La inflación genera problemáticas que afectan en distintos ámbitos como lo es la pérdida del poder adquisitivo ante la devaluación del peso. Por esto, las y los profesionales de la salud nucleados en la Agremiación Médica Platense (AMP) reclaman que el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) de aumentos mayores a los ofrecidos.
Sobre esta especie de paritarias entre el organismo del Estado de la Provincia de Buenos Aires y la entidad que agrupa a médicas y médicos de la Capital bonaerense trajo más precisiones el presidente de la AMP, Pablo Romero, quien, en diálogo con Ya Es Hora al aire de LA CIELO FM 103.5, avisó: “Si no logramos una pauta paritaria como la que pretendemos, no habrá actividades y el jueves habrá una movilización desde la Agremiación hasta IOMA”.
TE PUEDE INTERESAR
Luego de que ayer desde la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) declararan que analizan pedir la reapertura de paritarias tras cerrar subas del 45% para 2022, el titular de la Agremiación Médica Platense declaró: “Nosotros queremos la misma paritaria que tuvieron los médicos del sector público”.
“Son más de 400 mil afiliados, en realidad hay un millón que tienen garantizada la atención por los médicos de la AMP”, aclaró Pablo Romero respecto a las personas afectadas además de las médicas y los médicos perjudicados.
¿Qué sucede?
Desde el IOMA ofrecen subas del 66% para quienes empleen herramientas digitales como recetas virtuales o este tipo de prácticas de consultorios, las cuales contemplan subas del 36% para los honorarios del resto de las actividades médicas.
“La oferta concreta para las prestaciones es de un 36% y la otra oferta es un incentivo por la utilización de herramientas digitales, pero no podemos tomarlo como un incremento de honorarios porque es solo para las consultas y las prácticas quedan afuera de eso. Por ejemplo, una ecografía o una operación de un cirujano solo tendría un aumento del 36%. Pero sí recibe un 66% un médico que hace una receta“, relató el presidente de la Agremiación Médica Platense.
De acuerdo a la problemática que mantiene en vilo a afiliados y agremiados, Pablo Romero repuso: “No hemos podido cerrar el 2021 y ante un compromiso en noviembre de que nos íbamos a sentar en enero, todavía no lo hicimos”.
“Nos dijeron que no iban a poner trabas en el ingreso de nuevos médicos agremiados, pero recién ocurre parcialmente en estas negociaciones. Hay un contexto de por qué decimos que no. Pero un aumento del 36% queda 9 puntos por debajo, dependiendo el mes, en relación al sector público y del resto de los ámbitos cuando no se subió en noviembre del año pasado. Es muy difícil creer que se va a recomponer y que nos vamos a sentar antes“, concluyó.
TE PUEDE INTERESAR