Impulsada y financiada por la Secretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación, EconAr es un espacio que busca dar a conocer el potencial, el talento y el desarrollo productivo argentino. El evento comenzó hoy viernes y se extenderá hasta el domingo 19, con entrada libre y gratuita. Allí, algunas Universidades Nacionales bonaerenses expondrán distintas temáticas en sus stands.
Entre las instituciones bonaerenses que participarán del encuentro está la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la de Raúl Scalabrini Ortiz (UNSO). Expondrán diferentes temáticas, entre las que se pueden encontrar Bio y nanotecnología, ciencia de datos, desarrollo satelital, eSports, realidad virtual, entre otras.
TE PUEDE INTERESAR
La feria EconAr contará con la participarán de unas 100 empresas, emprendedores y startups de software, bio y nanotecnología, aeroespacial y satelital, videojuegos, audiovisual y servicios profesionales basados en tecnología de todo el país, con espacios interactivos, experiencias inmersivas y workshops colaborativos. Con entrada libre y gratuita, será una oportunidad de encuentro para jóvenes, emprendedores, empresarios y académicos, interesados en las oportunidades de un sector con impacto en todas las actividades productivas.
¿Qué expondrá cada Universidad?
La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) recibirá a los visitantes en un stand del sector Educación atendido por estudiantes avanzados de Biotecnología, Relaciones Internacionales y Administración Pública. Allí se ofrecerá información sobre las carreras y sus desarrollos científico-tecnológicos y se podrá participar de la experiencia inmersiva de realidad virtual Pisar Malvinas, creada por Federico Ledesma, estudiante de la Tecnicatura en Animación 3D y Efectos Visuales de la Escuela de Arte y Patrimonio (EAyP).
Durante las tres jornadas, también se exhibirá en el espacio Satelital (stand Space Sur) el proyecto Focus, a cargo de estudiantes avanzados de la Ingeniería Espacial de la Escuela de Ciencia y Tecnología (ECyT). La agenda completa del evento, aquí.
La Universidad Nacional de Raúl Scalabrini Ortiz (UNSO) participará mediante el Departamento de Diseño, Comunicación e Innovación Tecnológica con la charla “Breve Historia de la Competición en Videojuegos” a desarrollarse en el Sector Gaming del Pabellón Azul. La charla estará a cargo de Guillermo Crespi, coordinador de la Tecnicatura en Videojuegos de la UNSO, quien hará un recorrido por los principales eventos en la historia de los videojuegos.
TE PUEDE INTERESAR