La Municipalidad de La Plata, en el marco del plan integral de renovación y puesta en valor de plazas y parques de la ciudad, y con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, puso en valor la Plazoleta “Noche de los Lápices” (8 y 61). Durante los últimos meses fuertes reclamos de la comunidad del Bachillerato de Bellas Artes exigieron al municipio no solo mantenimiento sino cuidar el jacarandá que se encuentra en el centro de la plazoleta, un símbolo de resistencia tras la última dictadura militar de nuestro país y que tanto golpeó a la ciudad de La Plata.
TE PUEDE INTERESAR
Más que un árbol
La Comisión por la Memoria BBA se define como “el diálogo intergeneracional e interclaustros desde este presente, en torno a los ejercicios de la memoria sobre el pasado reciente que enlaza nuestras historias con la del BBA, constituyen la matriz fundacional con la que delineamos nuestros proyectos”. Fue uno de los actores sociales que participó activamente de los reclamos, exigiendo salvar al jacarandá que la municipalidad quería mutilar y denunciando el abandono de la plazoleta. El mes pasado convocaron a un abrazo y lanzaron junto al colectivo Árbol Vida, una junta de firmas para frenar la poda del árbol. Además de haber sido vandalizado y en muchos casos prendido fuego, denunciaron que las podas previas no fueron realizadas en el mes adecuado y que sus huecos fueron rellenados con cemento.
La Municipalidad anunció desde la Secretaría de Espacios Públicos de la Comuna que desarrolló diversas tareas de puesta en valor del histórico espacio. Tareas de hidro lavado de vereda; pintura de cordón; intervención en el alumbrado público; pintura y desvandalización del mobiliario urbano, columnas y postes; y puesta en valor de la fuente. También comunicaron la forestación del espacio, la restauración del cantero y el cerco perimetral para protección del jacarandá. José Etchart, responsable del área, explicó: “Estamos desarrollando un plan transversal de acondicionamiento del entorno y de los componentes de las plazoletas”.
Desde colectivos como la Comisión por la Memoria, y Vida Árbol declararon a este medio que la puesta en valor no debe ser solo un hidro lavado, puesta de rejas y una mano de pintura a lo que quedaba de mobiliario en pie. En referencia a los fuegos al rededor del jacarandá expresaron que “entraran en diálogo para que esta intervención de proteger el sitio incluyera a la gente en situación de calle que está yendo a prender fuego ahí para poder comer , y que si necesitan un lugar para hacerlo dispusiéramos una solución sin destruir el árbol”. Otro integrante de la Comisión por la Memoria, declaró que “verdaderamente no coordinaron con nadie que tenga conocimiento sobre los ejemplares, ni sobre lo que significa este espacio, de hecho estábamos evaluando presentar proyectos para hacer una real puesta en valor” y agregó que “paradójicamente la Plazoleta se llama la Noche de los Lápices y le pusieron rejas”. Para ellos es “una manera de desatender una plazoleta histórica, mutilar la vida que sobrevive y mantiene el lazo con el pasado”.
TE PUEDE INTERESAR