A días de la reunión de la mesa política del Frente de Todos, este lunes el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, confirmó que participará del encuentro en el PJ nacional a la vez que se encontró con gobernadores de La Rioja, Catamarca, Río Negro, Formosa, Santa Fe, San Juan y Santa Cruz, para la firma de un acuerdo con Israel.
Luego de los cruces con el presidente Alberto Fernández por un trascendido en off del referente de La Cámpora, las tensiones en la coalición de gobierno intentaron despejarse en un mano a mano que protagonizaron en la mañana del domingo en la Quinta de Olivos.
TE PUEDE INTERESAR
De esta forma, el kirchnerismo tendrá un representante en la mesa que el próximo jueves debatirá la estrategia electoral del Frente de Todos, aunque resta por verse cuán amplio será el temario del debate.
En ese marco, Wado de Pedro teje relaciones con gobernadores de distintas provincias, quienes a su vez se encuentran a la espera de mayores definiciones para confirmar su presencia el jueves en la sede del PJ porteño.
En esa dirección, este lunes el ministro del Interior encabezó un acto por la firma de un convenio entre el Consejo Federal de Inversiones -un organismo público interestadual- y la companía nacional de agua de Israel, Mekorot, la cual brindará asistencia técnica en el manejo del agua a las provincias citadas.
Según describió el presidente de la Cámara de Comercio Argentino Israeilí, Mario Montoto, presente en el evento, la iniciativa se originó en la lectura de un libro sobre la experiencia hídrica israelí por parte de Wado de Pedro, quien decidió contactar a Montoto para la articulación del actual convenio.
“En Argentina estamos dando pasos importantes para poder discernir cuáles son los temas central que van a hacer al futuro de la producción, el trabajo y la vida de los argentinos y argentinas“, expresó hoy Wado de Pedro, y remarcó “la paciencia y capacidad de articulación” del empresario Montoto.
Cabe destacar que en la Cámara de Comercio Argentino Israeilí participan otros importantes empresarios argentinos, como Marcelo Mindlin, Eduardo Elsztain y Martin Brom.
Asimismo, el ministro del Interior destacó la experiencia de Israel al respecto de cómo abordó y solucionó su problema de alta inflación, y caracterizó la situación hídrica de Argentina.
“En Argentina, tenemos más del 60% con déficit hídrico y tenemos zonas donde el problema es la logística del agua, y estos convenios nos van a pensar en tratar de encontrar algo que suena fácil pero muchas veces en Argentina no lo es. Queremos empezar a pensar cómo gestionamos un recurso vital y estratégico como es el agua, fuimos a uno de los países que más experiencia tiene”, afirmó.
Y aseguró: “Este es un gran paso de la dirigencia argentina, un gran paso del sector privado en un método que nos permita encontrar esos problemas estructurales, poner el foco en el método y en tener un diagnóstico certero, y cómo planificamos el futuro de uno de los problemas.”
Por su parte, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, explicó que “lo que estamos viendo es cómo manejar la crisis de tener pocas lluvias a no tener nada, y poder planificar en esta nueva era que estamos viviendo“. “Es el inicio de un plan de gestión integral para el manejo del agua. Ni las personas ni los agricultores ni los productores tienen que usar más agua de la que necesitan”, añadió.
Mientras que el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, expresó: “¿Cómo podemos atenuar los periodos de largas sequías o grandes inundaciones? El cambio climático se expresa con dureza más allá de las creencias, y eso altera producciones y la vida en distintos pueblos. Nos tiene que llevar a poner sobre la mesa, compartir conocimientos y estar cerca de quienes incorporan teconología y conocimiento.”
En el acto en Casa Rosada también estuvieron presentes los mandatarios Sergio Uñac (San Juan), Arabela Carreras (Río Negro), Gildo Insfrán (Formosa), Eugenio Quiroga (Santa Cruz) y el ministro de Obras Públicas nacional, Gabriel Katopodis.
Tras la firma del convenio, Wado Pedro posteó en tono de campaña: “Escuchar, planificar y hacer. Ese es el camino con el que los argentinos y argentinas vamos a ir resolviendo cada uno de los problemas estructurales. Siempre pensando en la soberanía nacional, siempre pensando en la felicidad de todos y todas.”
TE PUEDE INTERESAR