Con feria de artesanos, bailes y comidas típicas, llega la 11° edición de Burzaco Matsuri 2022, el festival japonés que organiza la Federación de Asociaciones Nikkei en la Argentina. El evento se realizará el domingo 9 de octubre a partir de las 10hs.
“Con tu bono contribución participas de un super sorteo y colaborarás con la Escuela de Educación Primaria N°59 de Burzaco y con el Centro Educativo Complementario N°802 de Glew”, informaron desde las redes sociales de la organización del evento.
TE PUEDE INTERESAR
El costo de la entrada del primer evento Matsuri en primavera será de $600 y se trata de un bono contribución. El festival contará con espectáculos de Judo, Karate, Taiko y Eisa y se podrá probar comidas típicas como el Udon, Yakitori y Harumakis. Además, habrá feria de artesanos y bailes participativos. El evento se desarrollará desde las 10 hasta las 17:00hs en Kyowa-En, la Asociación Japonesa de Burzaco, ubicada en Av. Japón 2099, Burzaco, provincia de Buenos Aires.
¿Cuál es el origen del Matsuri?
Matsuri significa festival y, de acuerdo a la Federación conformada por las Asociaciones de la Colectividad Japonesa en Argentina, los primeros festivales de ese país surgieron en las zonas más rurales, “donde la vida dependía de la cooperación de los agricultores para hacer frente a las fuerzas de la naturaleza”, señalan. Bajo la protección del dios KAMI, el pueblo se unía para adorarlo y recibir su ayuda y protección contra los llamados “malos espíritus”.
KAMI era el dios del santuario y brindaba prosperidad y buenas cosechas. Estos eventos significaban también una unión de los habitantes. “Casi todos los festivales, procesiones y desfiles van acompañados con música tradicional japonesa a base de tambores taiko y flautas, haciendo del festival una celebración lleno de alegría”, detallan desde la federación.
De acuerdo a la Federación, “los matsuri siguen en vigencia en Japón y contribuyen para crear y reforzar el espíritu de comunidad de su región”. En la ciudad de Burzaco, ubicada en el partido de Almirante Brown, se nuclea una de las comunidades más grandes de la provincia. Originalmente, la colectividad Nikkei de la zona desarrollaba actividades de floricultura y agricultura, y luego la lavandería, nunca dejando de lado las tradiciones de sus ancestros.
En 1940 la Asociación Japonesa en la Argentina adquirió el predio de casi dos hectáreas de Burzaco y se convirtió en el lugar de esparcimiento deportivo de toda la colectividad japonesa de la provincia y de la ciudad de Buenos Aires. Es así que en 1967 Kyowa-En recibió la visita de los entonces príncipes Akihito y Michiko, actuales emperadores de Japón. Para fines de los 80, la Asociación Japonesa Burzaco compró el predio y continuó hasta el día de hoy con la tradición de las actividades para la comunidad Nikkei.
TE PUEDE INTERESAR