la ciudad de La Plata