En un foro parlamentario organizado en Washington por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, brindó un mensaje clave sobre el futuro económico de Argentina. Según la funcionaria, el éxito de la economía del país dependerá de un compromiso firme con las reformas necesarias y la creación de un entorno de confianza.
“Lo que va a cambiar el futuro de Argentina es apegarse a las reformas y crear la confianza de que esta vez es distinto”, afirmó Georgieva. En su intervención, destacó que Argentina ha mostrado un “buen historial” en sus negociaciones con el gobierno de Javier Milei, señalando la importancia de mantener esa trayectoria positiva.
Un aspecto que Georgieva abordó fue la difícil transición del déficit fiscal a un superávit. “Muchos de ustedes saben cuán doloroso es ir hacia esa baja desde una inflación altísima a una bajísima”, comentó a los legisladores presentes. La directora del FMI enfatizó la relevancia de este cambio para la estabilidad económica del país.
Un llamado a movilizar los dólares ocultos
En un momento clave de su discurso, Georgieva mencionó la cifra de US$ 200.000 millones, asegurando que “me dijeron, no sé si es verdad, que hay más de US$ 200.000 millones bajo el colchón y dios sabe dónde. Si ese dinero se invierte en Argentina, imaginen lo que sería ese país“. Esta fue la primera vez que Georgieva se refirió de manera tan explícita a este tema, lo que marcó un punto importante en su discurso.
Finalmente, la directora del FMI instó al Parlamento argentino a fomentar un “sentido de confianza” y aseguró que, si el país mantiene el rumbo, podrá convertirse en un lugar próspero, tanto legal como económicamente, permitiendo a la población disfrutar de los frutos de ese desarrollo.
El encuentro del FMI se desarrolló en un contexto de creciente atención sobre la guerra comercial que se desató bajo la administración de Donald Trump, lo que también ha generado inquietudes sobre sus efectos en los mercados financieros.