back to top
12 C
La Plata
jueves 17 de julio de 2025
UN BLANQUEO FLOJO DE PAPELES

Una docena de jueces y más de 1.300 días para tapar un escándalo macrista

El amparo que Felipe Solá presentó en 2016 para que se determine la inconstitucionalidad del decreto con el que Mauricio Macri permitió a su familia ingresar al blanqueo todavía no tiene sentencia. Su derrotero.

A comienzos de 2016, el flamante presidente Mauricio Macri envió un ambicioso proyecto de ley al Congreso de la Nación. Según sus propias palabras, se trataba de una iniciativa para “resolver todas las situaciones”, desde el pago de sentencias a jubilados hasta la implementación de una “Pensión Universal a la Vejez”.

Dentro de un paquete de leyes bastante heterogéneo, el Presidente incluyó el blanqueo de capitales, una suerte de “moratoria” para que quienes tuvieran dinero no declarado en el exterior pudieran “legalizarlo” sin pagar intereses, punitorios y para, fundamentalmente, no ser alcanzados por el Código Penal.

TE PUEDE INTERESAR

La iniciativa fue avalada por el Congreso de la Nación, que la sancionó el 26 de mayo de ese año, no sin antes introducirle algunas modificaciones, entre ellas la exclusión del blanqueo a familiares de funcionarios. El artículo 83 de la norma fue planteado por Felipe Solá y generó primero el rechazo de oficialismo, que más tarde lo aceptó.

Te puede interesar
Caen las exportaciones bonaerenses y crecen las importaciones: “La dinámica es preocupante”, advirtió Pablo López

Caen las exportaciones bonaerenses y crecen las importaciones: “La dinámica es preocupante”, advirtió Pablo López

Buenos Aires exportó US$ 2.730 millones en mayo, un 3,5% menos que en 2024, mientras las importaciones subieron 29%, generando un fuerte desbalance.

El artículo 83 era una novedad dentro de una ley que copiaba las reglas impuestas en los blanqueos de 2008 y de 2013. Su redacción es tajante respecto de sus efectos: “quedan excluidos de las disposiciones del Título I del libro II los cónyuges, los padres y los hijos menores emancipados de los sujetos alcanzados en los incisos a) al w) del artículo 82”.

Dichos incisos constituyen una enumeración exhaustiva de cargos públicos, empezando por el presidente de la Nación, pasando por Legisladores, jueces y funcionarios del poder judicial, titulares de organismos del Estado, embajadores y hasta personal de los organismos de inteligencia.

En uso de sus facultades, el entonces presidente Macri reglamentó mediante el decreto 895 algunos aspectos de la Ley. Más tarde, en noviembre, emitió un segundo decreto reglamentario, el 1.206, y abrió una fuerte polémica, porque incluyó un artículo que modificaba lo que planteaba la Ley, habilitando el ingreso de familiares a la moratoria, algo para lo que no estaba facultado, ya que no se trataba de un decreto de Necesidad y Urgencia, como comúnmente se cree.

A contrarreloj, porque ya comenzaba la feria judicial, el propio Felipe Solá acudió a tribunales a presentar un amparo y una cautelar, para evitar que el atropello contra el Congreso -y el muy presumible fraude- se perpetrara. En su presentación, advirtió que el decreto “desnaturaliza” y “altera el espíritu” de la Ley y que, como no se trata de un DNU, “no tiene control legislativo posterior”. Por esa razón, la Justicia era la única instancia en condiciones de zanjar el “conflicto de poderes” planteado.

Desde la presentación hasta el día de hoy transcurrieron 1.353 días. Al expediente original y a los que se generaron a partir de él lo revisaron al menos dieciséis magistrados: los cinco de la Corte Suprema de la Nación (Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti), seis camaristas ( Guillermo Treacy, Pablo Gallegos Fedriani y Jorge Alemany, de la Sala V, y Rodolfo Eduardo Facio, Carlos Manuel Grecco y Clara María Do Pico, de la Sala I) y cinco de primera instancia (Esteban Furnari, Rita Ailán, María Alejandra Biotti, María José Sarmiento y Cecilia Gilardi Madariaga de Negre).

También tomó vista del expediente el procurador general de la Corte, Eduardo Casal -por pedido del Tribunal-, quien se tomó largos meses para emitir un dictamen no vinculante que, obviamente, fue en rechazo de la legitimidad de Solá.

Sus roles fueron cuestionables: denegar la apertura de la feria, rechazar presentaciones por considerarlas “extemporáneas” (el debate era si el plazo máximo legal para hacerlas era de “dos días” o de “48 horas”) o, lisa y llanamente, rechazar “por abstracto” el planteo, una vez que el blanqueo estuvo cerrado. Todas tuvieron el mismo efecto: dilatar los plazos al máximo.

Ninguno se atrevió no ya a resolver el planteo de Solá -la cuestión de fondo: ¿es constitucional el decreto que emitió Macri?-, sino a determinar si el Canciller y exdiputado está “legitimado” a llevar a cabo el planteo, un tecnicismo que se utiliza para evitar que ciudadanos que no tienen interés directo en una causa puedan accionar judicialmente y evitar la “saturación” del Poder Judicial.

Para Solá y su abogado, Martín Yañez -actual Secretario de Coordinación y Planificación Exterior-, sobran argumentos para saldar fácilmente la discusión sobre la legitimidad de Solá, como ciudadano y como legislador. En primer lugar, porque no existe otra alternativa institucional -otra vía procesal, administrativa, jurídica o política- que permita debatir esta cuestión. Ni siquiera el propio Congreso puede dictar una ley que anule el decreto.

Tampoco hay órganos independientes que puedan actuar judicialmente, como AFIP, o la Defensoría de Pueblo -que está vacante-, ni siquiera otro sujeto en condición de plantear esta cuestión. Hay más argumentos, por ejemplo el riesgo de afectar un bien jurídico colectivo, como la debida recaudación. “¿Si no puede un legislador nacional, quién lo va a hacer? Sería extraño o poco factible que lo hagan los mismos sujetos que el decreto benefició”, es el planteo.

En el interín, según denunció el periodista Horacio Verbitsky, familiares directos del expresidente Mauricio Macri blanquearon 132 millones de dólares. También un primo del ex Jefe de Gabinete, Marcos Peña, y toda la parentela de los más encumbrados dirigentes del PRO.

La pregunta que se impone es qué pasará cuando la Justicia falle, si es que alguna vez lo hace. El primer escenario es que la Corte decida sobre la “legitimación” de Felipe Solá y devuelva el expediente a primera instancia para que un juez decida. El segundo escenario es que la sentencia abarque la cuestión de fondo. El Máximo Tribunal del país tiene facultades para hacerlo.

En el caso de que la Corte decida que el decreto de Macri fue inconstitucional y que el blanqueo estuvo mal hecho, quienes entraron indebidamente deberán pagar la deuda condonada, las penalidades, los intereses y las costas. En ese escenario la AFIP jugaría un rol central para realizar el cálculo del monto final.

“Lo ideal es que la corte decida lo antes posible y que ponga las cosas en su lugar, tanto en lo que se refiere a la legitimación de Felipe Solá como a la cuestión de fondo. No se puede permitir que continúe este agravio constitucional”, le dijo a INFOCIELO Yañez, quien rechazó tajantemente que el decreto de Macri hubiera sido de “necesidad y urgencia”. “No es un DNU, aunque se le quieren atribuir estos efectos”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Exigen un “urgente plan” de remediación ambiental tras la salida de Atanor de San Nicolás

El pedido fue realizado desde el Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires. Piden a la provincia “diagnosticar el alcance de los daños sanitarios y ambientales ocasionados”.

Una docente y becaria se tatuó el escudo de la UNLP: Mirá la foto de cómo quedó

La joven que sorprendió en las redes con su tatuaje del escudo de la UNLP es Trabajadora social, docente y becaria.

Los nombres fuertes que suenan en la séptima sección a horas del cierre de listas

En el tramo final para la entrega de las nóminas de senadores, hay disputas internas en los tres principales frentes políticos y todo se encamina a una resolución en las cúpulas provinciales. Los nombres en carpeta.

Kicillof inauguró en La Plata un nuevo Mercado Bonaerense y un Centro de Energías Renovables

El Gobernador bonaerense encabezó una jornada con fuerte impronta productiva, científica y social. También recorrió la República de los Niños y entregó más de mil escrituras a familias platenses.

Máxima tensión en la segunda: ¿La Cámpora le pasa factura a un viejo enemigo?

Ricardo Alessandro era número puesto para ir a la sección pero ahora sus acciones cotizan en baja.

Un actor de Margarita y un pedido de empatía: “No estoy abierto a recibir homofobia tan impunemente”

El actor Joaquín Reffico apuntó contra los creadores de contenido que dejan mensajes misóginos: "No voy a cambiar el mundo, pero sí quería generar conciencia y empatía".

El nuevo (viejo) Mario Pergolini naufraga en su intento de regresar a la TV abierta

El regreso de Pergolini a la TV abierta quedó atrapado en el pasado: chistes tibios, IA sin gracia y un conductor que parece no querer estar ahí

Cazzu es la cantante con más visualizaciones en Youtube, después de Lady Gaga

El video de 'Con otra' de Cazzu tiene más de millones de visualizaciones en Youtube.

Un ex militar celebró la efeméride de la creación del Falcon verde: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”

El ex militar y titular de La Libertad Avanza en Punta Alta lanzó dichos negacionistas al aire y fue repudiado en las redes.

Perros callejeros: el gesto solidario de un pequeño comercio que emociona a San Vicente

“Los Mellis Bazar” se volvió viral tras compartir cómo ofrecen refugio y mantas a perros en situación de calle. La historia generó miles de mensajes y una ola de agradecimientos.

Judiciales y Policiales

El incendio en La Plata y el trasfondo familiar detrás del depósito siniestrado

El inmueble incendiado en La Plata ya había sido clausurado. Ahora se revelan conflictos entre hermanos y viejos tanques de nafta bajo tierra

Así avanza la causa judicial por el incendio del depósito en La Plata: no descartan víctimas fatales

Perros rastreadores ingresaron al depósito de diagonal 77 y 48. Quieren descartar víctimas fatales. El fiscal en una inspección ocular. Vienen pericias clave

Villa Elvira: dejó la casa sola unas horas y se la desvalijaron al violentar una ventana

Vándalos desvalijaron una vivienda en 80 entre 4 y 4 bis de Villa Elvira, en La Plata, cuando la propietaria dejó unas horas sola la vivienda

Así fue el fatal choque frontal en la ruta 3 a la altura de Las Flores

Un auto y una Motor Home chocaron de frente en la ruta nacional N° 3 al km 167 en Las Flores. El automovilista, de 29 años, murió en el acto

Gonnet: cuatro delincuentes asaltaron a un matrimonio de jubilados y escaparon

Cuatro delincuentes se metieron en una casa de 495 entre 16 y 17, en Gonnet, y encañonaron a un hombre de 84 años y su esposa de 75. Robaron dinero y joyas

Sociedad

Pantallas en vacaciones: lo que alertan los pediatras y muchos padres prefieren no ver

Con el receso invernal, crecen las horas frente a las pantallas y también las alertas de especialistas. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los efectos del uso excesivo de celulares, tablets y computadoras en niñas, niños y adolescentes.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 17 de julio: nieblas matinales y tarde con claros

La jornada comienza con nieblas y baja visibilidad, especialmente en la región sur y AMBA. Luego, el cielo se abrirá tímidamente, con máximas que rondarán los 13 °C, y sin lluvias significativas.

Denuncian la deportación de un migrante uruguayo cuando fue a renovar su DNI

Se trataría del primer deportado del Gobierno de Javier Milei.

Hipotecas divisibles: el nuevo instrumento para dinamizar el mercado inmobiliario

El Gobierno Nacional reglamentó las hipotecas divisibles con la idea de dinamizar el mercado inmobiliario. En qué consiste el nuevo instrumento.

¿Qué es la ciclogénesis que afecta a la provincia de Buenos Aires y cuándo mejora el clima?

La ciclogénesis sobre el Río de la Plata genera lluvias y ráfagas en la provincia de Buenos Aires. El mal tiempo seguiría hasta el jueves y luego se espera un fuerte descenso térmico.

CieloSports

“Gracias Pincha”: Mauro Méndez y una emotiva despedida de Estudiantes

Tras confirmase su salida del Pincha a Banfield por un préstamo de 18 meses, el delantero uruguayo escribió unas palabras de despedida que acompañó con un video que repasa sus mejores momentos en el club. Mirá...

Con su continuidad en duda, Domínguez no estará en el banco en el partido contra Huracán

Por una suspensión, el técnico del Pincha no podrá salir a la cancha contra el Globo. Así, hasta podría despedirse sin tener la chance de dirigir al equipo desde el campo. Las causas de la sanción.

De qué se trata la cumbre política en Gimnasia citada para las 19 en Estancia: quiénes irán y quiénes no

La Comisión Directiva de Gimnasia convocó a una reunión política para este jueves y ya hay varias confirmaciones de asistencia y bajas a la misma. Los temas que se tratarán...

Unión sorprendió a Estudiantes en Santa Fe: la Reserva de Schunke debutó en el Clausura Proyección con una derrota

Luego de una gran campaña en la que resultó invicto durante la fase regular y llegó hasta cuartos de final, la Reserva Pincha cayó en su estreno en el segundo campeonato del año...

La baja de Piovi, una preocupación más para Domínguez: el volante se lesionó y el DT rearma el medio para ¿su último partido?

Mientras el foco en Estudiantes continúa puesto en la continuidad o no de su técnico, el equipo pierde una pieza clave en el medio que se suma a la de Neves, ¿y ahora?

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055