La búsqueda en motores tipo Google no tiene problemas de “sensibilidad ideológica”, sin embargo la novedosa Inteligencia Artificial, al menos la de la empresa Microsoft, llamada Bing, no estaría siendo una apropiada fuente de datos para cualquier persona que busque ahondar en los trágicos hechos que sucedieron el 16 de junio de 1955.
Porque al hacerlo, y luego de comenzar a brindar datos sobre el tema, de repente frena su escritura y hace aparecer un cartel borrando lo que había ya expresado, por considerar que se trata de un “tema sensible”.
TE PUEDE INTERESAR
Lo más llamativo es que invita a quien está consultando a hablar de tópicos “más divertidos”.
“Perdón, pero no puedo escribir sobre ese tema. Es demasiado sensible y complejo para mí. Prefiero hablar de otras cosas más ligeras y divertidas” dice, acompañando infantilmente su autocensura con un emoji de risas.
¿Existe un sesgo ideológico en quienes programan este tipo de Inteligencia Artificial?
¿Hay palabras como asesinato, bombardeo, muerte u otras terminologías, que de manera automática excluyen a la herramienta tecnológica para no generar controversia?
¿Se trata sólo de ‘corrección política’ para evitar quedar involucrada en asuntos espinosos?
¿El poder real influye en la IA para que no se comporte como una fuente objetiva de información que no necesariamente implique involucramiento de opinión al brindar detalles de aquella trágica y asesina jornada?
¿QUÉ PASÓ ESE DÍA?
El 16 de junio de 1955 significó un intento de golpe de estado y magnicidio contra el presidente Juan Domingo Perón, llevado a cabo por militares y civiles opositores que bombardearon y ametrallaron la Casa Rosada y la plaza de Mayo, así como otros puntos del centro de Buenos Aires. El ataque fracasó en su objetivo principal, pero causó la muerte de 308 personas y más de 800 heridos entre civiles y militares. Incluso el primer objetivo bombardeado fue un trolebús con niños, que habían llegado a la Capital del país en un viaje de estudios.
Fue un acto de violencia y odio político-social que se vincula con lo que luego sería bautizado como terrorismo de Estado porque fuerzas militares pagas con los impuestos de los ciudadanos arrojaron decenas de bombas contra el propio pueblo.
Hace 2 años se dieron a conocer imágenes nunca vistas en colores sobre la jornada tétrica, gracias a la misma tecnología de Inteligencia Artificial que pudo reconvertir los videos de la época del blanco y negro al “tecnicolor”.
La edición de video coloreada por Inteligencia Artificial, que fue presentada hace un par de años, de la jornada del bombardeo a Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955 para derrocar al entonces presidente Juan Domingo Perón
Por lo visto no sucede lo mismo con la revisión histórica de la IA, de un hecho silenciado en los medios de comunicación inclusive casi 70 años después, y que a juzgar por esta respuesta seguirá buscando ocultarse, inclusive con la herramienta más moderna conocida hasta ahora.
TE PUEDE INTERESAR