No es la primera vez que un mural con el rostro de Santiago Maldonado amanece tapado en la localidad de Chacabuco.
El pasado enero, la obra de un artista fue borrada por “orden del gobierno” que conduce Víctor Aiola (Cambiemos), despertando repudio en algunos sectores de la sociedad.
TE PUEDE INTERESAR
Ahora, la propia familia del joven mochilero denunció por las redes sociales que la Juventud Radical de esa ciudad tapó otra pintada que homenajeaba y pedía justicia por Maldonado.
Lo insólito es que la misma apareció blanqueada a días de cumplirse un nuevo aniversario del 24 de Marzo.
Si bien los miembros de la JR local negaron que hayan sido los responsables de tapar el mural, lo cierto es que sí reconocieron la falta de tacto en hacer una pintada política a metros de donde finalmente se borró el rostro de Maldonado.
Consultado por este medio, Mario Alaman –Presidente de la JR de Chacabuco- explicó que la pared se utiliza tradicionalmente para “campañas políticas”, pese a que la misma fue pintada en un momento inusual para las mismas.
“Tapamos una parte, no se sabe por qué se pintó la otra”, respondió.
La pared que había sido blanqueada, dejó traslucir el mural gracias a la lluvia.
Al mismo tiempo que sucedía esto en Chacabuco, en la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, escribieron: “un subversivo menos” a un cartel de Santiago Maldonado.
La pintura blanca y las frases de odio preocupan aún más si se tiene en cuenta el actual estado de la investigación por la desaparición seguida de muerte del joven oriundo de la localidad bonaerense de 25 de Mayo.
Ayer, se difundió un video inédito en el que se escucha decir a los gendarmes que participaron del operativo del pasado 1 de agosto en Chubut, que había que “quemarles todas las casas” a los mapuches.
“Hay que patearles todo, la misión es esa”, arengaban desde un camión a minutos de la represión que terminó con la vida de Maldonado.
Fogata que hizo la Gendarmería, quemando pertenencias de los mapuches.
De esta forma, el material al cual accedió Página 12 fortalece los argumentos de la familia del joven, que denuncia que las fuerzas de seguridad no entraron al predio mapuche por “flagrancia”, sino que arribaron ilegalmente a pesar de no tener ni siquiera orden judicial por parte del primer juez, Guido Otranto.
En este sentido, las fuerzas serían las principales responsables de la desaparición y muerte de Santiago.
Como si fuera poco, la Gendarmería –que debería seguir siendo el principal foco de investigación-, fue premiada recientemente por la ministra Patricia Bullrich con el ascenso de uno de los principales sospechados de estar a metros de donde se supone murió Santiago Maldonado, como fue el ascenso del Alférez Echazú.
Sin embargo, la impunidad alarmante con la que se maneja la fuerza, también se burla de la justicia, ya que en las últimas comunicaciones sobre el expediente, la Gendarmería modificó “de facto” la carátula de la causa, nombrándola como “NN/averiguación de delito”, aunque la misma sigue siendo calificada como “desaparición forzada”.
“Están realizando un cambio unilateral de la carátula con una impunidad absoluta”, dijo Verónica Heredia, abogada de Sergio Maldonado, para Nuestras Voces.
Además, en el marco del auto cambio de carátula que llevó a cabo la Gendarmería, la misma pidió la devolución de discos rígidos y elementos secuestrados durante los allanamientos en los cuarteles, durante las primeras semanas de búsqueda del joven tatuador.
En los mismos, hay evidencia fotográfica y otros documentos, como la última foto con vida de Santiago, en la cual se ve corriendo con una campera celeste y su mochila, tal cual habían indicado los testigos mapuches en las primeras horas de su desaparición.
TE PUEDE INTERESAR