Como cada 17 de noviembre, este miércoles se conmemora el Día Internacional del Cáncer de Pulmón, principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo, que, en Argentina, afecta todos los años a cerca de 12.000 personas y es la segunda causa de fallecimientos por cáncer luego del de mama.
Bajo el objetivo de generar conciencia acerca de la importancia del diagnóstico temprano, Roche a nivel Latinoamérica lanzó la campaña #DaleTiempoATusPulmones, una iniciativa enfocada en no postergar los chequeos preventivos y trabajar sobre los hábitos cotidianos que pueden prevenir su aparición.
TE PUEDE INTERESAR
Según se informó desde la campaña, detectado a tiempo, el cáncer de pulmón mejora su pronóstico. Sin embargo, en un 70% de los casos, la enfermedad se detecta cuando ya está avanzada y con pocas probabilidades de curación, ya que rara vez muestra síntomas en etapas iniciales y, de manifestarlos, suelen ser inespecíficos.
Algunos de los más comunes son:
- Tos persistente
- Cambios en la voz
- Presencia de sangre en catarro
- Dificultad respiratoria
- Pérdida de peso
- Fatiga
- Puntadas o dolores cuando se respira o tose
“Se suele diagnosticar cuando ya presenta metástasis debido a que no da habitualmente síntomas en estadios tempranos o localizados, pero cuando presenta síntomas en general se encuentran localmente avanzados o presentan metástasis que conlleva a algún tipo de compromiso clínico”, explicó el doctor Gonzalo Recondo (MN 134284), coordinador de la Unidad de Oncología Torácica del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC).
Como es ya conocido, entre los factores que aumentan la posibilidad de contraer esta enfermedad se encuentra principalmente el tabaquismo: el riesgo es de 10 a 30 veces mayor en fumadores.
“Las principales medidas para controlar y prevenir la enfermedad se deben enfocar en campañas de cesación de tabaco, sumado a medidas que contribuyan a disminuir el consumo de cigarrillo. Además, del control del asbestos, radón y otros contaminantes ambientales”, remarcó Recondo.
Vale aclarar, sin embargo, que actualmente existen nuevos abordajes en el diagnóstico y tratamiento de esta patología que abren un panorama esperanzador para los pacientes.
“Buscamos cronificar el cáncer de pulmón, al igual que se ha hecho con la diabetes, la hipertensión y otras enfermedades. Los avances en diagnósticos más precisos sumado a terapias dirigidas mejoran la sobrevida de los pacientes. Pero, paso a paso, todo en realidad apunta a cronificar el cáncer en general”, sostuvo al respecto Diego Lucas Kaen (MP1898), director del Departamento de Investigación Clínica del Centro Oncológico Riojano Integral.
TE PUEDE INTERESAR