Luego de las vacaciones de invierno, comenzará a dictarse el tradicional curso de ingreso a las carreras de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Mate Pi. Este año y por primera vez, el curso se dictará también en la localidad bonaerense de 25 de Mayo.
Será a partir del próximo 14 de agosto, en la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°1 (EEST N°1). Esta iniciativa se enmarca en la política que lleva adelante esta Facultad de promover el ingreso a sus carreras. Podrán cursar la materia alumnos de último año de escuelas secundarias de esa ciudad bonaerense y de alrededores.
TE PUEDE INTERESAR
Esta innovadora propuesta fue presentada en la EEST N°1 por el decano de Ingeniería Marcos Actis y por la profesora titular de Mate Pi Rossana Di Domenicantonio, quienes viajaron desde la ciudad capital para brindar la charla “Las carreras de Ingeniería de la UNLP” a alumnos de esa institución y de otros colegios de la región.
“Vinimos porque queremos que el país tenga más ingenieras e ingenieros. Creemos que la ingeniería es una herramienta que sirve para resolver problemas de la sociedad, a través de la ciencia y tecnología”, expresó Actis.
¿Qué carreras ofrece Ingeniería UNLP?
Durante la charla el decano presentó las 13 carreras que ofrece la Facultad y dio ejemplos a los estudiantes de proyectos y desarrollos concretos en los que participa la institución. Mencionó el micro eléctrico con baterías de litio, las represas hidroeléctricas que se construyen en la provincia de Santa Cruz y la construcción del lanzador satelital Tronador II, entre otros.
Respecto al dictado de Mate Pi, Actis declaró “estamos convencidos de que este curso ayuda, que pueden aprender matemática haciéndolo”. Estas son las 13 carreras que ofrece la Facultad de Ingeniería:
- Ingeniería Aeroespacial
- Ingeniero Agrimensor
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Electrónica
- Ingeniería en Computación
- Ingeniería Electromecánica
- Ingeniería Hidráulica
- Ingeniería en Materiales
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería en Telecomunicaciones
- Ingeniería en Energía Eléctrica
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Química
Sobre el curso de ingreso Mate Pi
Di Domenicantonio detalló la metodología de trabajo en la materia y afirmó que el objetivo es repasar contenidos de la secundaria. “Tratamos de que las clases no sean aburridas con un pizarrón lleno de fórmulas. Se trabaja de manera grupal, en un ambiente agradable”.
La profesora informó que en la EEST N°1 la cursada será igual a la de La Plata. Tendrá una duración de tres meses y rendirán los exámenes también en dicho colegio. Si aprueban la materia no tendrán que realizar la cursada intensiva que se dicta en el verano. Y entre noviembre y diciembre podrán inscribirse en alguna de las carreras para el ciclo lectivo 2024.
Yelpo declaró que, luego de la charla, alumnos de dicha institución y de otros establecimientos educativos manifestaron su interés por inscribirse a Mate Pi. El director incentivó además a que se divulgue la propuesta para que más alumnos puedan conocer esta oportunidad que se les brinda.
TE PUEDE INTERESAR