Mientras tanto el Gobierno nacional como provincial extendieron los plazos del canje de deuda para continuar con la renegociación, desde el Consejo del Partido Justicialista bonaerense manifestaron su apoyo a las gestiones que lleva adelante el presidente, Alberto Fernández, y el gobernador, Axel Kicillof.
A través de un documento, el peronismo indicó que “la patriótica defensa del interés nacional genera en nosotros una decidida actitud militante, conociendo las dificultades que ello conlleva en un inédito contexto global de crisis financiera y económica”, y agregó que “compartimos la postura humanista y solidaria, que privilegia, en primera instancia, la recuperación de la senda del crecimiento económico para proteger el futuro del Pueblo argentino y del Pueblo bonaerense”.
TE PUEDE INTERESAR
En torno a Alberto Fernández, el PJ señaló que “nuestro compañero Presidente, que ante la pandemia del coronavirus ha puesto como prioridad el cuidado de la salud de todos los argentinos, afronta la responsabilidad de negociar una deuda devenida en hipoteca social por una mala política del gobierno anterior”.
Asimismo, agregó que “consciente del daño que le provocaría al Pueblo utilizar los recursos públicos para pagarla sobre la base de más ajuste y recortes de los ingresos de los trabajadores y productores, ha decidido honrar los compromisos financieros sin ajustes ni violación de derechos”.
Sobre la situación bonaerense, expresó que “el camino encabezado por Axel va en la misma dirección: cuidar el trabajo, la industria y el futuro de los y las bonaerenses en un territorio que, como dice nuestro Gobernador, constituye el corazón productivo de la Argentina”.
En ese sentido, aseguró su apoyo “porque ambas gestiones peronistas, con una economía heredada en terapia intensiva, están conteniendo a los más vulnerables como le corresponde a todo peronista por mandato histórico”.
El mensaje llegó luego de que se conociera que Kicillof presentó un proyecto de “ley ómnibus” que contiene varios puntos, entre ellos un pedido de autorizacion para contraer deuda por 500 millones de dólares y 20 mil millones de pesos.
TE PUEDE INTERESAR