Pese a que es uno de los empresarios mimados por Javier Milei y el Gobierno Nacional, una reciente medida del oficialismo puede complicar a Marcos Galperín, que tendrá que empezar a competir contra el gigante norteamericano Amazon. Por ese motivo, a partir del 16 de diciembre Mercado Libre comenzará a ofrecer productos importados en su marketplace.
La medida, que ya ejecuta con normalidad en otros países de América del Sur, será por etapas. En la primera tendrán exclusividad los vendedores que operan en los Estados Unidos. Será para ventas minoristas a través de servicios courier. Es decir, aquellos productos que no superen los 50 kg por paquete y los 3.000 dólares por envío.
Según dieron a conocer fuentes de la empresa, habrá casi 2 millones de nuevos productos que engrosarán, especialmente, las categorías de ropa y moda, juguetes, calzado, tecnología y belleza. Teléfonos, computadoras, televisores, zapatillas de marca y perfumes son algunos de los artículos que se podrán importar directamente e, inclusive, pagar en pesos a tipo de cambio de mercado.
La actualización que se le imprimirá a la plataforma y a la aplicación por celulares se hará de manera paulatina. Primero la tendrán los usuarios de mayor flujo, y de a poco se extenderá al resto. En una segunda etapa se sumaría China a la lista de países habilitados a exportar sus productos hacia la Argentina vía Mercado Libre.
Amazon empieza a competir contra Mercado Libre
Cabe recordar que a través de una resolución de la recientemente denominada ARCA, el Gobierno Nacional levantó las tasas de derecho de importación y de estadística en los envíos equivalentes hasta 400 dólares. Esto generó un boom de compras internacionales en plataformas como Amazon, que vende productos internacionales puerta a puerta.
El movimiento obligó a Galperín a habilitar las transacciones internacionales para no perder clientes en uno de los segmentos que más interés despierta entre sus consumidores. Hay que señalar que “electrónica” y “moda y belleza” fueron las categorías con más visitas en la app de ventas durante 2023, según detallaron en un informe. Y “auriculares inalámbricos” fue el producto más vendido. Todos items que en el exterior se pueden conseguir a mejor precio.
La espalda que tiene la compañía insignia de Jeff Bezos es un desafío para que Galperín pueda sostener su nivel de ventas. Con las reglas del juego liberadas, Amazon comenzó a apuntarle al mercado argentino. En septiembre lanzó una promoción de envíos internacionales a 5 dólares que generó un alto impacto entre los consumidores argentinos, que encontraron la tarifa incluso más barata que los costos de envío locales de productos nacionales.