Tras anunciar una baja de las retenciones, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, avanzó con impuestos para el sector automotriz. La medida se va a oficializar la semana que viene y consiste en la eliminación de algunos tributos “para reducir los precios” de algunos vehículos. Palo para las provincias y municipios.
“A partir de la semana que viene, eliminaremos impuestos para reducir los precios de los autos y las motos”, anunció a través de redes sociales el funcionario libertario. Según informó, la iniciativa abarca a los autos de entre 41 y 75 millones de pesos, que hasta ahora pagaban una alícuota del 20%. También “se reducirá la alícuota para los autos de más de 75 millones, del 35% al 18%”.
La tercer pata del anuncio consiste en una baja “a cero” de los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbirdos “de bajo precio FOB” (hasta 16 mil dólares). En este caso, habrá un cupo anual de 50 mil autos en esta categoría. “La intención de que haya opciones de vehículos más económicos”, indicó Caputo.
Por último, la idea es sacar los impuestos internos de las motos de entre 15 y 23 millones de pesos que actualmente pagaban un tributo del 20%.
La Asociación de Fábrica de Automotores (ADEFA) recibió con beneplácito las novedades. “Es muy positiva la decisión”, consideraron antes de pedirle a “provincias y municipios” que “se sumen en esta dirección”.
Con impuestos: los precios de los automóviles en Argentina
Rango de 20 a 45 millones de pesos
Este segmento concentra los modelos de entrada y vehículos compactos, ideales para quienes buscan movilidad a un precio accesible. Algunas opciones destacadas incluyen:
- Volkswagen: Gol Trend (20-25 millones).
- Fiat: Cronos (22-28 millones).
- Renault: Kwid (23-27 millones).
- Chevrolet: Onix (25-30 millones).
- Toyota: Etios (30-35 millones).
- Peugeot: 208 Active (35-40 millones).
Estos modelos son los más buscados por su relación costo-beneficio y su adaptabilidad al uso urbano.
Rango de 45 a 70 millones de pesos
En este rango se encuentran vehículos con mayor equipamiento, tecnología y espacio, dirigidos a familias y profesionales que buscan mayor confort y prestaciones. Algunas opciones son:
- Ford: Focus (45-50 millones).
- Nissan: Versa (48-55 millones).
- Hyundai: HB20 (50-55 millones).
- Citroën: C4 Cactus (55-60 millones).
- Honda: HR-V (60-65 millones).
- Jeep: Compass Sport (65-70 millones).
Estos modelos combinan diseño, tecnología y seguridad, posicionándose como una opción intermedia en el mercado.
Rango de 70 millones en adelante
Aquí se ubican los autos premium, SUV de alta gama y vehículos con tecnología de punta. Este segmento está destinado a un público con mayor poder adquisitivo. Algunas referencias son:
- Toyota: Corolla (70-75 millones).
- Volkswagen: T-Cross (75-80 millones).
- Peugeot: 3008 (80-85 millones).
- Ford: Ranger (85-90 millones).
- Audi: Q3 (90-100 millones).
- BMW: Serie 3 (100-120 millones).
- Mercedes-Benz: GLA (120-150 millones).