La sorpresiva muerte del Papa Francisco provocó una fuerte conmoción a nivel mundial. En Argentina, la Cámara de Diputados decidió rendirle homenaje con una sesión especial, en la que se suspendieron comisiones y otras actividades parlamentarias. Con la presencia de todos los bloques –a excepción del Frente de Izquierda–, legisladores y legisladoras tomaron la palabra para reflexionar sobre el legado del pontífice argentino. Una de las voces más sentidas fue la de la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, de Unión por la Patria.
“Para nosotros es sumamente importante lograr estar aquí, dando un mensaje a todo el pueblo argentino en un día no solamente triste para el país, sino para el mundo entero”, expresó Tolosa Paz al inicio de su intervención. En ese tono, convocó a no limitar el homenaje a la tristeza, sino a “seguir su ejemplo” y reflexionar sobre la posibilidad de aplicar su magisterio a la política y a la vida pública.
La legisladora platense recordó que el nombre elegido por el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio fue en sí mismo una señal de cambio. “Sentimos profundamente que había una simbología que Francisco iba a dejar atrás, y que era sin duda la iglesia para pocos, la iglesia que no abrazaba al conjunto de las poblaciones”, sostuvo. Y destacó: “El Papa Francisco no solamente eligió ser Francisco para recordarnos qué iglesia quería construir, sino que en este magisterio tuvo la dicha de poder transformarla y llevarla adelante”.
Tolosa Paz también vinculó el legado del pontífice con su obra en el país, especialmente con la creación de los Hogares de Cristo, impulsados por el Padre José María “Pepe” Di Paola y los curas villeros. “Hace más de 17 años, si Jorge Mario Bergoglio no hubiese nacido en esta Argentina, no hubiese sido capaz de construir la obra más importante que tenemos que celebrar hoy, que es la familia grande de los Hogares de Cristo”, afirmó.
Además, llamó a leer y entender con profundidad las encíclicas del Papa, en vez de dejarse llevar por “pseudos intérpretes”. “Nos enseñan los problemas mundiales, pero fundamentalmente la enorme fraternidad que tenemos que ser capaces de construir. Si esta Casa de legisladores fuera capaz de comprender la importancia del cuidado de la casa común… podríamos empezar un camino y una reconstrucción de este país”, aseguró.
“Perdón, gracias y permiso”
Hacia el final de su alocución, Tolosa Paz se emocionó al compartir una enseñanza que el Papa Francisco solía transmitir a quienes iniciaban el camino del matrimonio. “Que había que ser capaces de pedir permiso, de decir gracias y de pedir perdón”, recordó. Y lo aplicó al contexto político actual: “Perdón, Papa Francisco, por no haber hecho todo lo que estaba al alcance de los distintos miembros de los distintos partidos políticos para cumplirte el sueño de volver a la Argentina”.
La diputada concluyó con un mensaje a sus colegas: “Quiero pedir permiso para que este Parlamento deje de atropellar a los que piensan distinto. Quiero pedir permiso porque el atropello es sin duda un símbolo de soberbia que no tenemos que naturalizar. Y quiero decir gracias por la obra, por su entrega, gracias Francisco por tu enorme magisterio”.
“Ojalá Dios quiera que este día de tristeza se convierta en un día de transformación para el sistema político argentino“, cerró.