Patricia Bullrich y Jonatan Viale, en la señal de noticias del diario La Nación cuyo principal accionista es el ex presidente Mauricio Macri, volvieron a regalar un momento televisivo “incunable“, que se suma a las ya legendarias participaciones en ese canal, de la ex ministra de trabajo de la Alianza en 2001.
Esta vez fue cuando Bullrich se refirió a una de “las primeras medidas” que tiene pensado tomar de ser elegida como presidenta de la Nación.
TE PUEDE INTERESAR
Es que con su obsesión por la televisión, la precandidata de Juntos por el Cambio, aseguró que tomaría una cámara (no habló de celular ni otro tipo de equipamiento o dispositivo para registrar video, sino específicamente de “una cámara de TV) para entrar a la bóveda del Banco Central de la República Argentina y grabar “lo que le dejó de reservas el gobierno anterior“, (es decir el actual).
Por supuesto que no hubo referencia alguna a la toma de deuda del gobierno que ella integró con Mauricio Macri, ni tampoco ninguno de los periodistas presentes trajo ese clave detalle a la charla para contextualizar las causas de la falta de acumulación de divisas en las arcas del banco estatal.
Pero eso no fue lo más importante.
Jonatan Viale y sus colaboradores de la mesa tampoco optaron por aclararle a Patricia Bullrich que ya no existe en el Central un lugar específico para guardar todas las reservas como si fuera una caja fuerte de mitad del siglo pasado.
Porque es sabido que existen muchos métodos de conservarlas y la tradicional “bóveda” solo es uno más de ellos. Por lo tanto, si ingresa con “una cámara de televisión”, como Bullrich prometió, de seguro se encontrará apenas con un pequeño porcentaje de las referidas y menguadas reservas que quedan tras enfrentar varios desembolsos producto del préstamo más oneroso (y ruinoso) tomado por cualquier gobierno desde la existencia de “Las Provincias Unidas del Río de La Plata” hasta el presente: los 44 mil millones de dólares entregados con fines políticos electorales a Mauricio Macri por el Fondo Monetario Internacional que enseguida fueron “fugados”.
Patricia Bullrich prometió ingresar con “una cámara de televisión” a la bóveda del BCRA de ser electa presidenta. Ni Jonatan Viale ni nadie en LN+ le explicó que las reservas se guardan mínimamente en efectivo
¿No sabían los periodistas esta particularidad de cómo y dónde se guardan las reservas?
¿Lo saben pero no les era “funcional” explicarle a la precandidata Patricia Bullrich “como son las cosas”?.
¿Era una estrategia preacordada antes de la entrevista para aprovecharse de la “pobre inocencia” (ignorancia) de la gente con una promesa que no tiene ningún sentido práctico sino que sería una movida de marketing?
¿Ese “ah, es muy bueno” de Jonatan Viale, fue genuino porque él también ignora la múltiple manera de conservar las reservas de un país en el siglo XXI?.
OBSESIÓN POR LAS BÓVEDAS
Las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) son los activos en moneda extranjera que posee la entidad para respaldar la política monetaria y financiera del país. Las reservas se guardan en distintos lugares, como bóvedas del BCRA, bancos internacionales, otros bancos centrales y organismos financieros.
Se componen de varios tipos de activos, como dólares, euros, yuanes, oro, derechos especiales de giro (DEG), préstamos del Banco Internacional de Pagos (BIS) y encajes de los bancos privados.
Las reservas sirven para garantizar la liquidez de la economía argentina, equilibrar la balanza comercial, intervenir en el mercado cambiario y pagar las deudas externas. Las reservas también son un indicador de la confianza y la solvencia del país frente a los inversores y los organismos internacionales.
Además, como ellos mismos en La Nación Más se encargan de repetir a diario, gran parte de las reservas están comprometidas o no son fácilmente disponibles. Por eso, muchos analistas calculan las reservas “netas o líquidas”, que son las que realmente puede usar el BCRA para afrontar sus obligaciones.
Y como es lógico a esta altura del desarrollo de la tecnología, las reservas del BCRA no son todas en efectivo. Como se explicó antes estos fondos se componen de varios tipos de activos, como dólares, euros, yuanes, oro, derechos especiales de giro (DEG), préstamos del Banco Internacional de Pagos (BIS) y encajes de los bancos privados.
Algunos de estos activos son más líquidos que otros, es decir, se pueden convertir en efectivo más fácilmente. Por ejemplo, los dólares que tiene el BCRA en sus bóvedas o en bancos internacionales son más líquidos que el oro o el swap con China, que requieren de operaciones más complejas para ser utilizados, pero constituyen un pequeño porcentaje.
Las reservas líquidas son las que el BCRA puede usar con mayor rapidez para intervenir en el mercado cambiario o pagar deudas.
LA CÁMARA DE TV Y UNA INCREÍBLE CHARLA
“Nosotros tenemos que sacar el cepo, lo antes posible porque el cepo se come todas las reservas“, comenzó diciendo Patricia Bullrich.
“Si nosotros le tenemos miedo a sacar el cepo, si nosotros tenemos miedo a sacar los piquetes, si nosotros tenemos miedo a gobernar…“, continuaba cuando el colaborador de Viale la interrumpió.
“¿Si sacás el cepo, cómo haces para que no vayamos todos a comprarle corriendo que nos peguen las patas en los talones?¿Hay dólares para todos?“, consultó ‘inocente’, para ‘tirarle el centro a la cabeza’.
Allí repitió la precandidata un axioma enigmático que ya viene desplegando últimamente en las entrevistas, como para darle “un chupetín a las masas” a las que subestima intelectualmente:
“Nuestro equipo económico va a presentar un modelo después que veamos cómo está el acuerdo con el fondo que hizo Massa, que te deja Massa… Porque lo primero que vamos a hacer es entrar con una cámara de televisión al Banco Central…“, dijo, comenzando esa especie de ‘paso de comedia’.
“¿Me estás jodiendo? ¿Cómo, cómo, cómo? “, retruco Jonatan Viale al mejor estilo Alejandro Fantino”.
“A corazón abierto queremos decirle a la gente, cómo está el país…“, agregó a su apuesta marketinera pero falaz, la propia Bullrich.
“ ¿Pará, pará, pará… Es en serio o es una broma?“, volvió a ‘Fantinizarse’ Viale.
“Es verdad…“…
“¿Vas a entrar con una cámara al Banco Central? ¿Para mostrar a la gente que Banco Central te dejan?”, insistió una vez más el hijo de Mauro.
“Ahhh, es muy bueno…”, agregó.
“¿Y vas a mostrar la guita que hay?”, insistió,por si quedaban dudas.
“No están las reservas ahí“, sumó el compañero de Viale, no sabiéndose si se refería a la verdad (de que ya no se guarda la mayor parte de las reservas allí en efectivo), o lo dijo como ‘chicaneando’ porque con los desembolsos al FMI las reservas menguaron.
“No están, no hay más. Hay reservas negativas“, apuntó Patricia Bullrich como si estuviera contando un gran descubrimiento desconocido.
“Va a estar un cofre vacío. Esto es lo que me dejaron”, señaló risueño, e impreciso, Viale.
“Es importante. Es importante que el pueblo argentino sepa…“, agregó, no se sabe si con ignorancia o cinismo, la precandidata.
TE PUEDE INTERESAR