El candidato a presidente del Comité Provincia de la UCR, Miguel Fernández, pasó por La Plata, uno de los distritos donde también se juega la interna local del radicalismo; donde dejó una serie de definiciones sobre el rol que tendrá el partido centenario a futuro y lanzó varios dardos venenosos al titular del Comité nacional, Martín Lousteau.
“Lo que está en discusión es un modelo de radicalismo: que sea autónomo, con identidad bonaerense, que tenga experiencia de gestión”, sentenció en la previa de las elecciones en las que se medirá con el diputado provincial Pablo Domenichini, quien representa a la lista de “Futuro Radical”. La cita es este domingo 6 de octubre.
Para Fernández, quien estuvo acompañado por los candidatos platenses Fernando Gando y Bárbara Drake, el radicalismo que viene tendrá que ver con “las experiencias de gobierno, por eso vamos a reconstruir el partido”.
“No queremos ser una dependencia manejada por joystick por el radicalismo porteño ni por el Comité nacional de Martín Lousteau. Queremos ruta, escucha y construcción”, sentenció.
Como relató en detalle este medio, en la UCR bonaerense hubo intentos hasta último momento de evitar la interna, pero no funcionaron. Fernández deslizó, aunque sin dar nombres, que hubo un “veto” a esa decisión. El tiro por elevación es a Martín Lousteau, dado que el aval final corresponde al presidente.
“En el cierre de listas tuvimos que armar la nuestra de apuro, porque estaba todo listo para la de unidad. Me tocó ser parte de las últimas negociaciones. No se logró. Pero días después del cierre, estuvimos en contacto permanente con muchos de los que hoy son competidores y hubo una propuesta. Nosotros debatimos y la aceptamos, pero debía ser validada, o sea que alguien ejercía poder de veto y lo usó. Alguien dijo que no y no es del sector de Manes”, fustigó.
La UCR busca armar un proyecto y espera que le golpeen la puerta
En su exposición, Fernández dejó planteada la idea que comparten con el actual presidente del Comité Provincia, Maximiliano Abad, y es ofrecer a la UCR como el espacio que otros se acerquen a buscar. Según el exintendente de Trenque Lauquen, ya ocurrió.
“Estaría bueno tener un candidato taquillero, pero muchas veces el de abajo tracciona para arriba. Hoy nadie tiene nada. La política está desorientada, nadie tiene proyectos. Nosotros vamos a construir con humildad, escuchando… No sea cuestión que nos golpeen la puerta y quieran venir, que ya ha pasado”, deslizó.
Al ser consultado por INFOCIELO sobre los intereses de algunos intendentes del peronismo en la resolución de la interna radical -especialmente en el conurbano- Fernández reconoció que “hay mucho interés en colaborar” con la otra oferta electoral.
“El radicalismo tiene que patear el hormiguero”, sentenció. “Hay que desafiar el status quo y dar los grandes debates que la Provincia todavía no da”, planteó.
Por eso, calificó como “clave” la articulación entre los intendentes y los legisladores (hoy separados en dos bloques), algo que no ocurrió de manera efectiva en los últimos tiempos, como ya señaló este medio.
“Hay que garantizar la organicidad, trabajar articulados”, cerró el expresidente del Foro de Intendentes de la UCR.