Dieciocho asociaciones internacionales y de las Amรฉricas de medios de comunicaciรณn, entre las que estรก ADEPA (Asociaciรณn de Entidades Periodรญsticas Argentinas) solicitaron hoy, a travรฉs de un pronunciamiento pรบblico, alcanzar una retribuciรณn โjusta y razonableโ por la publicaciรณn de los contenidos periodรญsticos en las plataformas digitales.
La declaraciรณn โMedios de toda Amรฉrica llamamos a defender el valor del periodismo profesional en el ecosistema digitalโ, fue suscrita por 18 asociaciones internacionales y nacionales que en conjunto agrupan a mรกs de 40 mil medios de comunicaciรณn de Canadรก, Estados Unidos, Mรฉxico, Honduras, Jamaica, Repรบblica Dominicana, Colombia, Ecuador, Perรบ, Brasil, Bolivia, Chile y Argentina.
TE PUEDE INTERESAR
El documento subraya que โel sostenimiento del periodismo estรก en riesgoโ. Si bien โlos medios periodรญsticos poseen mรกs audiencia que nunca (…) los ingresos que financiaban el periodismo profesional son absorbidos por intermediarios que concentran mรกs del 80% de la publicidad digital mundialโ, aรฑade.
Respecto de la posiciรณn de mercado de las plataformas digitales, las asociaciones proponen โabordajes coherentes a nivel global para hacer efectivo un derecho que tiene su base tanto en la propiedad intelectual como en las normas de defensa de la competenciaโ. Y agrega que โes fundamental que se eviten prรกcticas abusivas en el mercado de la publicidad digitalโ.
El pronunciamiento alerta que la crisis econรณmica, agudizada por la pandemia, estรก creando โdesiertos informativosโ a raรญz del cierre de medios en muchas comunidades, figura que el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Gutiรฉrrez, definiรณ como โpreocupante extinciรณn de mediosโ.
La declaraciรณn valora iniciativas de Google y Facebook para pagar a los medios de algunos paรญses por sus contenidos, aunque considera que โesos programas no constituyen aรบn la respuesta justa e integral que la industria requiereโ, y plantea que se necesita โpromover un ecosistema digital sano y equilibradoโ.
Ademรกs del pago por contenidos y la concentraciรณn publicitaria, las asociaciones ponen especial atenciรณn al tema de los algoritmos, cuya opacidad y discrecionalidad afectan la producciรณn y distribuciรณn de los contenidos.
En reuniones de trabajo, las asociaciones consensuaron pedir a las plataformas digitales que aceleren sus programas de pago por contenidos y apoyo a los medios. Solicitan que esos programas sean mรกs inclusivos, que beneficien tanto a las publicaciones de mayor tamaรฑo como a aquellas que dan cobertura a pequeรฑas comunidades y que necesitan mantenerse incorporadas a la vida democrรกtica.
Las organizaciones firmantes son: Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Asociaciรณn Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA), Organizaciรณn de Telecomunicaciones de Iberoamรฉrica (OTI), Grupo de Diarios Amรฉrica (GDA), Asociaciรณn Internacional de Radiodifusiรณn (AIR), Medios Informativos de Canadรก (NMC, Canadรก), Alianza de Medios Informativos (NMA, Estados Unidos), Alianza de MediosMx (Mรฉxico), Asociaciรณn de Medios de Comunicaciรณn de Honduras (AMC, Honduras), Asociaciรณn de Medios de Jamaica (MAJ, Jamaica), Sociedad Dominicana de Diarios (SDD, Repรบblica Dominicana), Asociaciรณn de Medios de Informaciรณn (AMI, Colombia), Asociaciรณn Ecuatoriana de Editores de Periรณdicos (AEDEP, Ecuador), Consejo de la Prensa Peruana (CPP, Perรบ), Asociaciรณn Nacional de Periรณdicos (ANJ, Brasil), Asociaciรณn Nacional de la Prensa (ANP, Bolivia), Asociaciรณn Nacional de la Prensa (ANP, Chile) y Asociaciรณn de Entidades Periodรญsticas Argentinas (ADEPA, Argentina).
TE PUEDE INTERESAR