Esta semana Comic Sans se convirtió en tendencia en las redes sociales luego de que Edesur enviara un comunicado a todos sus usuarios diciendo que ahora enviarían sus novedades en esta tipografía, debido a que facilita la lectura a los clientes con dislexia. ¿Qué tan cierto es esto?
Quien haya pasado mucho tiempo en internet en la última década sabe que la letra Comic Sans no es la tipografía más querida y que, de hecho, quienes la utilizan suelen ser blanco de burlas. Si bien no existe una razón del por qué de este odio, puede llegar a tener que ver con lo chocante que resulta el uso de esta tipografía, aparentemente informal, en contextos “más formales”.
TE PUEDE INTERESAR
Este miércoles 19 de abril la empresa Edesur envió un correo a sus clientes en el que contaba que las novedades serían redactadas con Comic Sans. La sorpresa llegó con la explicación: “Con esta decisión, buscamos ayudar a nuestros clientes con dislexia, un trastorno en el aprendizaje y lectura que afecta a alrededor de 10% de la población mundial”.
Según señaló la empresa de energía eléctrica, la tipografía Comic Sans facilita la lectura en las personas que la padecen. “Jamás imaginé este giro narrativo para la tipografía Comic Sans que hace diez años era absolutamente odiada“, escribió el periodista Tomás Balmaceda al respecto en Twitter.
Si bien los usuarios festejaron la medida a favor de la inclusión, en seguida también a aparecieron las críticas, ya que a muchos otros el correo de Edesur les llegó con otra tipografía totalmente diferente:
¿Existe una tipografía ideal para las personas con dislexia?
El diseñador gráfico y conocido twittero Mauro Lorenzo armó un hilo en el que señaló que la Comic Sans no mejora la lectura y solo se trata de un mito. Por otro lado, detalló que sí se ha demostrado que existen tipografías como Tahoma, Century Gothic y Verdana que realmente ayudan a la lectura.
TE PUEDE INTERESAR