En medio de una serie de acercamientos con China, el gobierno bonaerense firmó un convenio de colaboración muy importante para el sector agropecuario. La idea es fomentar el comercio con el gigante asiático, sobre todo vinculado a las exportaciones de carne. Los detalles.
El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, rubricó el convenio con representantes del Grupo de Certificación e Inspección de la República Popular de China (CCIC). Según se informó oficialmente, el objetivo es “facilitar los trámites para avanzar” en las habilitaciones necesarias para exportar alimentos al país asiático.
Principalmente, las autoridades bonaerenses buscan que el organismo chino habilite la entrada a su país de carne bovina proveniente de frigoríficos bonaerenses. Sin embargo, también quieren avanzar con la rehabilitación de la exportación de la carne aviar y con protocolos para la venta de menudencias porcinas y bovinas.
Justamente, el CCIC es la entidad gubernamental, similar al SENASA de Argentina, que se encarga de corroborar que los productos que quieren ingresar a China cumplan una serie de requisitos. En el caso de los alimentos la certificación está muy vinculada a cuestiones sanitarias como, por ejemplo, la declaración de zona libre de aftosa.
Con este convenio de colaboración, la Provincia y el CCIC establecieron una agenda de trabajo que apunta a conseguir esos permisos para los productos mencionados anteriormente. “Estamos convencidos de que la producción bonaerense puede ser un gran aporte para la alimentación del pueblo chino“, afirmó el ministro Rodríguez tras la firma del convenio.