Con un apagón mundial para generar conciencia sobre el cuidado del ambiente, este sábado 27 de marzo llega la edición 2021 de la Hora del Planeta, un movimiento que nació en Sidney en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, y que se replica hoy en miles de ciudades de casi 200 países.
La acción principal de la iniciativa consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora a las 20:30 (hora local de cada país). “Un símbolo con el que queremos recordar que la naturaleza es el sistema de soporte vital del planeta, que nos brinda todo lo que necesitamos, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos”, describen desde la Organización Mundial de Conservación (WWF), su impulsora.
TE PUEDE INTERESAR
“2021 es un año decisivo para la protección de la naturaleza, un año en el que los líderes mundiales tomarán decisiones políticas clave sobre la acción climática, el desarrollo sostenible y la naturaleza”, destaca el organismo. Es que en mayo tendrá lugar en Kunming (China) la 15ª Cumbre sobre la biodiversidad, que estaba prevista para octubre de 2020 y debió reprogramarse debido a la pandemia.
Esta reunión, junto con la Cumbre sobre el Clima 2021 -que tendrá lugar en noviembre en Glasgow (Inglaterra) también luego de ser aplazada-, serán dos momentos fundamentales para lograr un plan global ambicioso para transformar la relación de la sociedad con la biodiversidad y garantizar que, para 2050, “se cumpla la visión compartida de vivir en armonía con la naturaleza”.
Según la Convención Marco de las Naciones Unidas, el cambio climático es una modificación directa o indirecta a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables. Para difundir la problemática, en pasadas ediciones de la Hora del Planeta se apagaron más de 17.000 monumentos y edificios emblemáticos, entre ellos la Torre Eiffel y el Coliseo.
Este año, además de apagar la luz, habrá una celebración sin precedentes: antes y durante la noche en cuestión, tendrá lugar la primera marcha digital masiva por la naturaleza, a la que podrán unirse personas de todo el mundo. “Es la oportunidad de demostrar que nos preocupa el futuro de nuestro planeta, nuestro único hogar compartido”, destacan. Para participar, los interesados pueden inscribirse en este link.
Además, los organizadores alientan a los ciudadanos a apoyar sus eventos locales y compartir información vinculada a temáticas ambientales con los hashtags #HoraDelPlaneta #AlzaTuVozPorLaNaturaleza y #LHP2021.
La Plata se suma a la Hora del Planeta
En Argentina, la capital de la provincia de Buenos Aires anunció que se sumará a la campaña y apagará las luces del Palacio Municipal de calle 12 entre 51 y 53 en el horario previsto.
“Sumarnos nuevamente a esta iniciativa desde el Municipio es un paso hacia adelante en la construcción de una ciudad comprometida con el medio ambiente y el cambio climático”, destacó al respecto el secretario de Gobierno local, Marcelo Leguizamón.
TE PUEDE INTERESAR