El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, se reunió con miembros de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF). El encuentro sirvió para empezar a delinear el “plan estratégico de desarrollo ferroviario“. Los detalles de la iniciativa.
A nivel nacional, los trenes están en jaque: solo esta semana cerraron la estación de Bahía Blanca y el servicio que conectaba al sur bonaerense con Constitución quedó en el olvido. También se suspendió el servicio que conectaba General Guido con Divisadero de Pinamar, entre otros viajes por el interior de la Provincia que ya no se hacen.
En este panorama general, las autoridades bonaerenses le pidieron a Nación que les traspase el material rodante y las vías para hacerse cargo de los servicios. “No podemos permitir que nuestros pueblos queden aislados”, explicó en marzo de este año el ministro Marinucci. Con esa solicitud esperando respuestas, el gobierno provincial intenta prepararse para el próximo paso.
Así fue que Marinucci recibió ayer a los líderes de la histórica ONG ferroviaria que tiene oficinas en Argentina, Brasil, Guatemala y España. Según él, la reunión fue “muy productiva” porque sirvió para empezar “un proceso de planificación con ALAF del Plan Estratégico de Desarrollo Ferroviario en la provincia de Buenos Aires“.
Con ese proyecto, buscarán “fomentar el arraigo y mejorar la conectividad para todos los bonaerenses”, anticipó el funcionario de Kicillof. La idea es potenciar la “multimodalidad del transporte” porque genera “ventajas competitivas en la logística para la industria y el campo, y beneficios sociales al integrar cada rincón de la Provincia”, explicó.
¿Vuelve Ferrobaires?
Entre 1993 y 2016, la provincia de Buenos Aires tuvo un programa ferroviario provincial que trasladaba a unos 1,5 millones de personas por año, conectaba a las principales terminales (Constitución, Retiro y Once) con unos 30 destinos bonaerenses y también ofrecía servicios en más de 100 pueblos.
Ese programa, conocido como Ferrobaires, fue desmantelado, pero hay quienes buscan recuperarlo. Tal es el caso del senador bonaerense Pedro Borgini quien presentó un proyecto en la Legislatura Bonaerense que propone crear una sociedad anónima de capitales mixtos que opere los servicios de carga y pasajeros de los trenes que circulan por suelo bonaerense.