Después de haber sido proclamado nuevamente presidente de Venezuela, Nicolás Maduro protagonizó un curioso momento durante una conferencia de prensa en el Consejo Nacional Electoral. Ante la presencia de militantes que levantaban la bandera argentina, el líder bolivariano cantó la marcha peronista y se declaró ferviente seguidor de Juan Domingo Perón y Eva Perón.
Este acto inusual lo realizó para demostrar su devoción por el peronismo y declarandose admirador de Evita y Juan Domingo Perón.
ENCUENTRO CON MILITANTES ARGENTINOS
Durante su discurso, Maduro se dirigió a los militantes argentinos presentes, entre los cuales se encontraba el platense Fernando Esteche. Con entusiasmo, exclamó: “Atención, atención. Maduro saluda a los soldados de Perón”.
Luego, expresó su amor por Argentina y su visión de un futuro libre del “nazi-fascismo”: “Yo amo a la Argentina y la veo libre del nazi-fascismo más temprano que tarde”, haciendo alusión al régimen libertario.
Maduro aprovechó la ocasión para recordar el legado de Hugo Chávez y establecer un paralelismo histórico con el peronismo en argentino.
Habló sobre cómo el pueblo y los militares venezolanos se unieron en insurrección general durante el golpe de Estado que intentó destituir a Chávez. Comparó este evento con la situación vivida por Juan Domingo Perón, destacando la conexión entre ambos movimientos populares.
En sus palabras: “Chávez había dicho que no subestimen al pueblo y a los militares. En menos de 24 horas del golpe de Estado, este pueblo que Chávez tenía contenido, cuando vio que se disolvieron los poderes y que se pretendía imponer un gobierno fascista, se declaró en insurrección general, popular y nacional y no hubo títere que quedara con cabeza. El pueblo se fue a buscar a los militares y los militares se unieron al pueblo. En Argentina se dio un evento similar con Perón”.
LA MARCHA PERONISTA EN VENEZUELA
En un gesto simbólico, Maduro entonó el inicio de la marcha peronista, y afirmó: “Yo soy peronista y evista. Mi gran Perón y mi gran Evita. Con Perón voy y con Evita voy, y vamos. Ellos también están con nosotros”, dijo en su intento de forjar una conexión emocional y política con sus seguidores argentinos.
Maduro no escatimó críticas al gobierno argentino de Javier Milei, a quien calificó reiteradamente de “nazi fascista”. Afirmó que el fascismo no respeta la democracia, el debate ni el respeto, y que debe combatirse con la verdad, la Constitución y la ley.
Según el líder venezolano, el fascismo intenta imponer y convertir a las naciones en colonias de las élites gobernantes.
NICOLÁS MADURO Y LAS FUERZAS DEL CIELO
En la primera parte de su discurso, Maduro destacó la participación ciudadana en las elecciones y la resistencia al fascismo. Describió la jornada como histórica y celebró la victoria sobre las “demonios y demonias”, atribuyendo el triunfo a la fuerza de Cristo, Simón Bolívar, Hugo Chávez y el pueblo venezolano.
Maduro expresó su gratitud al recibir la credencial constitucional del poder electoral de Venezuela, subrayando su origen humilde como obrero: “Recibo esta credencial constitucional legal del poder, encargado de llevar los temas electorales de Venezuela, el poder soberano electoral de Venezuela que ha emitido un dictamen que recibo con humildad, porque soy un obrero, es lo que no me perdona el imperialismo”.
La escena de Maduro cantando la marcha peronista pasará a la historia como un momento particular en la política latinoamericana, mostrando cómo los líderes pueden utilizar símbolos y referencias históricas para conectar con sus audiencias y fortalecer su narrativa política, ya sea que tengan algo, mucho, poco o nada en común.