En los últimos días La Plata estuvo viviendo algo inusual: tres de las más grandes organizaciones de muñecos de fin de año se dieron de baja para la tradicional quema. Algunos de los motivos que señalaron fueron los excesivos controles y la falta de diálogo del Municipio. Pero desde otros sectores señalaron que esto se debe a la falta de organización con el resto de los muñequeros y viejas vinculaciones con la gestión anterior.
A casi nada del 31 de diciembre, los muñequeros de Drako Gaam (13 y 72), los de 13 y 74, y el grupo de 19 y 73 lanzaron un comunicado en sus redes sociales indicando el cese de las actividades al menos por este año.
TE PUEDE INTERESAR
Caso por caso
“Hace varios años que sentimos que nuestro trabajo, ese que con tanta responsabilidad, amor y dedicación realizamos, se ha visto maltratado y ninguneado”, se puede leer en el comunicado de Drako Gaam. Y en otro pasaje afirmaron que “jamás hubo ningún disturbio o desgracia que lamentar, y eso gracias a la gente que se comportó bien. Pero si algo pasa, los platos rotos los paga el grupo y la persona que la hacen firmar como responsable”.
Por su parte los organizadores de Muñeco de 13 y 74 escribieron: “Nos duele en el alma porque fueron muchos años compartiendo juntos las fiestas , pero cada año se hacía más difícil, más costoso y con menos apoyo del Municipio. La falta de diálogo y los conflictos permanentes nos llevaron a tomar esta decisión para este año, replantearnos muchas cosas y ver cómo seguiremos”, por último explicaron que “los motivos son muchos , multas que nos enteramos 1 mes después , compromisos incumplidos , falta de diálogo, costos elevados , falta de interés etc , etc”.
Por último el grupo de 19 y 74 indicó en su publicación que la decisión de no realizar el muñeco este año es de “tiene que ver con problemas personales, ajenos a cualquier cuestión de índole político”. Además también descartaron que tenga que ver con el uso de la pirotecnia ya que hace más de tres años que no se usa.
¿Es sólo eso?
Algo que caracteriza a esta tradición platense es que comenzó de manera amateur y después se profesionalizó. Además la competencia entre los muñequeros, por ver quién lleva más gente o cuál es el más lindo, y la falta de organización entre ellos, sirvió para que no exista ninguna representación conjunta que discuta con las autoridades locales.
Otra de las causas de esta baja, la explicó Gabriel Darrigral, autor de “Ritual Platense” en diálogo con Infocielo. “El problema surge ya que la anterior gestión, la de Pablo Bruera, tenía mayor interés desde el municipio, ya que los muñecos de fin de año estaban dentro de la órbita de la Secretaría de Modernización y Desarrollo Económico. Y desde esa secretaría se ponía bastante dinero en función de los grupos más grandes de muñequeros”, indicó el historiador.
A su vez, estos “incentivos económicos” funcionaban porque según Darrigran: “Los contrataban durante el año para que hagan un muñeco de Papá Noel en los jardines de la Municipalidad, o muñecos de dinosaurios para vacaciones de invierno”.
Otros muñequeros prefirieron no declarar sobre esto, pero dejaron entrever que en algunos casos, “es por una cuestión política”.
En el 2016, con la gestión de Julio Garro, los muñecos quedaron a cargo de la Secretaría de Cultura y Educación. Y si bien, siguen existiendo los premios al mejor muñeco de fin de año, algunos de los organizadores perdieron ese lugar estratégico que tenían con la gestión anterior generando estas rispideces.
Otro de los datos a tener en cuenta es que para este año se inauguraron las nuevas vías del tren universitario que pasa por la Avenida 72, lugar donde se realizaban algunos de los muñecos más emblemáticos de la ciudad.
TE PUEDE INTERESAR