back to top
9.7 C
La Plata
martes 22 de julio de 2025
MANO A MANO CON INFOCIELO

Ritondo, entre las recorridas virtuales, la alianza con Vidal y el sugestivo: “No descarto a nadie para el 2023”

El jefe de bloque de Diputados nacionales por el PRO analizó el presente político y anticipó el escenario “post pandemia”. La posibilidad de candidatearse a gobernador bonaerense y las internas de su partido

Por Manuela Fernández Mendy

Cristian Ritondo acaba de terminar una reunión. Son casi las cinco de la tarde del jueves y está sólo en su despacho; ninguno de sus colaboradores lo acompaña. Todos siguen sus actividades de modo remoto, en línea con la recomendación por el brote de Covid-19. El Palacio está vacío y el silencio sólo se rompe con los propios pasos, que se escuchan amplificados por la doble altura de los pasillos y oficinas. La ausencia de las decenas de personas que solían caminarlos antes de la pandemia se palma metro a metro.

TE PUEDE INTERESAR

Se mueve tranquilo por su lugar de trabajo. Su celular no para de sonar. Busca un poco de agua, mientras responde los mensajes con marcada velocidad. Un portarretratos del tamaño de un monitor de de 24 pulgadas se impone en el centro de la sala. Se lo puede ver al jefe de bloque de Diputados nacionales del PRO junto a María Eugenia Vidal, cuando él se desempeñaba como ministro de Seguridad bonaerense y ella era todavía gobernadora.

“¿Cómo no la voy a tener a María Eugenia?”, se jacta. “Mirá, también tengo esta”, señala orgulloso. Se trata de otra fotografía, también enmarcada y de similar tamaño a la de Vidal, en la que se lo puede ver junto a todo su grupo de trabajo del ministerio. De fondo, cuatro televisores siguen de cerca el minuto a minuto del anuncio de prolongación de la cuarentena que haría pocas horas después Alberto Fernández desde la residencia de Olivos. “Quién iba a pensar que iba pasar todo esto”, analiza al darles un vistazo rápido a los noticieros.

Por esas horas, el diputado cerraba una serie de recorridas virtuales que lo llevarán de modo virtual a las ocho secciones electorales bonaerenses. ¿Una de las primeras jugadas para ganar terreno y convertirse en un posible candidato a gobernador por el PRO? Falta todavía una eternidad para las elecciones del 2023, pero el espacio político ya trabaja en la “reconstrucción”, tras la última derrota en las urnas.

Palomas, halcones y el desafío de ser oposición en tiempos de coronavirus: ¿se viene la candidatura?

“¿Paloma o halcón?”. Se nota que ya le hicieron esa pregunta al menos una decena de veces, cuyo disparador es la definición que la propia Patricia Bullrich dio sobre las divisiones internas del partido. “No soy ni paloma, ni halcón”, reitera de inmediato. “Me parece que la situación en la que estamos un tiene que ser muy responsable. Soy un diputado que defiende al pueblo de la provincia de Buenos Aires y como tal no hay tiempo para mezquindades, ni ventajitas políticas”.

&t=17s” data-oembed_provider=”youtube” data-resizetype=”noresize”>

En las últimas semanas, la aparente tregua política que se había instalado al comienzo de la cuarentena se fracturó. Distintos funcionarios del PRO, en su mayoría quienes hoy no tienen responsabilidad de gestión, manifestaron públicamente sus críticas hacia el Gobierno nacional y provincial desde las redes sociales. La respuesta llegó rápido: tanto el presidente, como Axel Kicillof, recogieron el guante y apuntaron contra la “provincia que dejó Vidal”.

Ritondo, en línea con las declaraciones públicas de Horacio Rodríguez Larreta, defendió los últimos cuatro años de la administración bonaerense. “Así como critico si un oficialista quiere sacar ventaja, también me parece mal desde la oposición sacar ventaja. Que tenemos que marcar lo que no nos gusta o lo que creemos que está mal es cierto, pero hoy tenemos que tener la capacidad de poder tener una mesa donde discutir temas que vengan para adelante. Salir de la pandemia nos va a dejar una crisis económica y social que va a necesitar de todos”.

“Como oposición responsable tenemos que estar a disposición para poder discutir medidas que saquen a los argentinos y a los bonaerenses de una situación que va a ser muy difícil”, proyecta. Además de las recorridas virtuales, Ritondo elevó un pedido por el faltante en la distribución de insumos médicos denunciado por intendentes propios y ajenos. “También presenté un proyecto de ley por el tema de las partidas”, aclara.

Cuidado y medido a la hora de hablar de la administración de Kicillof, Ritondo se pone de a poco el traje de candidato. Prefiere, en contraposición a la lógica que imperó durante la última campaña, “mostrar gestión” y alejarse de la dicotomía de la grieta; en línea con el rumbo político encabezado desde la Ciudad de Buenos Aires por Rodríguez Larreta, hoy uno de los principales referentes de su partido. Siempre con guiños a los intendentes bonaerenses, de quienes depende en parte su eventual candidatura a la hora de disputarse el lugar en la interna.

&t=26s” data-oembed_provider=”youtube” data-resizetype=”noresize”>

“Ante la baja de la recaudación que tienen muchos municipios de la provincia de Buenos Aires, creo que hay partidas que se podrían estar utilizando en otras cosas; como por ejemplo el Fondo Educativo. Hoy no se está aplicando porque las clases están cerradas y podría utilizarse en épocas de pandemia en cuestiones vinculadas a la salud. Para eso he presentado un proyecto”.

Así como durante su gestión como gobernadora Vidal apeló a la carta de la lucha por la Ley de Coparticipación Federal, Ritondo presentó un proyecto de ley que busca aplicar la misma lógica, pero para los municipios bonaerenses.  “Hemos presentado un proyecto también para que (de los fondos) de la coparticipación, haya una coparticipación hacia las intendencias”.

“Son situaciones que tenemos que tratar de trabajar con el esfuerzo de intentar encontrar los puntos de acuerdo y no los puntos de división. Seguramente tendremos tiempo para discutir otras cosas y para pelear sobre los países que sueñan algunos y el que soñamos otros. La provincia que soñamos unos y la que sueñan otros. Eso requiere de responsabilidad política y me parece que desde la oposición lo mejor que podemos hacer es presentar nuestras ideas”.

Una vez más, el diputado vuelve a poner el foco en los municipios. “En la provincia tenemos 59 intendentes que todos los días son los principales responsables en esta lucha contra la pandemia, cada uno en el distrito que le toca gobernar. Como le toca a Jorge (Macri) en Vicente López o como lo puede a encontrar a (Ezequiel) Galli en Olavarría; o a cualquiera de nuestros intendentes”.

Consultado sobre el turbulento presente territorial de la provincia y los reclamos de los intendentes hacia el gobierno central, Ritondo se explayó: “Creo que hay una oportunidad muy buena, en cuanto a que los intendentes de Juntos por el Cambio están ordenados, trabajan juntos y me parece que junto con el interbloque se puede hacer un trabajo con la oposición. Para bailar el tango se necesitan dos y acá está la oposición planteando que podamos acordar políticas”.

¿Los principales focos de preocupación que tiene hoy el diputado? “La defensa de aquellos que tienen que volver a trabajar, en que no se pierda el trabajo formal; en que no cierren las Pymes y las empresas. También en una salida con contención social para los sectores más vulnerables. Acá tienen una oposición responsable, entendiendo en qué situación va a quedar la Argentina; no intentando aprovechar ninguna situación de debilidad que pueda dar la pandemia”.

La imputación por espionaje a Macri: la otra agenda, por fuera de la pandemia

El 30 de mayo, la titular de la central de inteligencia, Cristina Caamaño, imputó al ex presidente Mauricio Macri por el seguimiento sin autorización judicial a políticos, empresarios, sindicalistas, periodistas e intelectuales. Propios y ajenos: ahí no hubo grieta, ni distinción.

En abril del 2019, Ritondo sufrió en carne propia los manejos del espionaje ilegal. La investigación fue llevada adelante por el juez Alejo Ramos Padilla, después de que expolicías alertaran a la AFI sobre el seguimiento, entre otros, del por entonces ministro de Seguridad bonaerense.

” data-oembed_provider=”youtube” data-resizetype=”noresize”>

“¿Qué se siente saber que fuiste investigado?”. La pregunta parece sorprenderlo. “Siempre es feo”, reconoce; aunque de inmediato aclara: “Puedo hablar poco de esto porque formo parte de la Bicameral de inteligencia y aparte soy uno de los tres (miembros) que van a investigar, por lo cual cualquier cosa que diga… La Inteligencia, la Seguridad; no están montadas para perseguir amigos, ni enemigos; tiene que ver con un objetivo de un plan nacional de Inteligencia y cualquier desvío de esto nunca es bueno”.

Ritondo a la provincia, ¿Vidal candidata presidencial?

Tal vez de forma inconsciente, Ritondo hace énfasis una y otra vez en “la Argentina que se viene”. Piensa y habla ya sobre la reconstrucción, por fuera de la actual crisis sanitaria. Sin ir más lejos, semanas atrás no descartó la posibilidad de una eventual campaña presidencial con Vidal a la cabeza del espacio. Escucha la frase “María Eugenia candidata” y no puede ocultar su sonrisa.

“No es momento de hablar, pero no descarto a nadie. Hablar del 2023, cuando pasan tantas cosas. Recién hizo un año del momento en el que Alberto Fernández aparecía como candidato y nadie lo imaginaba. Falta mucho tiempo para hablar de candidaturas. Creo que hay que esperar un tiempo prudencial para hablar, pero lógicamente no descarto a nadie”.

Tras la derrota electoral, Ritondo fue uno de los primeros en reconocer que el espacio político debía someterse a una autocrítica. “Hoy el debate en todo el mundo político tiene que ver con lo que estamos viviendo. De todos modos, creo que nos queda una deuda pendiente de una autocrítica, que es más vinculado a todo lo que pasó; por qué perdimos y pensar en serio cuáles fueron los errores. No para autoflagelarse, sino pensar en todo lo que pasó para no volver a cometer en esos errores”.

Cuesta creerlo, pero hace un año el debate interno del partido era otro: desdoblar o no las elecciones bonaerenses, para distanciar la gestión de Vidal de la de Mauricio Macri. La pulseada finalmente se perdió y el resultado se sintió con fuerza en las PASO. Lejos de la paridad que intentaba instalarse en las encuestas, Kicillof casi alcanzó el 50 por ciento de los votos, mientras que la por entonces candidata –y principal as político de la fuerza- obtuvo el 32.56 por ciento.

Fue un golpe duro que potenció las internas del partido. A partir de ese momento, la campaña fue otra. Vidal comenzó a distanciarse aún más discursivamente de Macri e hizo foco en la gestión bonaerense, separando la agenda del gobierno Nacional por primera vez durante toda su gestión. No fueron pocos los intendentes que incluso llamaron a un corte de boleta.

Dos meses después, pese a la derrota, el resultado fue celebrado por el “vidalismo”. En las elecciones generales, Kicillof creció casi tres puntos, mientras que la ex gobernadora logró capitalizar siete del total del electorado bonaerense. La lectura es obvia: sin Macri como protagonista tácito de su elección, Vidal recortó la diferencia y dio así un mensaje a los propios.

“Ya está, eso ya pasó; ya fue”, responde de inmediato. “Poder pensar qué habría pasado (si se desdoblaban las elecciones) es eventual. Creo que tenemos que mirar para adelante y necesitamos un PRO y un Juntos por el Cambio que no tiene un pensamiento único; pero que tenemos los mismos valores. Hay que seguir trabajando por la unidad”.

La coalición enfrenta ahora un escenario muy distinto al del año pasado, en donde el liderazgo de Macri era discutido por algunos sectores puertas adentro, pero defendido “para el afuera”. La derrota electoral cambió las reglas y modificó el tablero. Ahora, las fotos de Rodríguez Larreta junto al presidente entran en contradicción con la postura del “ala más dura” del partido. Con el ex presidente fuera del radar y Vidal en las sombras, pero en el territorio; no son pocos quienes advierten la puja por el liderazgo del espacio.

“La gente es la única que da liderazgo y ahí es en donde va a revalidar cada uno su propio liderazgo”, esquiva. Sin cargo y alejada de los medios, Vidal reconstruye su poder con base en los intendentes propios de la provincia, como a algunos dirigentes aliados a nivel nacional. Las reuniones por videoconferencia en tiempos de pandemia se convirtieron en un obligado tanto de su agenda, como de la de Ritondo.

“Con María Eugenia estamos haciendo muchos zoom con muchos de los dirigentes del interior que nos los piden: Concordia, Santa Fe, Chubut, La Pampa. Ella está en contacto permanente con los intendentes. Esta semana estuvimos en la mesa provincial de Juntos por el Cambio, está activa políticamente; lo que no quiere decir que esté mediáticamente activa”.

En las últimas semanas, Vidal mantuvo encuentros con Jorge Macri, Néstor Grindetti y Diego Valenzuela. Pero la dificultad del traslado en tiempos de asilamiento social y obligatorio complica la presencia en territorio. Al no ejercer un cargo, Vidal tiene que tramitar un permiso especial para circular cada vez que mantiene una reunión.

“Es como lo dice ella: le gustaría tener un permiso para poder estar atrás de una cacerola ayudando en los barrios. Pero tiene que pedir un permiso especial cada vez que circula”, reconoce entre risas el diputado. “Es así, como corresponde. Ella no trabaja en ninguna dependencia oficial, con lo cual tiene que hacer el trámite cada vez que lo hace”.

Vidal no habla con los medios, pero Ritondo fue una de las voces que se alzaron en defensa de su gestión tras las críticas de Fernández y Kicillof por el estado sanitario en el que había entregado la provincia. “No es una cuestión de romper o no una ‘tregua’. Sigo pensando lo mismo que dije y lo digo ahora. Me parece malo que el gobernador o cualquier dirigente político en una conferencia, en la que se están dando números y tomando decisiones que tienen que ser de Estado; donde hay un jefe de Gobierno que responde a otro sistema y que mantiene una relación que todo el mundo conoce con nosotros y con María Eugenia. Me parece que no es el momento, ni el lugar para que dispare esto”.

“No hay campaña. Los bonaerenses saben lo que hicimos y lo que dijimos. Siempre contesto con el video de María Eugenia cuando dijo lo que íbamos a hacer. No hay nada que sincere más lo que hicimos, que cuando ella dijo que no íbamos a inaugurar hospitales, porque primero íbamos a recomponer. El estudio fue presentado en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires en el que se detalla la cantidad de metros cuadrados que había que demoler, que reconstruir; lo que había que hacer en las guardias”.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Mar de Ajó: Feria, sorteos, música y un alfajor gigante en la 11º Fiesta del Alfajor Costero

Con música en vivo, clases de cocina y hasta segmentos de moda, este fin de semana se realiza una nueva edición de la Fiesta Provincial del Alfajor Costero.

Pablo Alarcón se descompensó mientras manejaba y chocó varios autos estacionados

El actor Pablo Alarcón, de 78 años, sufrió una descompensación mientras manejaba y chocó contra cuatro autos que estaban estacionados

La CGT y el sindicalismo con las manos vacías tras el cierre de listas

Apenas dos nombres y en lugares poco expectantes lograron meterse en las nóminas de las ocho secciones. Frustración en la CGT tras el fuerte respaldo a Axel Kicillof.

“Críticamente bajas”: la frase del FMI que resume la desesperación del Gobierno por dólares

Pese a blanqueos, cosecha y ajustes, el FMI volvió a advertir que las reservas siguen en niveles críticos y cuestionó la falta de resultados del Gobierno.

El jefe de terapia intensiva sostuvo que la Locomotora Oliveras tiene riesgo de vida: cuál es su estado de salud

A una semana de sufrir un ACV, cuál es el estado de salud de la ex boxeadora Alejandra Locomotora Oliveras.

El jefe de terapia intensiva sostuvo que la Locomotora Oliveras tiene riesgo de vida: cuál es su estado de salud

A una semana de sufrir un ACV, cuál es el estado de salud de la ex boxeadora Alejandra Locomotora Oliveras.

A los 76 años y a semanas del concierto despedida de Black Sabbath, falleció Ozzy Osbourne

Los metaleros están de luto porque el Príncipe de las Tinieblas falleció a los 76 años. Los mejores momentos de su carrera y cómo fue la despedida de Black Sabbath hace sólo semanas.

El grave estado de salud de Bruce Willis: ya no puede leer, hablar ni caminar

El actor de Hollywood padece una enfermedad que no tratamientos y que lo obligó a retirarse de la actuación en 2022.

ANMAT prohibió la pasta dental más popular entre millones de argentinos

Colgate Total en su versión "Clean Mint" quedó fuera de circulación por falta de estudios concluyentes. La medida es preventiva pero causó revuelo inmediato

Peligroso mensaje de una influencer de “tapping”: “Este hambre que siento no es real…”

Naty Franzoni volvió a generar revuelo en las redes por su polémica técnico de "tapping".

Judiciales y Policiales

Otro intendente perdió la vida en un accidente: esta vez, fue en una avioneta

El intendente de la localidad cordobesa de Villa Reducción, Jorge Grazziano, murió al estrellarse su avioneta

Pablo Alarcón se descompensó mientras manejaba y chocó varios autos estacionados

El actor Pablo Alarcón, de 78 años, sufrió una descompensación mientras manejaba y chocó contra cuatro autos que estaban estacionados

La Matanza: un chofer se resistió el robo de su auto y fue asesinado

El chofer de una plataforma de viajes fue asesinado de un disparo durante un intento de robo en La Matanza.

Mar del Plata: lo mataron para robarle y dejaron grave al hijo

Un hombre de 63 años fue asesinado de un balazo en su vivienda del barrio Juramento, en Mar del Plata, durante un intento de robo

Estupor en Sierra de los Padres por un intento de femicidio: buscan al agresor

La localidad de Sierra de los Padres fue escenario de un violento intento de femicidio

Sociedad

Por obras en la baja de la autopista, habrá reducción de calzada en Villa Elisa por varios días

Desde la Municipalidad de La Plata alertan evitar la zona durante ese período.

Donato De Santis ahora limpia pescado en Francia: trabaja para el chef platense Mauro Colagreco

Dice haber dejado la fama, los programas y su restaurante. Vive en la Costa Azul y trabaja en Mirazur, el restaurante del platense Mauro Colagreco, como un cocinero más

Vacaciones de invierno en Quilmes: Planetario móvil, juegos, circo, teatro y más

Son más de 400 los espectáculos, talleres y actividades recreativas para niñas, niños y toda la familia, que ofrece el Municipio de Quilmes. Conocé los más destacados.

Vacaciones de invierno: despliegan un operativo sanitario en rutas clave de la Provincia de Buenos Aires

El Sistema de Atención al Turista desplegó ambulancias, un helicóptero y personal especializado para responder con rapidez ante emergencias en los principales corredores viales de la Provincia de Buenos Aires.

Otra ballena muerta en el río Paraná: apareció bajo el puente de Zárate y preocupa a los expertos

Es el tercer caso en menos de un mes. El cuerpo fue hallado en estado de descomposición y podría tratarse de una ballena jorobada. Científicos del CONICET trabajan en el lugar.

CieloSports

Autoridades para la fecha 3: los antecedentes e historiales de los jueces asignados a Estudiantes y Gimnasia

La Liga Profesional de Fútbol publicó las autoridades para los próximos compromisos de Gimnasia y Estudiantes. Uno registra números negativos y el otro tiene un corto historial en su haber. Mirá...

Se perdió 11 partidos por lesión, pero volvió a convertir y ya tiene más goles que los dos nueves de Estudiantes

Alexis Castro atraviesa un semestre con altibajos, opacado por momentos por lesiones, pero finalmente con goles y protagonismo en el equipo. Hoy por hoy, es el tercer goleador del equipo, por encima de los dos puntas. Mirá...

Gimnasia ya piensa en Independiente: la buena y la mala noticia de la práctica del Lobo

El plantel tripero se reencontró en Estancia Chica y, de los dos jugadores que se recuperaban de diferentes lesiones, uno volvió a la par y el otro todavía sigue aparte.

Se postergó la reunión para definir el futuro político en Gimnasia: ¿cuándo se hará?

Finalmente se pospuso la cumbre que se iba a realizar este martes convocada por la CD del Lobo en Estancia Chica. Las razones...

Con lo de Copetti caído, ¿Estudiantes se queda solo con dos nueves?

Sobre el final del mercado de pases, el Pincha no da indicios de estar cerca de incorporar un centrodelantero más, por lo que, con las bajas que sufrió, se quedaría solo con dos puntas para el resto de la temporada. ¿Alcanza?

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055