El 21 de este mes se pondrán en marcha los trabajos de renovación integral de 35,4 kilómetros de vías, entre las ciudades bonaerenses de Luján y Mercedes, que posibilitarán la circulación de los trenes a mayor velocidad y con más seguridad. Estas tareas demandarán una inversión de 1.176 millones de pesos y generarán 100 empleos en forma directa e indirecta, según indicó el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci.
La obra forma parte del plan de modernización ferroviaria que lleva adelante el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, y contempla el cambio de durmientes por estructuras de hormigón, la renovación integral de rieles y fijaciones de vía, la colocación de piedra balasto y la renovación de 33 pasos a nivel.
TE PUEDE INTERESAR
Las tareas tendrán una duración de dieciocho meses, de los cuales doce serán con ocupación de vía, y el objetivo es incrementar a 100 kilómetros la velocidad de circulación de los trenes, disminuir los tiempos de viaje y dar mayor confort en el viaje y seguridad operativa, según se informó.
Martinucci comunicó los pormenores de la obra a los intendentes de Luján, Leonardo Boto, y a su par de Mercedes, Juan Ustarroz, en un encuentro virtual del que participaron además el gerente de Vías y Obras, Javier Krause; el gerente general operativo, Marcelo Sánchez; y el gerente de la Línea Sarmiento, Roberto Rocha.
“El trabajo mancomunado que venimos realizando con los intendentes nos permite avanzar en esta obra sumamente importante que garantizará la seguridad operativa y el confort para los usuarios y usuarias de trenes”, destacó el titular de Trenes Argentinos.
Las tareas contemplarán además mejoras edilicias en los apeaderos La Reja, F. Álvarez, P. P. Marín, Jáuregui, Olivera y Gowland; la instalación de iluminación LED en varias de estas paradas y sus entornos y la reparación integral de dos puentes ubicados sobre los arroyos Pereyra y Chaña.
Para ejecutar esta obra, la empresa debió instalar un obrador principal en el predio ferroviario de Luján, que tiene por finalidad el acopio de materiales, los módulos de vestuarios, las oficinas y un sector de armado de tramos.
Los materiales que se utilizarán serán 110.000 toneladas de piedra balasto, 55.000 durmientes de hormigón con sus respectivas fijaciones y 4.000 barras de rieles.
En tal sentido, Krause informó que “la semana próxima comenzará el acopio de materiales para iniciar la fabricación de 350 tramos armados que permitirán comenzar los trabajos en la vía descendente”.
TE PUEDE INTERESAR