back to top
11.1 C
La Plata
viernes 25 de julio de 2025
¿Qué fue el eslogan "Braden o Perón"?

El propuesto embajador de EEUU que revive el fantasma de Braden

El posible nuevo embajador norteamericano Peter Lamelas habló como si gobernara a nuestro país y trajo el recuerdo de 1946

El propuesto nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas, no necesitó más de diez minutos para generar un déjà vu diplomático que nos llevó directo a 1946.

Su discurso no solo fue una declaración de principios, sino una hoja de ruta con olor a intervención. Opinó sobre la justicia, sobre provincias, sobre China y hasta sobre Cristina Fernández de Kirchner. Con total naturalidad, habló como si fuera un supervisor designado para auditar el país, y no un diplomático enviado a representar intereses con discreción y respeto.

Sus palabras recordaron, inevitablemente, al histórico Spruille Braden, aquel embajador norteamericano que en los años 40 operó abiertamente contra Juan Domingo Perón y terminó inmortalizado en la consigna “Braden o Perón”.

Lamelas, casi sin proponérselo —o quizá muy a propósito—, parece dispuesto a ocupar ese mismo lugar: el del enviado extranjero que, en nombre de “la libertad y la transparencia”, pretende señalarle el rumbo a una nación soberana.

Braden, la historia que vuelve

Para quienes conocen la historia argentina, lo de Lamelas no suena tan novedoso.

Pero, ¿de dónde salió esa frase? ¿Quién era Braden? ¿Por qué esa elección tajante entre él y Perón? ¿Y por qué todavía se cita, incluso sin saber del todo qué significa?

Te puede interesar
Milei gana oxígeno financiero con el aval del FMI para un giro de USD 2.000 millones

Milei gana oxígeno financiero con el aval del FMI para un giro de USD 2.000 millones

La entidad aprobó un nuevo desembolso, brindando un respaldo clave para sostener la estabilidad económica del gobierno de Milei.

Corría el año 1945. El mundo venía saliendo de la Segunda Guerra Mundial. El fascismo europeo había caído, Estados Unidos estaba consolidando su lugar como potencia global. Argentina venía de un período conocido como la Década Infame, donde los gobiernos eran elegidos con fraude, las élites dominaban la escena política y la democracia era más formal que real.

En ese contexto aparece un personaje clave: Juan Domingo Perón, militar de carrera, secretario de Trabajo y Previsión dentro de un gobierno de facto surgido del golpe de 1943.

Pero Perón no era un militar más. Desde su cargo, había empezado a tener contacto directo con los trabajadores, implementando medidas sociales inéditas hasta ese momento: aguinaldo, vacaciones pagas, jornada laboral de 8 horas, indemnización por despido, entre muchas otras.

Eso, claramente, no le cayó muy bien a las clases más acomodadas ni a los sectores más conservadores del país. Lo veían como un demagogo peligroso que estaba agitando al “cabecita negra” y rompiendo el status quo. Pero a los trabajadores y a los sectores populares, Perón les hablaba en su idioma. Y eso se notaba.

La embajada de Estados Unidos se mete en la fiesta

Y ahí entra en escena Spruille Braden, embajador de Estados Unidos en Argentina entre 1945 y 1946. Braden era un diplomático clásico del Departamento de Estado yanqui, pero también un lobista a favor de las empresas estadounidenses que operaban en América Latina, muchas de las cuales tenían intereses en chocar con cualquier proyecto nacionalista o que pretendiera ponerle reglas al capital extranjero.

A Braden, Perón le parecía un autoritario con olor a fascista. Pero también un obstáculo para los intereses económicos de EE.UU.

Desde la embajada, Braden operó abiertamente contra Perón: financió a los partidos opositores, difundió documentos en su contra, y hasta publicó un famoso “Libro Azul” en el que lo acusaba de simpatías nazis, persecución a la prensa libre y antinorteamericanismo.

Lo que hizo fue tan burdo que, lejos de debilitarlo, terminó dándole a Perón la excusa perfecta para consolidar su relato: “Están con ellos o están con nosotros”.

El nacimiento de un eslogan inmortal

Así fue como, en medio de la campaña presidencial de 1946, surgió el famoso lema: “Braden o Perón”.

Era directo, binario, incendiario. Ponía en palabras lo que millones de personas sentían: que no se trataba solo de una elección entre dos candidatos, sino entre dos modelos de país. Uno subordinado a las potencias extranjeras, el otro con vocación de autonomía nacional. Uno elitista y tradicional, el otro plebeyo y disruptivo.

Perón tomó ese slogan y lo convirtió en el eje de su campaña. Y funcionó. Ganó las elecciones del 24 de febrero de 1946 por el 53% de los votos. Fue un triunfo histórico, el nacimiento formal del peronismo como movimiento político y social. El mensaje era claro: el pueblo había elegido no ser colonia.

¿Por qué todavía se sigue diciendo?

Desde entonces, “Braden o Perón” quedó como símbolo de un momento fundacional. Pero también como emblema de una grieta que aún hoy nos atraviesa. Cada vez que se discute sobre soberanía, sobre la injerencia extranjera, sobre si conviene seguir recetas externas o buscar caminos propios, ese viejo lema vuelve a sonar.

En redes, en memes, en discusiones de café o incluso en el Congreso. A veces con ironía, a veces con nostalgia, y otras con la intensidad intacta de 1946.

Porque en el fondo, “Braden o Perón” no era sólo una consigna electoral. Era —y es— una pregunta incómoda sobre el destino del país:
¿Nos gobiernan desde adentro o desde afuera?
¿Estamos construyendo un país para todos o solo para unos pocos?

Una frase del pasado que interpela al presente

Hoy, muchos jóvenes escuchan “Braden o Perón” sin saber bien de qué se trata. Pero entender su historia no es solo un ejercicio de memoria: es una forma de leer el presente con más herramientas.

Porque aunque Braden ya no esté y Perón sea parte de los libros de historia, las tensiones que esa frase encierra siguen vivas: dependencia o soberanía, pueblo o élite, intereses propios o ajenos.

El desafío es no caer en simplificaciones. Ni todo lo extranjero es malo, ni todo lo nacional es bueno por default. Pero tampoco hay que olvidar que la historia no se repite, pero rima, como decía Mark Twain.

Y en esa rima, a veces, todavía se escucha el eco potente de aquel dilema: Braden o Perón.

¿Lamelas o soberanía?

El paralelismo entre Braden y Lamelas no es forzado. Ambos llegaron a Argentina con posturas duras. Ambos se alinearon con sectores políticos afines a los intereses norteamericanos. Y ambos despreciaron, en forma más o menos directa, a las fuerzas populares locales que desafiaban su mirada del mundo.

La diferencia es que ahora hay un gobierno en ejercicio que comulga con las propuestas del gobierno de Donald Trump.

Pero el contexto no es el mismo. Hoy, la influencia de Estados Unidos se ejerce menos con tanques y más con endeudamiento, medios de comunicación y embajadores locuaces.

El discurso de Lamelas, en este sentido, encaja perfectamente con la lógica moderna del “soft power”: una intervención menos ruidosa, pero igual de peligrosa para la soberanía.

Últimas Noticias

Lanús: un policía recibió un balazo en la cabeza en medio de una persecución y está grave

Un policía fue herido de bala en la cabeza durante una persecución a delincuentes en la localidad bonaerense de Villa Caraza, partido de Lanús,...

Kicillof habilitó obras en Marcos Paz junto a Katopodis y advirtió: “Hay que frenar la crueldad de Milei”

El Gobernador y el ministro inauguraron tramos clave de la Ruta 40 y obras hidráulicas, y criticaron el abandono de Nación: “El Estado debe estar donde más se lo necesita”.

Mar del Plata: Con aval del HCD, Guillermo Montenegro privatiza por 30 años el estadio José María Minella

Consiguió los votos para entregarle la concesión del Estadio Mundialista y el Polideportivo a un grupo económico brasileño- argentino.

Ya van tres ballenas muertas halladas en costas de Buenos Aires: ¿Por qué ingresan en agua dulce y en qué les perjudica?

En menos de un mes, tres ballenas fueron encontradas muertas en ríos de Buenos Aires. La especialista Florencia Paolucci detalló por qué el agua dulce las perjudica.

Cruces, insultos y acusaciones: la disputa entre oficialismo y oposición que estalló en X

Mayra Mendoza, Sebastián Pareja y Facundo Tignanelli se enfrentaron en X tras una fuerte declaración de la secretaria general de la Presidencia. Comenzó la campaña y la Provincia se calienta.

Los tuits cancelables de la cantante Yami Safdie que generaron escándalo

Yami Safdie sorprendió a sus fanáticos luego de que se dieran a conocer publicaciones viejas con dichos gordofóbicos y racistas.

Cazzu superó a Lady Gaga en YouTube: la triste historia detrás del hit que tiene más de 170 millones de reproducciones

Julieta Cazzuchelli, más conocida como Cazzu, hizo historia en 2025: su tema “Con Otra” alcanzó las 170,1 millones de reproducciones en YouTube, convirtiéndose en...

14 años sin la Diva del Soul, la historia de la trágica muerte de Amy Winehouse

Armamos una playlist de quienes son las nuevas cantantes que ostentan el trono que dejó vacante Amy Winehouse.

Claudia Villafañe ofrece un recorrido en “La tierra del Diego” y el precio generó polémica

Conocé cuánto cuesta el recorrido que ofrece Claudia Villafañe a Italia.

Cazzu se convierte en la artista más vista en Youtube en todo el mundo y supera a Lady Gaga

Con más de 171 millones de vistas, la cantante argentina superó el récord de Lady Gaga.

Judiciales y Policiales

Lanús: un policía recibió un balazo en la cabeza en medio de una persecución y está grave

Un policía fue herido de bala en la cabeza durante una persecución a delincuentes en la localidad bonaerense de Villa Caraza, partido de Lanús,...

Mar del Plata: detuvieron y liberaron a una pareja denunciada por explotación sexual de sus hijas de 11 y 17 años

Un pareja fue denunciada por explotación sexual y dos menores fueron rescatadas en el marco de un allanamiento realizado en una vivienda del barrio Libertad, en Mar del Plata

La Plata: cumplía prisión domiciliaria por un accidente de tránsito pero salió a robar, estuvo prófuga y la atraparon

Una mujer de 34 años fue detenida en La Plata tras estar prófuga por quebrantar su prisión domiciliaria

Aparecieron Chloe y Ludmila, las adolescentes que habían sido vistas por última vez el sábado pasado en Moreno

La desesperada búsqueda de dos adolescentes, de las que no se sabe nada desde el sábado pasado, conmociona a la localidad bonaerense de Moreno

Desplazaron a 24 policías bonaerenses por operar políticamente para un candidato libertario

El Gobierno bonaerense desafectó a jefes policiales que trabajaban para Bondarenko, un ex comisario alineado con Milei y candidato en la estratégica Tercera Sección

Sociedad

Ya van tres ballenas muertas halladas en costas de Buenos Aires: ¿Por qué ingresan en agua dulce y en qué les perjudica?

En menos de un mes, tres ballenas fueron encontradas muertas en ríos de Buenos Aires. La especialista Florencia Paolucci detalló por qué el agua dulce las perjudica.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 24 de julio: se intensifica la nubosidad y leve ascenso térmico

El cielo se presenta mayormente nublado en gran parte del territorio bonaerense. No se esperan lluvias, pero el ingreso de aire templado trae una jornada más húmeda y menos fría. Las máximas estarán entre los 16 y 19 grados.

¿Cuándo se toma caña con ruda y para qué?

Se acerca el Día de la Pachamama, la fecha en la que se toma caña con ruda. Conocé cómo se prepara y cóm tomarla.

Terminó otra obra clave de la Autopista Buenos Aires – La Plata

Con la repavimentación finalizada del Ramal Gutiérrez, AUBASA avanza en su plan de infraestructura para mejorar la conectividad, seguridad y transitabilidad en uno de los tramos más importantes de la Autopista Buenos Aires–La Plata.

Un pancho en Bariloche cuesta el doble que en Nueva York: el precio del delirio

Mientras la emblemática Nathan’s en Connie Island, los vende a lo que serían $6 mil, en la nieve patagónica sale $18.000 (ah pero con gaseosa). ¿Cómo puede ser tan cara la comida en Argentina?

CieloSports

Entre las bajas y los recuperados, ¿cómo formará Estudiantes en el Cilindro?

Eduardo Domínguez ultima detalles de cara un choque duro ante Racing en Avellaneda. El DT del Pincha recuperó algunas piezas, pero igualmente sufrirá bajas. ¿Con qué 11 saldrá a la cancha?

La buena noticia para Domínguez que dejó el entrenamiento de Estudiantes

De cara al duelo con Racing en el Cilindro, el técnico del Pincha recibió una buena noticia en City Bell que lo ayudará con el armado del equipo. Enterate de qué se trata...

Sin diferencias en Bajo Flores: Gimnasia volvió a sumar, pero sigue sin ganar

En la continuidad del torneo Clausura Proyección 2025, la Reserva que conduce Zaniratto igualó en condición de visitante y sumó otro punto que deberá revalidar con un triunfo en casa.

¿Con tres cambios?: Alejandro Orfila sorprendió y metió mano en el equipo para enfrentar a Independiente

Gimnasia se prepara para recibir al Rojo y el DT probó el primer 11 de la semana en el que realizó modificaciones importantes. Mirá...

Estudiantes no anotará a nadie en el cierre del libro de pases pero igual tendrá un cupo abierto

El Pincha le baja la persiana al mercado de pases de invierno 2025. A tan solo un par de horas para su cierre, el club no registrará a ningún otro jugador, pero igual quedará expectante, ¿por qué?

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055