Los precios de los alimentos se elevan cada vez más y los bolsillos de las y los trabajadores terminan fuertemente golpeados por las remarcaciones. Por eso, la Provincia sostiene los controles sobre el programa Precios Cuidados, pero en algunos supermercados bajó la disponibilidad de productos, algo que alertó.
En los últimos días y en coordinación con diferentes municipios se realizaron operativos en diversas localidades en el marco del Decreto de Lealtad Comercial y el Régimen de Metrología Legal. A través de estas acciones, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica monitorea y fiscaliza los comercios e hipermercados.
TE PUEDE INTERESAR
En el caso de Lealtad Comercial, durante la última semana se realizaron imputaciones por falta de identificación de precio por litro y kilo, falta de precio anterior en ofertas, y venta al peso sin rótulo con especificaciones del contenido. En materia de Metrología Legal, se inhabilitaron balanzas por deficiencias de funcionamiento y falta de chapa identificatoria.
Estos operativos de fiscalización se llevaron adelante en Esteban Echeverría, Quilmes, Almirante Brown, Tigre, San Isidro, Lomas de Zamora, Vicente López, Ituzaingó, Lanús, Avellaneda, Florencio Varela, Ezeiza, Berazategui, Morón, Quilmes, La Matanza, Merlo, San Miguel y San Fernando, todos municipios del Conurbano.
Vale recordar que según establece el decreto de Lealtad Comercial, debe poder visualizarse el precio de cada producto, debe incorporarse el precio por unidad de medida y en el caso de ofertas o promociones debe exhibirse el precio anterior para que se pueda realizar la comparación al momento de la compra.
En el caso de los comercios de proximidad es muy común encontrar precios no exhibidos o falta de claridad en el precio de cada producto, por lo que a las y los consumidores les resulta muy dificultoso o imposible conseguir la información relativa a precio al momento de la elección del producto. Esta infracción es muy común en heladeras y freezers.
También se observó que los comercios realizan fraccionamientos de alimentos y no colocan los precios de manera clara. En este caso el comerciante debe etiquetar cada paquete con el peso de la fracción, el precio por unidad de medida y el precio de la fracción.
Asimismo, la Provincia continuó la fiscalización del cumplimiento del programa nacional Precios Cuidados en las grandes cadenas nacionales de consumo masivo. En este caso, Carrefour, Changomás, Día%, Vea y Vital son los que empeoraron el abastecimiento de los productos del programa.
“Luego de varias semanas de observar buen cumplimiento por parte de las cadenas, se vuelven a registrar problemas en el abastecimiento de los productos de la canasta de alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza. En cuanto al cumplimiento de precios y señalización de los productos de la canasta se mantienen buenos indicadores”, señalaron desde Producción.
Finalmente, marcaron que en muchos casos las cadenas alegan falta de aprovisionamiento por parte de proveedores, quienes también están involucrados en el acuerdo de precios con la Secretaría de Comercio Interior.
TE PUEDE INTERESAR