La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) hizo un balance de la actividad turística que dejaron los dos fines de semana largos de junio. Gracias a un par de feriados, y al día del padre, el sector se puso en funcionamiento para mitigar el impacto de la temporada baja. Cómo le fue a los destinos bonaerenses.
De acuerdo al relevamiento de la CAME, unos 721 mil turistas se movilizaron durante el feriado en honor a Martín Miguel de Güemes y unos 1,4 millones eligieron el del Día de la Bandera. Entre ambas jornadas contaron poco más de 2,1 millones de personas que gastaron unos 412 mil millones de pesos, lo que implica una caída significativa en comparación con las mismas fechas del año pasado.
Concretamente, la cantidad de gente que viajó cayó en un 16,6% y el impacto económico fue un 27,9% menor (medido a precios reales). “Esto refleja un turista más austero, que, si bien recortó gastos en servicios recreativos y en compras comerciales, su principal ajuste fue reducir su estadía”, explicaron desde la CAME.
En esta línea, desde la confederación empresaria sostuvieron que “el contexto económico limitó el consumo”, pero celebraron que “hubo una buena respuesta del turismo de cercanía” y “picos de ocupación en ciudades con eventos masivos”.
Cómo le fue al turismo de la provincia de Buenos Aires
Ejemplo de ello son dos ciudades emblemáticas del turismo bonaerense. Mar del Plata tuvo un primer fin de semana largo con ocupación hotelera entre el 35 y el 40 por ciento. En el segundo “mostró una mejora”, entre otras cosas, por el recital que ofreció Lali Espósito en La Feliz.
En paralelo, pueblos como Lobos o Monte atrajeron visitantes con sus propuestas de turismo rural, naturaleza y cercanía. Chascomús también hizo lo suño y terminó con una ocupación hotelera que “se mantuvo en el 40%, con un gasto promedio diario de $82.000 por persona y una estadía de dos noches”.
Un mensaje para el Gobierno Nacional
A pesar de los números no tan auspiciosos, la CAME le dedicó un apartado del informe a explicar la importancia de los fines de semana largos para el sector turístico. Vale recordar que, hace meses, vienen pidiendo que se traslade el feriado del 12 de octubre para poder tener otra oportunidad previa al verano de dinamizar la actividad. Hasta ahora Daniel Scioli, el secretario de Turismo y Deportes de la Nación, no respondió.
En lo que va de 2025 ya hubo cinco fines de semana largos. En total en esas fechas la CAME registró unos 8,8 millones de turistas en distintos puntos del país y un impacto económico de 1.821 millones de dólares. “Esto consolida a los fines de semana largos como una herramienta clave para sostener el movimiento turístico durante la temporada baja“, afirmaron.