El uso de la capacidad Instalada de la Industria fue de 68,8% en noviembre, con un crecimiento de 5,5 puntos interanual respecto al 63,3% de igual mes del año pasado, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El incremento es el noveno aumento consecutivo que registra la comparación interanual en lo que respecta al uso de la capacidad fabril. En ese sentido, se ubicó casi 4 puntos por encima de la capacidad instalada en octubre (64,7 % de octubre).
TE PUEDE INTERESAR
Desde el Ministerio de Economía dijeron que los números de noviembre marcan el “segundo nivel más alto desde el inicio de la serie, en 2016, quedando apenas 0,4 puntos porcentuales por debajo del máximo de la serie ocurrido en noviembre de 2017, con el 69,2%”.
Los sectores productivos con mayor utilización de la capacidad instalada en noviembre fueron Metálicas Básicas, con el 86,9%; Minerales no Metálicos, vinculados a la construcción, 81,5%; Papel y cartón, 79,5%; y Refinación de Petróleo, 77,5%.
Funcionarios nacionales y provinciales celebraron el nuevo indicador
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó a través de su cuenta en la red social Twitter, que el uso de la capacidad instalada “llegó al 68,8% en noviembre. Es el valor más alto en 4 años. Estamos saliendo de la mano de la producción y el trabajo argentino”.
En igual sentido, se expresó el ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, quien calificó al dato como “muy alentador”. “Es el mejor noviembre desde 2017, estamos recuperándonos con más industria y más trabajo” sintetizó.
Se trata del segundo nivel más alto desde el inicio de la serie en 2016, quedando apenas 0,4 puntos porcentual por debajo del máximo de la serie ocurrido en noviembre de 2017 (69,2%)
TE PUEDE INTERESAR