En las primeras horas del próximo viernes 31 de diciembre la ciudad de La Plata cerrará el año con su tradicional quema de muñecos en diversos puntos de la región. Con protocolos para una experiencia acorde a los tiempos actuales, son 61 las estructuras inscriptas para el evento.
La principal novedad es la introducción de una página web específica para la quema, donde pueden conocerse las características y ubicación de cada uno de los momos, y además encontrar el protocolo sanitario.
TE PUEDE INTERESAR
Para esta ocasión, desde la Municipalidad de La Plata premiarán a los mejores muñecos y a sus creadores.
Como todos los años, una gran cantidad de vecinos y vecinas trabaja para crear las típicas estructuras de alambre, cartón y papel que toman la forma de reconocidas figuras del país y el mundo, homenajeando a jugadores de fútbol, dibujos animados y personajes del cine y la TV; para luego ser quemadas con motivo de la llegada del Año Nuevo.
El fallecimiento de dos ídolos del fútbol como Diego Armando Maradona y Alejandro Sabella marcó a miles de fanáticos y ese sentimiento se refleja notoriamente en los momos que este año, pasada la medianoche del 31 de diciembre, arderán en 63 puntos de la ciudad de las diagonales.
Además, las calles de la ciudad ya lucen con estructuras gigantes de los personajes más exitosos del momento, como Among Us, y los infaltables de todos los tiempos, como El Chavo, La Pantera Rosa, Los Tres Chanchitos, Los Picapiedras, Los Simpson, Toy Story y Bob Esponja.
NUEVA PREMIACIÓN Y UNA PÁGINA IDEAL
La Municipalidad de La Plata creó la web https://geomomos.laplata.gob.ar/, donde los vecinos podrán ver imágenes de todos los muñecos, conocer a su capitán y localizar su ubicación exacta.
Así, podrán seleccionar cuáles visitar durante el día y qué quema presenciar a la 1.00 de la madrugada del 1° de enero, horario en el que, por protocolo sanitario, se quemarán los 63 muñecos en simultáneo, para evitar la movilización de personas.
Como todos los años, la Comuna premiará la creatividad de los muñecos. En esta oportunidad, un representante de la rama de artes plásticas de la Secretaría de Cultura y Educación local e integrantes de históricos muñecos de la ciudad votarán según las categorías “escenografía”, “idea”, “originalidad”, “creatividad” y “terminación”.
El 31 de diciembre, entre las 16 y las 18 horas, entregarán trofeos a los momos ganadores y el diploma “Capitán del Muñeco” al referente de cada equipo.
PROTOCOLO POR CORONAVIRUS
En lo que respecta a los protocolos sanitarios en virtud del Coronavirus, será obligatorio para los participantes el uso de tapaboca y nariz, la disposición de un sector de higienización para los visitantes, espectadores o participantes durante el armado, quema y posterior desarmado y limpieza final.
Además, en cada uno de los momos deberá haber información sobre los protocolos sanitarios de prevención.
Para el día de la quema de los muñecos, cada espectáculo tendrá como máximo una duración de 30 minutos y, con el objetivo de evitar la circulación masiva de espectadores, la quema se hará en simultaneo en toda la ciudad de 01 a 01:30 horas.
También como prevención, se recomienda no desplazarse durante el espectáculo y mantener 2 metros de distancia, utilizar tapaboca y nariz y productos higienizantes; como así también evitar tocarse ojos, nariz, boca; y, en caso de toser y/o estornudar, hacerlo en el pliegue del codo o usando pañuelo desechable.
TE PUEDE INTERESAR