Soplan vientos de cambios profundos en la señal de noticias del diario La Nación y ya no se puede decir en futuro que “habrá señales”, porque es una realidad, +Realidad que nunca. Porque en el avance publicitario dado a conocer por LN+ sobre la cobertura del traspaso de mandato presidencial, que tendrá a Alberto Fernández como saliente y a Javier Milei como entrante, puede apreciarse que ni Jonatan Viale ni Viviana Canosa son mencionados ni tenidos en cuenta para ningún horario de la extensa transmisión anunciada.
Otro hecho que llama la atención es como si bien Luis Majul aoarece en la “promo”, no está nombrado dentro de “las figuras” periodísticas del canal, sino lateralmente dentro del staff, junto a “ignotos” colegas.
TE PUEDE INTERESAR
Los rumores sobre el alejamiento de Viale y Canosa ya son de conocimiento público, y en el caso del hijo de Mauro viene acompañado de un trascendido que señala su desembarco en el grupo Clarín, a través de su señal de cable TN.
Canosa, en cambio, anticipó hace algunas semanas que no está segura de continuar en La Nación, y según se sabe las autoridades veb6con buenos ojos su alejamiento, por ahora sin rumbo determinado de migrar hacia ninguna otra emisora.
La paradoja que atraviesa a espectadores, usuarios de redes, sus colegas de información política, y también a chimenteros, es como se entiende que la señal que fue el principal sostén de quienes aparecen como triunfadores de las elecciones (JxC y LLA), sea “la nave insignia del ajuste”, quitándose de encima los sueldos más abultados que pagaban.
Si se suma a la sospecha de que esta “baja de escalafón” a Luis Majul, preanuncia también su posible salida en un futuro cercano, estarían desprendiéndose justamente de quienes “dieron todo y más” por el triunfo de la dupla Macri-Milei, tras haber sido “partícipes necesarios” para la victoria de ese frente político fraguado ‘de hecho’.
Una respuesta posible, si se tienen en cuenta las declaraciones de hace algunos meses de una de las accionistas de la compañía de los Mitre-Saguier, como es Esmeralda Mitre, sería que los suculentos aportes dinerarios de Mauricio Macri desde enero de 2021 para promover su candidatura (al final fallida desde lo electoral, no así desde su armado en las sombras), llegaría a su fin a posteriori de las elecciones, aunque a juzgar por esta publicidad, y quizás para que no sea todo tan evidente, los sueldos se siguieron pagando hasta ahora pero ya serán historia ni bien haya asumido Javier Milei.
Tarea Cumplida.
TE PUEDE INTERESAR