En medio de las tensiones en el interior de Juntos por las declaraciones cruzadas de dirigentes de la UCR y el PRO, desde Evolución, Martín Lousteau evaluó la situación en la Provincia, específicamente desde el conurbano, donde el radicalismo ya presentó un candidato boina blanca.
“Es imposible que un país crezca es si su Estado involuciona”, marcó el senador y sostuvo que “para revertirlo hay un proceso de renovación en Juntos por el Cambio al que hay que permitirle respirar, mostrar ideas novedosas y candidatos nuevos”.
Esto lo expresó en Esteban Echeverría, junto a la diputada nacional por la Provincia, Danya Tavela, y al legislador provincial Pablo Domenichini, responsable del Espacio Educa, justo en medio de las declaraciones cruzadas por los dichos de Facundo Manes sobre el “populismo institucional” de Mauricio Macri.
Por eso, el senador que se proyecta como futuro jefe de Gobierno porteño apoyó a su tropa en el conurbano y sostuvo que el objetivo es “mostrar el enorme trabajo que se viene haciendo, que muchas veces no se ve en la Ciudad de Buenos Aires y es la presencia de candidatos muy buenos de JxC que surgieron de las PASO”.
“No me cabe ninguna duda que lo mejor para los argentinos sería tener un sendero común, con algunas diferencias, de hacia dónde caminamos”, lanzó el exministro de Economía.
Allí insitió con “la renovación” en Juntos a la que “hay que permitirle respirar”, como así también “mostrar ideas nuevas y candidatos nuevos, dirigentes que tienen los pies en la tierra, la cabeza en el futuro y el corazón en resolver los problemas de hoy porque quieren ir a gestionar”.
A ello agregó que “lo óptimo sería poder tener un acuerdo de hacia dónde caminamos todos colectivamente, pero eso evidentemente es muy difícil cuando un Gobierno te invita al diálogo y al mismo tiempo trata de sacarte las PASO”,
En ese contexto, la diputada Tavela presentó en el Congreso dos proyectos de ley que buscan mejorar el sistema educativo con un plan nacional de fortalecimiento de la educación obligatoria y un sistema nacional de evaluación y acreditación de la formación docente de todos los niveles.
“Proponemos que se definan las condiciones mínimas que todas las jurisdicciones deben cumplir en materia educativa y que tanto en los institutos superiores deformación como en las universidades de gestión pública y privada pueda fortalecerse la formación de los docentes”, marcó.