Por las 89 víctimas fatales de la inundación del 2 de abril de 2013, la Justicia condenó a un solo ex funcionario de rango menor a pagar una multa de 12.500 pesos. Para los asambleístas, si vuelve a llover con la misma intensidad y cantidad casi no habría diferencias. Convocaron a una movilización para esta tarde.
A seis años de la trágica inundación que sufrió La Plata nada cambió en materia de infraestructura, según los integrantes de las asambleas vecinales consultados por INFOCIELO. “La mejor muestra nos la dio el 22 de febrero que llovió veinte minutos y teníamos el agua hasta la puerta, si llovía diez minutos más nos entraba el agua”, dijo José “Pepe” Rusconi de la Asamblea Vecinal Barrio Norte.
TE PUEDE INTERESAR
La tragedia que culminó con 89 muertos en la capital provincial obligó a los gobiernos provincial y local anteriores y actuales a iniciar obras de infraestructura que apacigüen las consecuencias de las fuertes tormentas en una ciudad invadida por la proliferación de negocios inmobiliarios que acabaron con una correcta planificación urbana.
De todas formas, las opiniones recolectadas de integrantes de asambleas que se pusieron al frente de los reclamos tras la inundación no son para nada optimistas. “Si llega a llover igual que el 2 de abril nos vamos a volver a inundar”, sentenció Carlos Franchimont, de la asamblea vecinal Parque Castelli. Además, sobre la tormenta del pasado 22 de febrero dijo que fue “irónico” porque “se inundaron partes que no se habían inundado hace seis años”.
En diálogo con INFOCIELO, Franchimont detalló que todavía faltan muchas obras por encarar y profundizarse. Entre ellas, enumeró “los aliviadores de Los Hornos”, que servirían para que el agua que cae en dicho barrio pueda desembocar en el Arroyo del Gato; “la limpieza mensual de los desagües”, ya que el municipio los evacuó hace dos años y “ya están igual que antes”; “la ampliación del Arroyo del Gato”, para que el agua desemboque en el Río de La Plata; y “la implementación de un plan de prevención y contingencia”.
Sobre esto último, el asambleísta reconoció que en la Municipalidad de La Plata “hay una carpeta que dice ´plan de contingencia´” pero que “si los vecinos no lo conocemos entonces no hay plan”. “Nos sabemos qué hacer frente a las fuertes tormentas”, agregó.
Otro tema que generó discusión a seis años de lo ocurrido fue la obra recientemente inaugurada por María Eugenia Vidal y Julio Garro en el Arroyo del Gato. Rusconi la calificó “como una mentira” porque “esa es la etapa 1 de la obra”. Franchimont, por su parte, criticó que “inauguraron tres veces la misma obra”. Desde las asambleas consideran que la política no toma el tema con la seriedad que merece.
El 15 de marzo se conoció la sentencia del juicio por las inundaciones del 2 de abril de 2013, con un solo “condenado”, Sergio Ariel Lezana, ex director de Defensa Civil de La Plata, al pago de una multa de 12.500 pesos y la inhabilitación para desempeñar cargos públicos por el plazo de un año. Para Rusconi, la sentencia fue un acto de “impunidad y cobertura judicial” que sentó el precedente para que “los funcionarios no se preocupen por cumplir sus funciones”.
Con esa sentencia se perdió la posibilidad de reparar de alguna forma el dolor de las decenas de víctimas y centenares de familias y miles de damnificados. Hoy por la tarde, las asambleas convocaron a una movilización en el centro platense, que pasará frente a Tribunales y culminará frente a la Gobernación bajo el lema “inundados de impunidad”.
TE PUEDE INTERESAR