

El titular de SUTEBA Roberto Baradel dijo que "hay una diferencia abismal" entre Axel Kicillof y María Eugenia Vidal y se comprometió a no hacer paro este año.
El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, manifestó en diálogo con INFOCIELO que hay un fuerte compromiso para cumplir con los 190 días de clases que pidieron Axel Kicillof y Alberto Sileoni para el ciclo lectivo 2022 que comenzó ayer 2 de marzo en la provincia de Buenos Aires.
En la previa de la apertura de sesiones legislativas, el sindicalista de la educación sostuvo que los docentes recibieron "muy bien" el discurso que brindó el Gobernador durante el comienzo del año escolar. "Eso de que hay que defender la escuela pública, la educación pública en toda su integridad; y reivindicó el trabajo de los docentes, hay una diferencia abismal con la Gobernadora anterior", remarcó Baradel en referencia a María Eugenia Vidal.
TE PUEDE INTERESAR
Consultado por este medio respecto a los 190 días de clases, el sindicalista afirmó que "estamos todos con ese compromiso. Hay que trabajar fuertemente para que se resuelvan cuestiones de infraestructura, el funcionamiento de las escuelas, pero es un compromiso que asume la comunidad educativa". Además, señaló que están satisfechos con los planes de infraestructura escolar que lleva adelante la provincia de Buenos Aires.
Al dirigirse a los medios, Roberto Baradel aprovechó para recordar el conflicto que mantuvo SUTEBA con la ex gobernadora María Eugenia Vidal, quien había dicho que los niños "caían" en la escuela pública, y a quien señalan como la responsable de desfinanciar el mantenimiento edilicio de las instituciones educativas, y la responsabilizan por la tragedia de Sandra y Rubén en Moreno.
"Nosotros cuando teníamos un conflicto era porque nos atacaban, querían bajarnos el salario y no invertían en infraestructura. Todo lo contrario a lo que está haciendo Axel Kicillof", aseguró Baradel. Y agregó que "Cambió la inversión en infraestructura, el diálogo y la asistencia durante la Pandemia"
"Es el tercer año que venimos sosteniendo el diálogo, y fundamentalmente no nos consideran parte del problema, sino de la solución", concluyó el dirigente sindical.
Cabe recordar que, como contó este medio, la semana pasada el Gobierno Bonaerense logró cerrar la paritaria con los docentes, que a trazo grueso se compone de un 42% de aumento en tres tramos hasta septiembre de 2022, momento en el que se reabrirán las discusiones salariales a partir de la inflación acumulada en el año.
La educación fue el punto de mayor conflicto en la apertura de las sesiones ordinarias. Mientras Axel Kicillof exponía los resultados de su gestión y defendía las políticas e inversiones realizadas, el legislador del PRO Walter Lanaro se paró de su banca para reprocharle las escuelas "cerradas" por dos años durante la pandemia de coronavirus.
El entrevero incluyó la reacción de la legisladora del Frente de Todos y dirigente de SUTEBA, María Reigada, quien se levantó de su banca para mantener un cruce verbal con Lanaro. Finalmente, compañeros de bancada calmaron a Reigada y allí quedó el momento tenso.
Luego de la sesión, el Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, mantuvo un breve diálogo con INFOCIELO en el que restó importancia a la acalorada discusión y señaló que entre el oficialismo y la oposición hay más acuerdos que desacuerdos.
"Hablmos con una gran cantidad de intendentes de la oposición. Todos los puntos de vista son bienvenidos, pero hemos tomado las decisiones en acuerdo con el Consejo Federal de Educación", sostuvo Sileoni.
"Son diferentes enfoques, no hay que estremecerse. Gobernamos escuchando a la oposición. Yo creo que hay que sacar la educación de la grieta, y si uno habla uno a uno con dirigentes de la oposición, estamos de acuerdo. Podemos coincidir en que hay que aumentar el presupuesto, la inversión, y cuidar a los educadores. No veo que haya diferencias profundas", concluyó ante la pregunta de INFOCIELO.
Dejanos tu opinión