El presidente Javier Milei volvió a ser el centro de atención, pero no precisamente por el contenido de su discurso. Durante la apertura de la Semana de la Inteligencia Artificial en el Polo Científico Tecnológico, un evento que ni siquiera había sido anunciado por Presidencia, Milei tuvo serias dificultades para leer su discurso, especialmente al intentar pronunciar la palabra “exponencialidad”. Tras dos intentos fallidos, interrumpió su exposición con un incómodo “Opa, es demasiado lunes“, intentando justificar su error con un tinte humorístico.
El video del discurso de Javier Milei, como siempre en penumbras, en donde tuvo un furcio que se hizo viral
El incidente ocurrió mientras desarrollaba una idea sobre cómo la inteligencia artificial (IA) está moldeando el futuro humano. “La inteligencia artificial no es ni más ni menos que el último peldaño de esta larga cadena de destino humano. Una cadena que, como el desarrollo económico, tiene la forma de una función exponencial. Esta exponencialidad nos acerca a los hombres cada día más a la altura de lo divino, ante los ojos de nuestros antecesores”, declaró, aunque con serias pausas al intentar leer esa compleja palabra.
El momento, que rápidamente se viralizó en redes sociales, se suma a una larga lista de tropiezos discursivos del mandatario, quien acostumbra leer sus intervenciones “a media luz”. Este detalle explicaría sus dificultades para interpretar el texto que tenía delante. Sin embargo, no fue solo el furcio lo que marcó la jornada: Milei aprovechó el acto para reiterar su conocida postura sobre el déficit cero y para destacar el papel de la IA en su vida personal y política.
El papel de la inteligencia artificial en llegar a la presidencia
Pese al incómodo inicio, Milei se mostró entusiasta respecto al impacto de la inteligencia artificial en su carrera y su potencial para el desarrollo del país. “Le debo mucho, dado que gracias a las imágenes que creaban mis seguidores con inteligencia artificial, nuestro mensaje de libertad llegó a más personas y así ganamos las elecciones con la campaña más austera de la historia de la humanidad. No teníamos un mango, así que todo dependía de lo que hacían nuestros seguidores en las redes”, reconoció.
Además, destacó que Argentina tiene una oportunidad única en este ámbito gracias a su “mejor recurso humano del planeta” y las condiciones naturales de la Patagonia, ideales para establecer servidores. “Abundan las tierras inhóspitas a baja temperatura en toda nuestra Patagonia. ¿Y saben qué otra cosa necesitan los servidores? Energía, mucha, otra cosa que abunda en nuestra Patagonia”, afirmó.
Los peligros de la “Ideología Artificial” de Milei
No todo fueron halagos hacia esta tecnología. El autor del “opa” advirtió sobre el mal uso de la IA, especialmente si cae en manos equivocadas. “No quisiera imaginar una inteligencia artificial súper poderosa en manos de un dictador comunista”, expresó. También criticó el supuesto “sesgo ideológico wok” de algunas IA populares, aunque aclaró que esto “nunca será motivo suficiente para frenar el progreso humano”.
Equilibrio fiscal y desarrollo tecnológico
Finalmente, Milei vinculó el avance de la inteligencia artificial con sus políticas económicas, asegurando que el equilibrio fiscal será clave para atraer inversiones. “Le hemos puesto un candado al equilibrio fiscal y nos tragamos las llaves”, enfatizó, destacando que este modelo está siendo estudiado internacionalmente.
El discurso, que apenas duró 12 minutos, cerró con una reflexión cargada de fe personal: “No me parece casualidad que esta oportunidad histórica se nos presente al mismo tiempo en que me tocó ser Presidente”.
Sin embargo, para muchos, lo más recordado no será su visión sobre la IA, sino aquel “Opa, es demasiado lunes”, que demostró que el presidente tiene tropiezos (y subconscientes confesiones) al arrancar la semana.