Este lunes sindicatos y organizaciones sociales anunciaron que realizarán una movilización a las 10 desde Plaza Italia en La Plata y luego acamparán frente a la Legislatura hasta el jueves. La medida es para “poner en debate de cara a la sociedad y con los legisladores los ejes donde se debería poner el foco”.
Días atrás, en una conferencia de prensa, referentes de la CTA Autónoma, Cicop, AJB, APL, Sitraic, NOS Gastronómicos, CTEP, Frente de Organizaciones en Lucha y Barrios de Pie, brindaron detalles sobre el plan de acción.
TE PUEDE INTERESAR
Al respecto, el secretario general de ATE y la CTA Autónoma bonaerense, Oscar de Isasi, indicó que “nos oponemos a cualquier presupuesto que intente consolidar la desigualdad, es decir a cualquier presupuesto de ajuste en la provincia”, expresó y añadió que “queremos que se invierta en adicciones, salud, educación, emergencia alimentaria y en los sectores productivos”.
“Necesitamos que se reinvierta en el Astillero Río Santiago para que vuelva a ser la empresa emblemática de la región capital y que realice embarcaciones de hondo calado. Queremos que tenga financiamiento adecuado la Comisión Provincial por la Memoria. Queremos que FANAZUL sea contemplada por la provincia y se la reabra porque esa fábrica debe ser clave en la minería y la obra pública”, aseguró.
— Prensa CTA-A Bs.As. (@PrensaCTABsAs) 4 de noviembre de 2018
Pablo Maciel, referente de Cicop, expresó que “para los trabajadores de la salud es importante formar parte del presupuesto de la provincia de Buenos Aires que es un sector que viene atravesando graves problemas para garantizar el derecho al acceso a la salud”. Por su parte, Marcelo Ojeda, miembro de la comisión directiva nacional Sitraic dijo que “el parate en la obra pública genera desocupados y afecta las políticas públicas”.
A su vez, hablaron integrantes de movimientos sociales, entre ellos Edgardo Jalil, de la CTEP, quien manifestó que “las cosas repercuten sobre cada uno de los trabajadores y no podemos seguir sosteniendo un ajuste para los trabajadores y los sectores humildes. Desde la CTEP presentamos un proyecto para que las cooperativas puedan ser parte de la obra pública, lo que sería trabajo inmediato y empezaría a resolver parte de la pobreza en la argentina”.
En tanto, Daniela Cohen, integrante del Frente de Organizaciones en Lucha, afirmó que “estamos organizadas en distintos barrios del país y del Conurbano, y cada vez se acercan más familias a los comedores en los barrios para conseguir comida y buscar trabajo. Frente a ello la respuesta del Estado es reducir las partidas destinadas a los sectores más desfavorecidos, por eso nos parece que es fundamental estar en la calle para enfrentar en unidad el ajuste”.
TE PUEDE INTERESAR