A falta de una lectura fina del reparto de lugares en las listas seccionales y municipales – un primer análisis con números fríos indica que el axelismo ganó cinco lugares para la Legislatura- la percepción de algunos dirigentes de base es que el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) cedió más de la cuenta ante las pretensiones de La Cámpora y el kirchnerismo duro.
Uno de los síntomas aparece en los reaseguros que algunos intendentes y dirigentes representativos del axelismo tomaron ante el panorama que asomaba en el tramo final de las negociaciones.
En Mar del Plata, el diputado provincial Gustavo Pulti – quien pretendía ser candidato a senador por Fuerza Patria- desempolvó su boleta corta de Acción Marplatense y decidió encabezar una nómina de concejales.
Es que en la quinta sección se impuso la voluntad del kirchnerismo. La exdirectora de Anses, Fernanda Raverta, será la cabeza de la nómina de Fuerza Patria. El resultado de la negociación sepultó las pretensiones del exintendente de Mar del Plata, volvió a tensar la relación con Raverta – luego de la breve tregua en 2023 cuando sellaron una alianza- y derivó en una fractura en la oferta electoral del peronismo.
Más desconfianza entre intendentes y dirigentes del MDF
Otro de los casos donde se vislumbra la tensión entre kircheristas y axelistas es en el distrito de Coronel Suárez.
El intendente del MDF, Ricardo Moccero, acordó una lista integrada pero también se reservó su sello vecinalista para competir con una lista corta pura.
Aunque Fuerza Patria tendrá una nómina “mezclada” entre los distintos sectores, el jefe comunal apeló al Movimiento para la Victoria – un sello local de 28 años- para mantener el control del deliberativo.
Algo similar ocurrió con el histórico intendente de Berazategui, Juan José Mussi, un gran conocedor de los cierres de listas, quien primerió con una lista corta que encabezará como candidato testimonial.
Con el nombre “Elijo Berazategui” presentó el último viernes “nuestra boletita precavidos como somos, porque allá hay lío y nosotros no queremos lío” dijo. Lo que suceda en este caso aún es una incógnita.
A esos casos hay que agregar- de mínima- otros dos distritos donde las tensiones siguen la rojo vivo: Morón y Moreno.
En el primero de ellos, el cierre de listas acentuó la interna entre el intendente Lucas Ghi – cercano a Axel Kicillof- y el exjefe comunal y líder de Nuevo Encuentto, Martín Sabbatella.
La situación derivó en ofertas cruzadas entre los dirigentes. Desde el oficialismo local afirman que las nóminas “las arma el intendente” mientras que Martín Sabbatella, un incondicional del kirchnerismo, le habría hecho llegar a Ghi una propuesta para una lista de unidad que estaría encabezada por el actual jefe comunal pero secundada por el propio Sabbattela.
La versión de una lista corta por parte del sector de Ghi que incluya el Frente Renovador obligó a un despegue por parte del massismo que, a través de Sebastían Galmarini aclaró que el Frente Renovador no irá por fuera de Fuerza Patria.
En Moreno, la situación también sigue empantanada. La falta de predisposición de la intendenta Mariel Fernández de abrir la nómina al MDF referenciado en el ministro de Trabajo, Walter Correa y al massismo de Damián Contreras generó tensas discusiones que las partes intentaban destrabar en estas horas.