El medio español ABC consultó a escritores y críticos literarios que puedan seleccionar los 100 mejores libros de la literatura universal. Del total, dos de los elegidos fueron escritos por personalidades importantes de nuestro país y seis son de origen latinoamericano.
Entre los convocados para dar su veredicto por el suplemento cultural del ABC, figuran escritores y críticos de la talla de Fernando Aramburu, Rodrigo Fresán, Arturo Pérez-Reverte, Lorenzo Silva, Berta Vias Mahou, Enrique Vila-Matas y Manuel Vilas, entre otros.
TE PUEDE INTERESAR
Dentro de la lista, el título considerado como el mejor de la historia universal es el El Quijote de Cervantes, seguido por La odisea y La Ilíada de Homero; La divina comedia de Alighieri; Hamlet de Shakespeare; y en sexto lugar La Biblia.
¿Cuáles son los dos libros argentinos entre los cien mejores de la literatura universal?
Ficciones de Jorge Luis Borges y Facundo o civilización y barbarie de Domingo Faustino Sarmiento son dos de los libros argentinos elegidos en el ranking mundial. A ellos, se suman los latinoamericanos: Juan Rulfo de México, Nicolás Guillén de Cuba y Gabriel García Márquez de Colombia, quien se posicionó con dos de sus obras.
En el puesto 33 quedó el autor Jorge Luis Borges con su volumen de relatos Ficciones. Publicado en 1944, está compuesto de dos partes: El jardín de senderos que se bifurcan y Artificios, donde aparecen textos que pasaron a la historia como: El jardín de los senderos que se bifurcan, Pierre Menard autor del Quijote, El Sur y Las ruinas circulares. Sin dudas, uno de los libros más reconocidos de este escritor argentino.
Por otro lado, en el puesto 78 se encuentra el político, educador y ensayista Domingo Faustino Sarmiento con los ensayos de Facundo o civilización y barbarie. Se trata de una obra muy conocida ya que comenzó a publicarse en folletín en 1845 y se convirtió en un texto de enorme influencia.
Otras obras seleccionadas son: La invención de la soledad, de Paul Auster; El año de la muerte de Ricardo Reis, de José Saramago; 70. Frankenstein, de Mary Shelley; Una habitación propia, de Virginia Woolf; Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca; y La metamorfosis, de Franz Kafka.
TE PUEDE INTERESAR