Sucedió el sábado en el barrio de San Telmo, y se hizo viral la tarde del domingo. En el fin de semana del Día de las Infancias un niño de nombre Juan Cruz se perdió. Todo acontecía como suele suceder en las playas con los chicos que se pierden.
Un adulto lo colocó en sus hombros y toda la gente en las mesas y los puestos comerciales lindantes iniciaron la típica sesión de aplausos.
TE PUEDE INTERESAR
Desde el micrófono alguien que ejercía de conductor (o quizás un miembro de la banda que estaba animando la templada tarde) empezó a pedir la presencia del padre de la criatura que lloraba desconsoladamente ante la vista de todos.
El nombre del hombre buscado era Eduardo.
Con sólo esos dos datos los músicos iniciaron una zapada “blusera funk” que prendió rápidamente entre el auditorio, el cual hasta ese momento sólo repetía el clásico aplauso.
NACE EL “HIT”
De a poco ese golpeteo de manos cobró ritmo y los acordes de las guitarras y el bajo le fueron dando forma a una creación espontánea que resumía a la perfección el pedido de aparición rápida del padre del niño.
Así nació: “Eduardo, vení a buscar a Juan Cruz”.
Tan bien sonaba esa letra en esa base ‘blusera funk’ que las personas empezaron a cantarlo como un estribillo típico de cancha o de recital masivo.
La angustiante escena, recién entonces, tuvo un buen final.
La desesperación tornó en risas por esa creativa intervención de la banda que tocaba en la intersección de las calles Defensa y Humberto 1°, en plena Plaza Dorrego.
Varios de los asistentes ocasionales grabaron con sus teléfonos la escena que se hizo viral en las redes un día más tarde.
Un niño perdido. Una banda de blues. Y un hit que nació espontáneo: “Eduardo, vení a buscar a Juan Cruz”
“Reitero. Juan Cruz está acá en el centro de la plaza donde están los músicos tocando. Eduardo por favor, el padre, que se apersone“, dice la voz por los parlantes, pidiendo que busquen al niño en medio de su llanto.
Luego ya se inicia el mismo pedido pero con ritmo.
La historia y el video viral concluyen cuando el niño se reencuentra con Eduardo, su papá, que presuroso corre en su búsqueda y se funden en un abrazo.
Según cuentan testigos el padre de Juan Cruz (ahora, el popular Eduardo) explicó que en un mínimo descuido, perdió de vista a Juan Cruz, y luego ya no pudo encontrarlo.
San Telmo se vistio de solidaridad, de funk y de onda, para que una situación tortuosa se vuelva un canto a la vida, y quizás un próximo “hit” para la banda que terminó siendo protagonista y resolutoria del tenso momento.
En redes ya pedían que la terminen de componer, la registren en SADAIC, y la graben.
TE PUEDE INTERESAR