Una de las palabras más utilizadas en los últimos tiempos es procrastinar, pero ¿de dónde surge esta palabra? ¿qué significa? Conocela en esta nota y enterate cómo evitar caer en esta práctica.
En términos formales, según la Real Academia Española el término procrastinar se documenta en español desde el siglo XVI, incluido en el diccionario en 1989. Su significado es diferir, aplazar. Lo cierto es que se trata de una palabra muy utilizada y, por lo tanto, de un hábito aparentemente generalizado.
TE PUEDE INTERESAR
El significado de procrastinar, entonces es aplazar una obligación o un trabajo, pero no por holgazanería, sino que la persona que procrastina prefiere hacer otra cosa antes que la que debería. Tal y como repite la canción “Puesto” de Babasónicos: “Todo lo que pueda arreglar hoy lo dejaré para mañana”.
¿Por qué procrastinamos?
Si alguna vez te encontraste a punto de estudiar, con todo listo, y decidiste que era más importante en ese momento ponerte a limpiar, probablemente hayas procrastinado. Ya que en esa situación se posterga la actividad principal y, quizá, obligatoria por otra que quizá tampoco sea tan disfrutable, pero que en ese momento es preferible.
Esta acción de autosabotaje parece ser inconsciente , ya que perjudica completamente a la persona que procrastina, como si realmente no quisiera hacer lo que debe y lo pospone de manera peligrosa: una entrega de un trabajo para la universidad o una tarea pendiente para un trabajo son pospuestos por limpiar la casa en detalle, ir a comprar al supermercado o, incluso, para hacer otras tareas pendientes que tenías hasta el momento.
Según los especialistas, es un daño que una persona se hace a sí misma de manera irracional, con tal de evitar hacer algo que no disfrutamos en ese momento.
¿Cómo evito procrastinar?
El usuario de Twitter @Sdesalvaje, conocido también por su contenido en Youtube, donde cuenta con más de 36 mil suscriptores y videos con más de 39 mil reproducciones, publicó en la red social en donde cuenta con más de 500 mil seguidores un hilo acerca de 10 trucos para evitar procrastinar.
La cadena de tuits, que se hace llamar hilo, se llenó de me gustas enseguida y es que parece que puede resultar. El primer consejo del popular tuitero es cambiar de entorno. En este sentido, el Salvaje dice que trabajar en el mismo lugar puede “acabar quemándote”. Para ello, recomienda mudarse de espacio para llevar a cabo la tarea en cuestión, es decir, ir a un café, cambiar de habitación o, en caso de ser posible, redecorar el espacio de trabajo.
Otra de las recomendaciones es hacer dos listas, una para tareas importantes y la otra para las secundarias o más sencillas. Luego, hay que concentrarse en resolver las más importantes primero. En el caso de que surja alguna distracción, el usuario recomienda eliminarlo. Esto puede ser una red social, el celular o el correo: “Olvídate de todo cuando te pongas a trabajar”, sostiene y recomienda aplicaciones como Freedom, que bloquea apps y páginas webs para no caer en la tentación.
En el cuarto lugar propone planificar el trabajo para mejorar la productividad y en quinto lugar hacer algo que te guste, aunque sea mínimamente, ya que si uno hace algo que no le gusta es muy probable que termine procrastinando. Una sexta opción es darse un premio a uno mismo como forma de motivación; ser responsable; convertir lo negativo en positivo, esto quiere decir pensar en lo que sucedería si no se hace esta tarea.
Por último, una gran recomendación del tuitero y youtuber es no perseguir la perfección, ya que según él la procrastinación es hermana del perfeccionismo: “Haz cosas útiles, no perfectas”, sostiene.
TE PUEDE INTERESAR