Política y Economía
¿Y AHORA CÓMO SIGUE?

Precios: Comerciantes estiman que la incertidumbre y especulación durará una semana

Los aumentos de precios se hicieron notar tras el cambio en Economía. Falta stock, sobre todo en la industria textil. La construcción, bien abastecida.

Mientras este martes continúan los coletazos financieros de la renuncia de Martín Guzmán y posterior reemplazo por Silvina Batakis, los comerciantes enfrentan la incertidumbre respecto a los precios que, estiman, durará al menos una semana hasta que se estabilicen los precios de referencia.

Precios remarcados, falta de stock, servicios represupuestados e incluso persianas bajas fueron algunas de las situaciones que los bonaerenses pudieron ver en los diferentes locales comerciales durante la jornada de ayer. En diálogo con INFOCIELO, desde la Cámara de Comercio de La Plata alertaron que la incertidumbre continuará al menos hasta el viernes.

TE PUEDE INTERESAR

Además, señalaron que la evolución de los precios y el dólar dependerá de las medidas que anuncie en las próximas horas la nueva Ministra de Economía, y que “lo peor que puede pasar es la incertidumbre. Eso hace que no sepamos cómo vamos a terminar ni dónde. No tenemos referencia si el dólar a $300 es caro o barato”.

“Si bien el dólar blue se calmó, todo esto trajo aparejado una pequeña devaluación. Digo pequeña porque el incremento del dólar fue alrededor del 30%, y no sabemos dónde va a quedar estabilizado. Probablemente cerca de los 250 pesos. Después seguramente baje un poco y volverá a subir, como suele pasar en estos contextos”, vaticinaron.

Entre los rubros más afectados se encuentran las importaciones de bienes y servicios, tecnología, textiles y la construcción. “Los alimentos se van a seguir vendiendo. Van a aumentar, obviamente, por una cuestión de especulación. Después, los productos que no te van a vender son los que están atados directamente al dólar, por ejemplo los textiles”, aseguraron a este medio fuentes de la Cámara de Comercio.

WhatsApp Image 2022-07-05 at 9.21.51 AM.jpeg
Griferías, uno de los productos más difíciles de conseguir tras la crisis. Las fotos de esta nota fueron tomadas con un Motorola Moto G31.

Griferías, uno de los productos más difíciles de conseguir tras la crisis. Las fotos de esta nota fueron tomadas con un Motorola Moto G31.

La situación de la construcción: Sin desabastecimiento, pero con aumentos

Una de las industrias más sensibles a los cambios económicos es la de la construcción, por la cantidad de insumos que necesitan. Como contó INFOCIELO ayer, desde el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Región Uno (CAPBAUNO), recomendaban “moverse rápido y congelar precios” a quienes se encuentran en obra.

Hoy, este medio recorrió algunas de las principales empresas de La Plata para verificar la situación de las mismas, si había falta de precios o desabastecimiento de materiales.

En ese sentido, el comerciante Alejandro Guanzetti reconoció que no hay grandes faltantes. “Hay un poco de problema con el tema del hierro, pero bien. Con respecto a los precios, complicados. Venimos todos los meses aumentando un 5%, y ahora con esto no sabemos qué va a pasar. Estamos expectante a ver lo que diga la Ministra, a ver si hay algún tipo de plan”, señaló.

Y explicó que los aumentos se deben, principalmente, a los aumentos en las energías, combustibles y caucho que afectan a toda la cadena industrial. “Todos los precios fluctúan respecto al dólar, y el tema combustible no es ajeno. El flete debe haber aumentado más del 100% en lo que va del año, por eso y porque las cubiertas están muy caras”, señaló el comerciante.

WhatsApp Image 2022-07-05 at 10.02.54 AM.jpeg
Los corralones mantienen las ventas

Los corralones mantienen las ventas "normales", y sólo falta hierro. Las fotos de esta nota fueron tomadas con un Motorola Moto G31.

Una situación similar confirmó Amelia, dueña del corralón Saborido. “El abastecimiento está bien, no hay faltantes”, señaló. Y sorpresivamente dijo que aún no sufrieron aumentos por parte de sus proveedores.

La mujer, con una larga trayectoria comercial, se mostró positiva respecto a la crisis económica actual. “Siempre hay que ser positivos y mirar para adelante. No está bueno ser negativos, te juega en contra. Las crisis siempre pasaron, aun las que pensé que no. Los momentos más difíciles las pasamos y después viene la renovación”, sostuvo.

“La crisis más terrible fue la del 2001, y después la del ‘89, cuando vino el 500% de aumento en el combustible, esa fue terrible. El traspaso de Alfonsin a Menem. Hoy por suerte estamos muy lejos”, concluyó.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión