Itatí es una joven hembra de ciervo de los pantanos que acaba de ser liberada tras su rescate en la Reserva de Biosfera de San Fernando, en la provincia de Buenos Aires. La liberación, que quedó registrada en un video, se produjo luego de más de dos meses de trabajo de rehabilitación, ya que el animal debió ser rescatado de una vivienda particular en las islas del delta bonaerense, por la Brigada de Control Ambiental (BCA) dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación junto a otras instituciones.
El momento en que este ejemplar cuya especie está en peligro de extinción regresaba a su hábitat, quedó registrado en un emotivo video. Se cree que Itatí probablemente es una huérfana por la cacería ilegal, y era mantenida como mascota en una vivienda de la zona norte bonaerense. Logró ser restituida a su hábitat luego de la recuperación de su comportamiento silvestre gracias al trabajo de un equipo interdisciplinario dedicado a la especie.
TE PUEDE INTERESAR
Mirá el video de la liberación tras el rescate de este ejemplar de ciervo de los pantanos:
La asistencia a la cierva comenzó los primeros días de febrero pasado. A partir del aviso de un productor local se activó un protocolo de rescate, por lo que la BCA del Ministerio de Ambiente, junto a especialistas de Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), la municipalidad de San Fernando y la Fundación Temaikèn asistieron al animal. El ejemplar juvenil de siete meses fue trasladado al Centro de Rescate de Especies de Temaikén, en una tarea articulada por el Comité Científico-Técnico Ciervo de los Pantanos.
Los isleños que la habían encontrado, la llevaron inicialmente a su hogar y la cuidaron en un corral varios meses al verla desprotegida y sin su madre, posiblemente víctima de cazadores furtivos. Al tiempo y tomando conciencia de que se trata de un animal silvestre y que no puede ser mantenido como mascota, contactaron al mencionado Comité, compuesto por un grupo de especialistas en ciervo de los pantanos y con experiencia en tareas de rescate y reinserción en la naturaleza.
La rehabilitación comenzó de inmediato al ser rescatada. Gracias a un enorme esfuerzo interinstitucional fue trasladada a las instalaciones de la Fundación Temaikèn, en Escobar, para comenzar con su recuperación física y comportamental. Su estado general no era óptimo, el principal factor a considerar fue detectar si el estrecho contacto humano recibido hasta el momento había afectado su comportamiento natural.
Tras su recuperación, finalmente llegó el día de la reinserción de Itatí al ambiente natural. Previo al traslado al Delta, se le realizó una última revisión veterinaria en la que también Proyecto Pantano le colocó una caravana en su oreja que ayudará a que los investigadores sigan sus movimientos y así obtener valiosa información para recomendar acciones de conservación para la especie. Ahora, la cierva comienza una nueva etapa en libertad.
TE PUEDE INTERESAR