A dos meses del temporal en Bahía Blanca e Ingeniero White, la Orquesta Académica del Teatro Colón brindó este martes un concierto solidario destinado a apoyar a la Orquesta Escuela de Bahía Blanca – Ingeniero White que, gracias a la recaudación de la velada, podrá adquirir los materiales que se perdieron durante el temporal que afectó a esa región de la provincia de Buenos Aires.
Con la colaboración del grupo DESA (Distribuidora de Energía S.A), el concierto de la Orquesta Académica del Teatro Colón se realizó ante una sala colmada.
Bajo la dirección del Maestro Juan Miceli, la Orquesta del Colón presentó piezas de Felix Mendelssohn y Robert Schumann, en un concierto que quedará en la memoria de docentes, niños, niñas y adolescentes que asisten a la Orquesta Escuela y que podrán garantizar la continuidad del trabajo pedagógico y musical que venían realizando antes de las inundaciones.
El espectáculo Para que vuelva la música, que también se pudo seguir en vivo por el canal de YouTube del Teatro Colón, contó con la participación del destacado violinista Xavier Inchausti como solista, y del reconocido artista bahiense Agustín Rada Aristarán, quien se sumó como anfitrión.
“Anoche tuve el honor de ser convocado por el @teatrocolon para ser el anfitrión de una noche inolvidable y con un propósito hermoso! Devolverle los instrumentos a la orquesta escuela de Ing. White de Bahía Blanca que la última inundación se llevó.
El repertorio lo ejecutó la orquesta académica del Colón con la dirección del maestro @juan.m.miceli el solista @xavierinchausti . Con lo recaudado y el aporte de varias empresas se logró el objetivo. ❤️🙏”, compartió en sus redes el actor.
Una publicación compartida por Agustín Aristarán (@soyrada)
La Orquesta Escuela fue fundada en 2008 en el puerto de Ingeniero White, impulsada por docentes, estudiantes y familias de la comunidad. Desde sus inicios, ha sido un espacio pedagógico y territorial que promueve la inclusión, la ciudadanía y el arraigo mediante la práctica musical, fortaleciendo a niñas, niños y adolescentes en su desarrollo integral.
Según relatos de la coordinadora actual de la Orquesta Escuela, Alejandra Hall, el agua rompió instrumentos, hinchó las maderas y oxidó las cuerdas de los elementos que tenían para dar clases, inclusive algunos que habían adquirido cuando recién se fundó. La recuperación de sus instrumentos es fundamental, ya que representa mucho más que la restitución de objetos: es la restauración de una herramienta esencial para la expresión, el aprendizaje y el encuentro social.