Tras el decreto surgido desde la Municipalidad de La Plata que declaró que el barbijo dejaba de ser de uso obligatorio para pasar a emplearse de modo optativo, como informó INFOCIELO, en el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires emitieron un comunicado oficial y se ampararon en las últimas medidas discutidas en el Consejo Federal de Salud (COFESA).
Fuentes de la cartera que titulariza Nicolás Kreplak, al ser consultadas por este medio acerca de la decisión de la Comuna que gobierna la capital bonaerense, enfatizaron en que desde Nación, Organización Panamericana de la Salud, la Sociedad Argentina de Pediatría y UNICEF “recomendaron continuar con el uso obligatorio del barbijo incluyendo los ámbitos escolares dada la época del año y la posible circulación concomitante de distintos virus respiratorios”.
TE PUEDE INTERESAR
“Así y todo (desde La Plata) tomaron una decisión inconsulta y unilateral”, manifestaron desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires en torno a la eliminación de la medidad que obligaba a usar el barbijo para prevenir los contagios de COVID-19.
En ese sentido, desde la cartera sanitaria del gobierno de Axel Kicillof aportaron que “ellos (en referencia a las autoridades de La Plata) hicieron lo que 134 distritos no” concerniente a que la Capital provincial fue la única localidad bonaerense que volvió optativo el uso del barbijo mientras en el resto de los municipios continúa siendo obligatorio.
“Ya están desmarcados de las políticas de cuidado”, signaron desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires con tal de cerrar los cruces con el Ejecutivo que comanda el intendente de Propuesta Republicana (PRO), Julio Garro.
¿Qué dijeron desde el Municipio?
En diálogo con LA CIELO FM 103.5, el secretario de Salud de la Municipalidad de La Plata, Enrique Rifourcat, aseguró el viernes pasado que por “la escasa virulencia de las nuevas cepas a raíz de la vacunación y la disminución de casos, hoy estamos en condiciones de tomar esta disposición”.
“Ponemos en la balanza qué nos puede llegar a generar la utilización prolongada del barbijo, donde hasta la OMS ha descrito efectos adversos de su uso prolongado. Esta medida es algo que va a suceder y va a pasar como en muchas partes del mundo donde ya tomaron la decisión para que su uso sea optativo”, sostuvo el médico.
Para llevar tranquilidad, señaló que “aquella persona que lo quiera seguir utilizado lo va a poder seguir usando y el que no lo quiera utilizar, va a dejar de hacerlo”.
TE PUEDE INTERESAR