A 36 años de la guerra de Malvinas, se realizó un sentido homenaje en la ciudad de La Plata, organizado por el Centro de Ex Combatientes de las Islas Malvinas (CECIM). Estuvieron presentes, el intendente Julio Garro, Diego Tipping, titular de la Cruz Roja Argentina, gremios como Suteba, decanos de las facultades y concejales y funcionarios locales.
Con un fuerte discurso, Hugo Robert del CECIM denunció las violaciones de los Derechos Humanos a ex combatientes durante la guerra y como viene sosteniendo la entidad, plantean que deben ser reconocidos también como “delitos de lesa humanidad”.
TE PUEDE INTERESAR
“Los que no querían la identificación, ahora está en Londres brindando con rosas de plata junto a los que dirigen esa nefasta comisión de familiares”, dijo.
Además puntualizó la labor del Cecim para que se identifiquen 90 de los 121 cuerpos en las Islas Malvinas.
#MovilCielo
Homenaje a los caídos de Malvinas por parte del CECIM, con las palabras de su pte. @hugoroberth98
“Cuando escuchen a esos pseudo intelectuales decir que es necesaria la autodeterminación por parte de las islas, es el imperio operando, ni Naciones Unidas lo dijo” pic.twitter.com/uunSZ4Uz2D— Fm Cielo 103.5 (@fmcielo1035) 2 de abril de 2018
“Si la ciencia nos dice no podemos hacer más nada, ahí vamos a terminar. Buscamos identidad a todos y que las fotos se las saquen otros”, manifestó.
Por su parte, Mario Volpe –vicepresidente del Cecim de La Plata- dialogó con FM CIELO (103.5) sobre este momento histórico de la identificación de ex combatientes, así como de la operación de los militares para que los familiares de Malvinas “no se vincularan” con organismos de Derechos Humanos, como las Madres de Plaza de Mayo.
“Son muchos años de lucha desde que el CECIM comenzó este pedido de identificación. Lo presentamos formalmente en 2011 a la justicia. En su momento, había muchos familiares que no querían o estaban en dudas”, relató.
Mario Volpe del Cecim.
El ex combatiente y referente del Cecim, explicó que “había que convencer” a muchos familiares para la muestra de ADN que llevaría a la posterior identificación. “La mayoría de los familiares que encontramos en Chaco, creían que no estaban muerto, sino que estaban presos en Londres o en algún lugar”, explicó.
De los 122 cuerpos que se encuentran en las islas –reposados en 121 tumbas-, 90 pudieron identificarse, pero en un futuro podrían darse más casos, ya que las pruebas se realizaron en 107 casos.
Además, Volpe describió cómo el gobierno militar buscó desvincular a los familiares de Malvinas con organismos de Derechos Humanos, como Madres de Plaza de Mayo, luego del fin y fracaso de la guerra.
“En los archivos de desclasificación sobre Malvinas había indicaciones de que los familiares de Malvinas y las Madres de Plaza de Mayo no se vinculen”, mencionó.
Esto podría ser prueba de la reacción que ha generado en otros grupos de ex combatientes o de ciudadanos comunes, frente a la expresión “NN”. “La palabra ´NN´ molestaba por su semejanza con los desaparecidos”, sintetizó Volpe.
El Cecim quiere juzgar a militares por torturas a soldados durante la guerra.
EL RESTRINGIDO VIAJE A MALVINA DE FAMILIARES
En cuanto al histórico viaje que realizaron familiares de Malvinas para saludar a sus hijos, hermanos o nietos, luego de la identificación de los ex combatientes, Mario Volpe reconoció que se trató de una “victoria” y un momento “emotivo”, aunque no dejó de lado el protocolo que acordó el gobierno argentino y el inglés en cuanto a la visita de los familiares a las Islas.
“Hubo mucho control inglés y lo que más nos duele es la total aceptación del gobierno”, denunció.
“No se podía llevar ninguna escarapela ni bandera, estaba dentro de los protocolos de las cancillerías. Si el cementerio es argentino, debe respetarse su totalidad los símbolos, los sentimientos y la necesidad de los familiares para que llevaran lo que quisieran”, dijo con bronca.
Acto en La Plata.
Además de esto, se dieron algunos sucesos indignantes, como el viaje de funcionarios de segunda línea sobre los familiares.
“El papá de un caído recién identificado no pudo ir, mientras en el avión viajaban el asesor de un diputado”, señaló.
Finalmente, el vicepresidente del Cecim platense, Mario Volpe, advirtió que “los argentinos tenemos en la zona de Malvinas, un territorio de recursos naturales muy rica. Hay petróleo, pesca y agua”.
Así mismo, consideró que parte del futuro del país “depende de la defensa del Atlántico Sur”.
TE PUEDE INTERESAR